martes, 7 de julio de 2009

Encierro Limpio y Rápido de Alcurrucen


Primer encierro de estos San Fermines'09 protagonizado por toros de Alcurrucen, ha sido un encierro rápido y limpio de los toros de esta ganaderia. El parte de heridos lo componen 4 corredores con partes facultativos de levedad.
Desde casta y bravura resaltar que el toro nº177, negro de capa, puede ser un toro con movilidad. apostamos por este.
Un toro negro girón, coletero y bragado, tambien el favorito para el mayoral. Toro que ha sorteado Salvador Cortes.
P.D:Podeis comentar (aun que no esteis registrados) lo que os ha parecido, el toro por el que apostais etc. Aceptamos sugerencias si quereis que pongamos una encuesta de cual va a ser el mejor toro para la corrida o cualquier otra.

Sorteo:
1º Muslero, nº 78, 10/03, Negro listón 530 Kg. Alcurrucén. Luis Bolívar.
2º Amoroso, nº 177, 10/04, Negro. 565 Kg. Alcurrucén. Salvador Cortés.
3º Carabino, nº 186, 11/04, Colorado. 595 Kg. Alcurrucén. Miguel Tendero.
4º Risueño, nº 98, 10/04, Negro mulato, 610 Kg. Alcurrucén. Luis Bolívar.
5º Afectuoso, nº 117, 11/04, Negro bragado, 510 Kg. Alcurrucén. Salvador Cortés.
6º Heredero, nº 291, 04/05, Negro bragado, 560 Kg. Alcurrucén. Miguel Tendero.
1º Sobrero Tamborilero, nº, 240, 10/03 Negro mulato. 520 Kg. Alcurrucén.
2º Sobrero Facturado, nº 20, 10/04, Negro listón. 500 Kg. Toros de San Miguel.

Un saludo.

SANSE ACORTA SU FERIA.


Ya que estamos ahora en plena Feria de San Fermin queremos rescatar los mini san fermines como son llamados.

La tradicional feria de San Sebastián de los Reyes tiene ya cerradas sus combinaciones para un ciclo que constará tan sólo de tres corrida de toros, un festejo de rejones y una novillada picada además de otra de promoción complementaria y un concurso de recortes.

Los famosos encierros por tanto se reducirán a 6 que tendrán lugar como siempre a las 8 de la mañana entre los dias 26 y 31 de agosto. Encierros que recordamos que son retransmitidos por Antena 3.

Por tanto se quitan 2 corridas con respecto al año pasado , que eran un total de 5.
Se siguen manteniendo los recortes, los rejones y la novillada.

Los carteles avanzados son los siguientes:

- Sábado 22 de Agosto: Nocturna. Erales de Montealto para tres alumnos de la Escuela Taurina de Madrid.

- Miércoles 26 de Agosto: Novillos de Flor de Jara para Juan Carlos Rey, Miguel de Pablo y Alejandro Esplá.

- Jueves 27 de Agosto: Concurso de recortes con toros de Quintas.

- Viernes 28 de Agosto: Toros de El Torreón para Finito de Córdoba. Morante de la Puebla y José María Manzanares.

- Sábado 29 de Agosto: Toros de Victoriano del Río para Julio Aparicio, El Juli y Miguel Ángel Perera.

- Domingo 30 de Agosto: Toros de La Reina y El Tajo para Antonio Barrera, Chechu y un tercer espada sin confirmar.

- Lunes 31 de Agosto: Corrida de Rejones. Reses por concretar para Andy Cartagena, Sergio Galán y Leonardo Hernández.

EL REY DEL REJONEO CORTA UN RABO EN SU TIERRA


Pamplona.

Lunes 6 de julio. 2ª de Plaza. Lleno:
Toros de Fermín Bohórquez, buenos en líneas generales y de muy buena presentación.

Joao Salgueiro, silencio tras aviso y silencio
Hermoso de Mendoza, oreja y dos orejas y rabo. PUERTA GRANDE
Sergio Galán, silencio y dos orejas. PUERTA GRANDE

Pedazo de tarde la vivida hoy en Pamplona. Pablo Hermoso de Mendoza vuelve a armarla en su tierra cortando nada más y nada menos que 3 orejas y un rabo tras una faena al quinto toro de muchos quilates.

Fue una tarde accidentada debido a las lamentables condiciones en las que se encontraba el ruedo para los caballos. Medidas que desde YA tienen que empezar a tomar los responsables de la misma. Los caballos no hacían mas que resbalar y se vivieron momentos de mucho peligro.
La corrida de Fermin Bohorquez estuvo muy bien presentada, con kilos y caja y de buen comportamiento en líneas generales, destacando los buenos cuarto y quinto.

Joao Salgueiro sorteó el lote mas manejable y de mayor nobleza de la tarde. Demostró en ambos toros su técnica muy depurada, un toreo clásico aunque un poco aburrido y su mala forma a la hora de matar.

Pablo Hermoso de Mendoza puso a todos de acuerdo. Sus dos actuaciones fueron muy diferentes pero ambas casi perfectas. Su primero fue un toro muy de Murube, manso, rajado y complicado. Recibió una lidia estupenda y lo mas destacado vino en manos de “chenel” con ajustados cambios de dirección y quiebros muy bien ejecutados. Sufrió tres resbalones a manos de diferentes caballos. Mató de una forma muy eficaz y cortó la primera oreja.
El triunfo absoluto vino en el quinto. Una faena de principio a fin ESPECTACULAR. Empezó con “Estella” donde la salida fue una lección de cómo parar a un toro, como aguantarle, como llevarle pegado..uffff Tremendo!!! Y el alboroto vino con Caviar. QUE CABALLO DIOS MIO!!!!! ESPECTACULAR!!!!! Quiebros de matricula de honor, a una velocidad endiablada, buen galope tenía el toro y Pablo lo aprovechó al máximo. Espectacular faena que tras un rejonazo entero le valió para cortar en su tierra las DOS OREJAS Y RABO a gritos de “OE OE OE “ Emocionante vuelta al ruedo con el mayoral y el el caballo estrella de la tarde, Caviar.

Sergio Galan la verdad que estuvo también muy bien. Su faena al tercer fue de mas a menos . Muy valiente , arriesgando y templando, con buenas banderillas pero todo se vino abajo tras las cogidas de Apolo y Fado. El toro era complicado, tenía emoción pero no paraba de derrotar a los pechos del caballo. Apolo resbaló y fue corneado y minutos después lo sería también Fado con una fea cornada. Sergio con todo este lio se vino abajo y se desconcentró a la hora de matar. SILENCIO
Con el sexto estuvo también bastante bien. Quería que fuese su séptima puerta grande y asi fue. Una faena con mucho calado en el publico que hoy llenaba la plaza en el dia del chupinazo. Mató de un rejonazo perfecto que fue muy rápido y eficaz. DOS OREJAS. Buenas sensaciones del manchego.

Mañana comenzamos con las corridas de toreo a pie. Tendremos el encierro donde subiremos el video y algunos comentarios . Recordamos , toros de Alcurrucen para Luis Bolivar, Salvador Cortes y Miguel Tendero. Posteriormente la crónica.

Saludos y VIVA SAN FERMIN.

lunes, 6 de julio de 2009

RIAU RIAU!!!! Novillada sin triunfo


Llega la feria del toro, llega San Fermin y como cada año comienza con una novillada con la ya clásica Miranda de Pericalvo como protagonista. En este año los elegidos para este dia tan premiado fueron Alejandro Esplá, Pablo Lechuga y Luis Miguel Casares. Una ganadería que lleva repitiendo muchísimos años en la feria pamplonica debido a sus continuos éxitos en el ruedo navarro.

Destacar una buenisima entrada en el caso pamplonica. Algo muy positivo.


En esta novillada del 2009 defraudó un poco el tema ganadero. La falta de fuerzas se hizo notar en prácticamente todos los novillos. Ejemplares de una preciosa lámina, agradables de presencia y con mucha clase en la embestida.


Abro un paréntesis para criticar un poco la presentación de los novillos en Pamplona. Recordemos que hace unos meses saltó la noticia de que se subiría el limite de los kilos en los novillos de 460 a 500 kg, precisamente por las protestas debidas a la poca presentación del novillo en la ciudad que se caracteriza por el TORO, que es el toro grande, serio y astifino para la plaza de Pamplona. La primera en trapio.



Abría el cartel el joven Alejandro Esplá con una planta muy parecida al padre. Semejante vestido de torear , gestos y manias que nos hacen recordar al gran maestro L.Fco Espla. Pero mucho tiene que aprender de su padre y maestro si quiere llegar a algo. Muy verde le he visto hoy ante el mejor lote de la novillada.


Su primero de nombre “Rebujito” era muy bonito, negro de capa y muy bajito. Flojeó en el caballo y apenas se empleó , sin embargo se vino arriba en banderillas donde apretó de lo lindo. El novillo fue a más y acabó desarrollando una embestida larga y por abajo, mucho mas buena por el pitón izquierdo. Muy bueno este primero! Sin embargo Alejandro estuvo por debajo del boyante y encastado novillo. Muletazos despegados, fuera de cacho, sin cargar la suerte, un total destoreo por parte del alicantino que no comprendo como estando tan sumamente verde se atreve a dar el paso para iniciarse como matador de toros. Bueno, si lo entiendo…viendo lo visto en todo el escalafón… Acabó con dos pinchazos y una fea media. SILENCIO.


Su segundo era más toro. “Manchego” nº 33 de 487 kg. Colorao de capa. Remató con gran saña al burladero. Acción que realizaron prácticamente todos los novillos, con fuerza , abajo y en continuas ocasiones, pocas veces visto hoy en dia. Fue muy mal picado y lidiado y eso le hizo ponerse mas complejo en la muleta. Era un novillo con mucho que torear y el joven Espla no pudo conseguirlo. Tandas sin acople, atacado, fuera de sitio, con el pico y mucho peor al natural, donde el novillo le comió los terrenos. OVACION CON SALUDOS tras petición.

Pablo Lechuga estuvo más que aceptable con un lote imposible. Es cierto que sigue teniendo ese defecto de pasarse el toro no muy cerca que se diga pero parece que va asentándose mejor en este mundo y que puede tener algo interesante que ver. Me gustó con el capote.


Su primer toro era un taco. Un castaño de nombre “Niñerito” que desarrolló un primer tercio muy bueno pero las pocas fuerzas y dos volteretas hizó que volviera a corrales. Hecho que le cabreó y mucho al joven madrileño. En su lugar Salió un sobrero de la misma ganadería mas basto feo y alto que sus hermanos. “Aviador” engañó durante su lidia. Salió con mucho motor y casta pero se fue complicando durante toda la faena. Dificil a la hora de banderillear y difícil en la muleta donde se quedaba muy cortito. Variado en la embestida, de pronto te iba largo como se te caia o te tiraba un tornillazo. Pablo lo intentó pero no sacó nada. Estocada atravesada y descabello. PALMAS


En su segundo a mi parecer volvió a estar por encima. “Incredulo” nº 23 434 kg. Mas fino, serio y de distintas hechuras, con la cara muy alta y sin emplearse en ningún momento. Empezó con mucha cabeza el de san martin dándole espacios, llamándole a cierta distancia y dejándosela en la cara para ligar. No acaba el muletazo atrás, el toro se quedaba fuera y Pablo tenía que buscar siempre la colocación por lo que perdía fuelle la faena. Llegaron los mejores muletazos sobre la mano diestra y a continuación un cierre por trincherillas con un desplante . Mal con los aceros. Dos pinchazos y estocada muy baja. OVACION


Cerraba el cartel el joven Luis Miguel Casares al cual le vimos con ganas de ser novillero pero que tiene muchísimo que mejorar. Todo lo veremos en su comparecencia en el ciclo de las nocturnas.
El primero que sorteó se llamaba “Desveladito” nº 10 de 443 kg. Agradable de presencia, bajito y de preciosas hechuras. Con mucha clase pero sin ninguna fuerza, como prácticamente toda la novillada. Simulacro en varas , que también se repitió en otros novillos. Esto ya es un poco VERGONZOSO porque este novillo en sus dos encuentros no sangró, es que ni picotazo…y luego el entendido del presidente va y lo cambia “ole tu”.


La faena fue de mucho tacto ante un novillo que empezó cayéndose en la primera tanda. Casares basó la faena en aguantar al toro, buscar la ligazón y pasárselo mas cerquita. Estuvo mal al natural donde tiene la fea forma de cogerla muy por el extremo con lo que conlleva el famoso pico. Faena larga y un poco cansina. Muy mal en la suerte suprema. OVACION CON SALUDOS
Con el sexto estuvo valiente y encimista. “Borracho” nº 42 495 kg. Negro cornidelantero y agradable para el torero. Mas toro que sus hermanos. Bien el picador Eugenio Garcia y el par de Tomas Loreto, con una ovación muy cerrada para ambos. Toro bruto y sin clase alguna, parado y descastado. Empezó la faena de manera sucia , se alargó y recibió una fea voltereta tras quedarse justo encima del toro en un circular. Estuvo mal de nuevo con la espada donde realiza la suerte de una manera muy fea. Estocada muy contraria. PALMAS


En conclusión fue una tarde sin mucho que contar. Se vio a mi parecer a unos jóvenes toreros que tiene muchísimo que aprender y también mucho que rectificar. Miranda de Pericalvo resultó desigual en toda la novillada con novillos de gran clase y otros con las fuerzas mas que justitas.

NUEVA DECEPCIÓN GANADERA EN MADRID



Una de las máximas del toreo es el dominio del toro, cabría entonces preguntarse qué sucede cuando no hay toro. No pondremos el listón tan alto, no estamos pidiendo un animal que tome tres varas a ley , que persiga con codicia a los banderilleros y que se coma la muleta. Simplemente pedimos un animal que sea capaz de tenerse en pie, antes y después de ir al caballo, y no se venga abajo a las primeras de cambio.

Pues bien, eso no sucedió hoy en la corrida de Fernando Peña, a priori una novillada para los toreristas visto lo sucedido en la Feria de San Isidro con los hermanos mayores de la ganadería. Desgraciadamente no fue así, los toros de Fernando Peña perdieron el equilibrio una vez tras otra, todo ello pese a la lidia favorable que recibieron para no exhibir sus vergüenzas. Los del banquillo, de Antonio López Gibaja, siguieron el mismo camino. Tan sólo los dos últimos novillos, de Hatoblanco (procedencia Los Guateles), pusieron algo de picante en la aburrida tarde de hoy. Es cierto que no estaban sobraditos de fuerza pero pusieron emoción a la noche venteña. Hasta 10 novillos vimos esta noche en la plaza.

Curiosamente en otras plazas el buen criterio presidencial les lleva por sí solos a devolver los inválidos, ¿qué sucede en Madrid que tras clamorosas peticiones se resisten a hacerlo? ¿Dónde están los veterinarios y qué tipo de responsabilidad tienen, al igual que Florito, con respecto a lo que sale por chiqueros? ¿La Comunidad vela por el interés del aficionado o, como nos tememos, está mirando para otro lado?

El moranco César Cadaval no parece que haya acertado en el apoderamiento de Pérez Valcarce, un poco talludito para estos menesteres. Lidió en primer lugar a un sobrero de Antonio López que debió ser devuelto al igual que su antecesor por caídas repetidas. Valcarce no le bajó la mano en un solo momento y estuvo siempre fuera de cacho y conduciendo la embestida hacia fuera. Más de lo mismo en el cuarto de Fernando Peña a lo que cabría añadir la mala ejecución de la suerte suprema.

Muy acelerado hemos visto a Juan Carlos Cabello, otro novillero que se apunta al triunfo fácil y que, con o sin palmas, sale a saludar porque pensará que es un acto de cortesía. Muy acelerado, destemplado y con muchos enganchones se saldó la faena al de Fernando Peña. El quinto, sobrero de Hato Blanco, no fue fijado, llegó suelto a los caballos, a las banderillas y , por consiguiente, al último tercio. El novillo, gazapón por momentos, tomó la muleta con cierta codicia pero con una embestida descompuesta al que había que templar, cosa que sólo consiguió al final de la faena. Por el pitón izquierdo se vió ampliamente superado en la primera tanda y a mitad de la segunda cedió los papeles al novillo.

Lo mejor de la tarde vino de manos de José Miguel Navarro, un torero con aplomo que no se descompone delante del toro, como contrapartida decir que no vimos la contrapartida artística por ningún lado, fundamentalmente debido al encimismo mostrado con ambos toros. Debió dar más distancia fundamentalmente al sexto, sobrero de Hato Blanco, su encimismo hizo que el toro protestara más de lo debido aunque el madrileño no se descompuso excepto por el pitón izquierdo, donde fue superado por el novillo. Mató de clamoroso bajonazo y posterior descabello y los seguidores le hicieron dar la vuelta al ruedo. Cabe destacar como subalterno a David Adalid, quien se desmonteró en el tercero de la tarde, bien ejecutados aunque un poco pasados, y también por la brega al sexto. Tampoco desentonó Luis Miguel Collado.
J.Carlos

José Tomás por encima de sus toros.


Acabó la corrida del año, la de más espectación, las entradas en reventa por las nubes... pero ya pasó todo, la gente abandonó la plaza y ya solo queda el silencio en la Monumental catalana.

Al parecer José Tomás ha estado por encima de sus seis toros, astados que no han dado muchas posibilidades de triunfo aun así el de Galapagar tuvo momentos brillantes, tanto de capa como con la muleta. En resumen, cortó un total de 5 orejas y no estubo nada fino con los aceros, cosa que pudo privarle de obtener algun trofeo.


La corrida empezó con una ovación nada más aparecer el diestro madrileño que puso los pelos de punta a todo el mundo, José lucia el mismo terno que el dia que indultó a Idilico. Tras el paseillo, de nuevo el público rompió en una atronadora ovación que hizo salir a Tomás a saludar.

Seguidamente, saltó el primer toro a la arena "Relotero" de Nuñez del Cuvillo, negro de 510kg. un toro bajito, comodo y astifino. El toro blandeo desde el primer momento, con las manos por delante en los laces de capa y más tarde en varas, el toro en otro momento hubiera sido mucho más protestado e incluso devuelto a los corrales, pero la gente aun estaba embriagada por la emoción del paseillo. En la muleta empezó José Tomás la faena por alto y al dar una trincherilla el toro vuelve a caer, sin la emoción del toro que tenía una gran clase pero nada de fuerza, la cosa carecia de mucho sentido. Dejó grandes muletazos al natural antes de irse a por la espada, pinchazo y caida. El toro es pitado en el arrastre y el diestro silenciado.

En segundo lugar salió un toro de El Pilar, Resistón de nombre de 557kg. Toro peligroso, algo burriciego, más alto que el primero y de peligroso comportamiento. José lo saluda correcto con el capote mientras el toro se frena en los engaños. El toro derriba al piquero en el primer encuentro, con una gran violencia se encela en el peto para luego salir suelto, en la segunda pica se hace un simulacro de puyazo y se cambia el tercio. El toro crea mucho peligro en banderillas, cortando por el piton izquiero y poniendo en apuros al banderillero. En la muleta desarrolla peligro, José Tomás da un recital de valor y colocación, ante un toro muy dificil al cual consigue 'hacer' en los medios, meritoria la faena del diestro toreando verdaderamente bien al natural y pudiendo dar una tanda muy buena por la derecha, piton casi imposible del toro, faena buena, mata de una media atravesada al encuentro y primera oreja de la tarde para el de Galapagar, oreja de peso, ya que la emoción estubo a flor de piel durante toda la faena.

En tercer lugar salió un toro de Victoriano Del Rio, colorado, de nombre Cóndor, de 539kg. El toro no se emplea de salida, el diestro lo recibe a pies juntos. Gran quite del diestro, por chicuelinas con el toro toreado, ajustadisimas, rematadas con una larga. La faena de muleta empieza impecable, sin moverse, remata con uno del despreció que vuelca la plaza. En esta faena José Tomás da un recital de toreo al natural, la plaza de toros de Barcelona se cae. Sin embargo, Jel de Galapagar comete el error infantil de perderle la cara y es volteado sin consecuencias. José Tomás mata de una media arriba y un descabello, asoman los pañuelos y se concede una oreja de mucho peso.

En cuarto lugar sale un toro de El Pilar, de nombre Mirador, astifino y bien armado, de 545kg. Destacamos con el capote un quite perfecto por caleserinas, de nuevo este toro se queda sin picar. Buen comienzo por abajo de José Tomás, al toro le falta emoción y un punto de trasmisión pero sabe ponerla el torero que hace una faena más que pulcra con el tachon de un desarme, torea de forma pura por ambos pitones, mata de un autentico espadazo y se le conceden las dos orejas de este toro del El Pilar, que aun que sin transmisión, tuvo una gran nobleza.

A continuación, salio el quinto de la tarde toro del hierro de Victoriano del Rio, en este toro José Tomás se pone el capote en la espalda, momento del runrun, de la emoción, todos sabian que se iba a quedar quieto y asi lo hizo, impresionante quite por gaoneras. El toro no rompe en la muleta, pero como a todo los astados José Tomás lo lleva a los medios, a su terreno y alli efectua una faena de gran pureza a este toro que no termina de embestir ni de romper, el diestro sigue desafiando al toro, momento en que llega una fea voltereta de la que se repone rapidamente para volver a la cara del toro, faena de gran pureza, tapando los defectos del toro. En este toro le dan un aviso toreando, el maestro se pasó de faena y le costó cuadrarlo, suena el segundo aviso pero lo mata de un espadazo que no da ni que pensar en un tercero. Oreja de peso para el de Galapagar, que ya sumaba cinco a estas alturas de la tarde.

En sexto y último lugar salió un toro de Nuñez del Cuvillo, Cacareo, negro bragado de 510kg. sorprendiendo a todo el respetable José Tomás hecha rodillas a tierra y da una larga cambiada, el toro es precioso de hechuras, bajito, astifino, bien hecho, tiene gran nobleza y una clase tremenda en su embestida. De nuevo el tercio de varas se queda en simulacro, el toro tenia gran clase y podia ser la faena que rompiera de verdad, pues hasta ahora habiamos visto toreo del bueno, del caro, pero aun no se habia roto la plaza. El toro no aguanta la lidia y acaba apagandose, como no podía ser de otra manera la encerrona acabó con unas manoletinas ajustadisimas, con dos pinchazos y entera acabó con la vida de este último toro.



En conclusión, tarde historica, que dificilmente se olvidará por todo lo que ha significado, se vio buen toreo, toreo del puro, del caro, de calidad... pero faltó una faena como el anterior 5-J una faena de locura, que quebrantará los esquemas. El balance es muy positivo y en cataluña se vivio la fiesta en todo su esplendor.

sábado, 4 de julio de 2009

VIII CONCURSO DE PINTURA TAURINA

Concurso de pintura taurina en San Martin de Valdeiglesias ( Madrid)
El plazo de admisión de las obras finaliza el día 29 de agosto de 2009
Bases del concurso:

PRIMERA: Podrán participar en este certamen personas españolas y extranjeras, no pudiendo concursar con más de dos obras, debidamente protegidas con metacrilato o cristal si el soporte es papel, o enmarcadas con un listón que no sobrepase el bastidor más de 3 cm en los demás soportes.

SEGUNDA: Será condición indispensable que las obras sean únicas, originales y que no hayan sido premiadas en ningún otro certamen.

TERCERA: El tema será taurino y la técnica será libre. No se hará alusión a ninguna marca comercial.

CUARTA: Las dimensiones máximas serán 116 cm por cualquiera de sus lados.

QUINTA: El/la ganador/a del concurso podrá hacer una exposición individual en la Sala de Exposiciones del Café-Teatro de San Martín de Valdeiglesias.

SEXTA: El plazo de admisión de las obras finaliza el día 29 de agosto de 2009.

SÉPTIMA: Serán por cuenta del/ de la concursante los gastos de transporte de las obras, no responsabilizándose el ayuntamiento ni el Club Taurino San Martín “Fernando Rivera” de los riesgos ni desperfectos de las mismas en el traslado y permanencia en el lugar de la exposición, hasta que sean retiradas.

OCTAVA: Las obras deberán presentarse sin firmar, con una ficha al dorso en la que se haga constar por el/la artista, un lema o frase que lo identifique como autor/a de la obra, acompañándose un sobre cerrado en cuyo interior constarán los datos personales del/ de la mismo/a, nombre y apellidos, DNI, fecha y lugar de nacimiento, teléfono de contacto, técnica empleada, título de la obra, dimensiones de la obra, croquis para su correcta colocación y el lema o frase de la obra presentada.Las obras se presentarán en el CAFÉ TEATRO”, con domicilio en Plaza del Rucero, s/n, en horario de lunes a viernes de 11:30 a 14 horas y de 18 a 20 horas, y en la sede social del Club Taurino San Martín, Plaza de los Deportes s/n, Restaurante Magu, Tel: 91 861 00 20.

NOVENA: El Jurado y los organizadores se reservarán el derecho a realizar una preselección de las obras presentadas. Las decisiones del Jurado serán irrevocables y se reserva el derecho a dejar desierto cualquiera de los premios.

DÉCIMA: Los sobres serán abiertos después de la selección de las obras por el Jurado calificador, que estará formado por cinco personas designadas por la organización (dos personas nombradas por el Club Taurino, dos por el ayuntamiento y un artista).

UNDÉCIMA: Con las obras seleccionadas, se hará una exposición posterior al fallo del Jurado, en el Café-Teatro de San Martín de Valdeiglesias de mutuo acuerdo con el ayuntamiento, con motivo de la celebración de sus Fiestas Patronales en Honor a la Virgen de la Nueva.

DUODÉCIMA: Las obras galardonadas pasarán a propiedad de los organizadores del certamen, que exigirán la firma del/de la artista, no haciendo efectivo el premio sin haber cumplido este requisito. Tendrá la propiedad de la obra por tiempo indefinido y sin ninguna limitación.

DECIMOTERCERA: El fallo del Jurado se hará público en el acto de inauguración que se celebrara el día 5 de septiembre a las 13 horas.

DECIMOCUARTA: Este concurso está dotado con los siguientes premios, que en ningún caso serán acumulables: PRIMER PREMIO: 1.800 € SEGUNDO PREMIO: 900 € TERCER PREMIO: 450 € PREMIO ESPECIAL LOCAL: 300 €

DECIMOQUINTA: La entrega de premios se realizará el día 13 de septiembre de 2009 a las 13 horas en el Café-Teatro.

DECIMOSEXTA: La participación en este concurso supone la aceptación de sus bases y las decisiones del Jurado.

El/la autor/a o autores/as galardonados en el concurso autorizan a los organizadores a divulgar, reproducir, distribuir y comunicar públicamente la obra premiada mediante cualquier soporte tangible o intangible, o sistema que considere adecuado.Las obras no seleccionadas deberán ser retiradas en el Café-Teatro en el plazo máximo de un mes desde el fallo del Jurado, y las expuestas en el plazo de un mes desde la finalización de la exposición. En caso contrario, la entidad organizadora tendrá el derecho de propiedad de las obras no retiradas.

viernes, 3 de julio de 2009

Cambios ganaderos y confirmacion de los carteles en Malaga


Los empresarios de La Malagueta han tenido que modificar los carteles de la feria de Malaga cuando ya estaban completamente cerrados.

En concreto, se caen de la feria de agosto los hierros de La Campana y María José Barral.


La primera, tras el fracaso de Alicante en el que salieron toros imposibles, invalidos y de autentica pena, será sustituida por un encierro de El Tajo y La Reina de Martin Arranz.

Respecto a la ganadería de Barral, que tampoco puntuó en Burgos , será sustituida por una corrida de Marqués de Domecq.

Asi quedan finalmente:

- Viernes 14 de Agosto: Novillos de Macandro para Pablo Belando, Jiménez Fortes y Manuel Dias Gomes.

- Sábado 15 de Agosto. Toros de Los Recitales para El Cid, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque.

- Domingo 16 de Agosto: Reses de Benítez Cubero para Sergio Galán, Diego Ventura y Leonardo Hernández.

- Lunes 17 de Agosto: Toros de Pedro y Verónica Gutiérrez y Carmen Lorenzo para Sebastián Castella, José María Manzanares y Cayetano.

- Martes 18 de Agosto: Toros de El Tajo y la Reina para Julio Aparicio, Javier Conde y Morante de la Puebla.

- Miércoles 19 de Agosto: Toros de Marqués de Domecq para El Cordobés, Rivera Ordóñez y El Fandi.

- Jueves 20 de Agosto: Toros de El Pilar para El Fundi, José Tomás y Luis Bolívar.

- Viernes 21 de Agosto: Toros de San Pelayo para rejones y Samuel Flores para Hermoso de Mendoza, Enrique Ponce y Matías Tejela.

- Viernes 21 de Agosto. Nocturna. Toros de Jaralta para Mari Paz Vega, Antonio Barrera y Joselito Ortega.

- Sábado 22 de Agosto: Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, José María Manzanares y Salvador Vega.

- Sábado 22 de Agosto. Nocturna. Toros de Vellosino para Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera. ( mano a mano)

- Domingo 23 de Agosto: Toros de Román Sorando para Luis Francisco Esplá, Javier Conde y Cayetano


Feria interesante y bien rematada.

Comenten que les parece y los cambios u opiniones que tienen sobre la feria de Malaga