lunes, 23 de agosto de 2010

BILBAO 2010. LA CASTA DE ALCURRUCEN Y LA SERIEDAD Y PERCANCE DE AGUILAR,



Foto : Burladero.



22 de Agosto de 2010
BILBAO (2ª de feria) Entrada: media plaza
Toros de Alcurrucén para:
- Antonio Barrera: pitos y silencio.
- Sergio Aguilar: ovación con saludos que recogió la cuadrilla.
- Luis Bolivar: saludos, OREJA y vuelta al ruedo(aviso)




Empezaron las corridas de TOROS en Bilbao y no se pudo comenzar de la mejor manera. La ganadería extremeña de Alcurrucén trajo una corrida de toros variada en cuanto a hechuras y condiciones. Encierro desigual en presentación, con impecables cabezas, bajos de culata, más altos de testuz y muy en el tipo de la casa.

A la tarde no le faltó de nada. Salió en primer lugar un toro complicado, peligroso y con muchísimo sentido. El segundo dio buen juego aunque resultó exigente en manos de Aguilar, prendiéndole hasta en dos ocasiones, la más grave en el cuello. La primera parte de la corrida, repito, muy exigente, la cerró un tercer colorado acapachado con muchísimo que torear, por encima del colombiano. La segunda parte de la corrida fue muchísimo más manejable, la nobleza de los pupilos de los Lozano dejó que hacer tanto a Barrera como a Luis Bolivar siguiendo estando por debajo de los mismos.

En general, una corrida encastada y exigente de los hnos Lozanos, desaprovechada a mi parecer por la terna. No eran fáciles, también hay que decirlo.

Da gusto poder hacer una corrida de esta categoría, poder transmitir la casta y raza de los animales, el comportamiento tan interesante que fueron desarrollando a lo largo de la lidia. Parece mentira como pueden salir cornúpetas tan distintos dentro de una misma ganadería por muy amplia que sea la misma.

Abrió la tarde “Deseadito” un animal de 546 kg, herrado con el número 262, colorado de capa, delantero de cuerna, manso, duro y complicado en comportamiento. Se las hizo pasar muy mal a Antonio Barrera que acusó por momentos su lesión de menisco. El animal le hizo estar siempre alerta ya que de capote apretó por los adentros, acostándose e incluso colándose por el pitón izquierdo. Demostró dureza tras una actuación indignante y lamentable del varilarguero con tres puyazos durísimos y mal ejecutados. Llegó a la muleta del sevillano con muchísima fuerza; el no emplearse en varas le hizo recobrar toda su furia y llegar a la muleta con sentido y brusquedad. Las dudas aparecieron en la muleta, siempre retrasada y con mucha ventaja, sin poder nunca al bicho. Los aficionados vascos comenzaron a protestar y el diestro quiso abreviar lo antes posible. El toro ganó por todas partes la partida. Dos pinchazos saliéndose y un sartenazo contrario para deshacerse del primero de la tarde. Palmas al toro y pitos para Barrera.

“Barbito” salió en segundo lugar y no dejó a nadie indiferente. Las palmas sonaron desde el tendido al ver a este galán. ¡Que pavo! Nº 59, 526 kg, castaño oscuro, muy serio por delante, veleto y astifino a más no poder. Que bonito es ver el toro integro y serio. Un toro que en todo momento fue a más, interesante para el aficionado pero muy complicado para el torero. Se lidió bien y el “Bala hijo” dio dos buenos puyazos recibiendo una ovación merecida; hemos de decir que el toro protestó en el peto aunque metió bien la cara en un buen quite por saltilleras, llevándose la mayor ovación hasta el momento. Llegó entonces una faena de muleta de VERDAD. El empiece no pudo ser mejor, en el tercio, siempre ganándole pasos al bicho, síntoma de poderío, por bajo. Sergio se colocó, citó con la pierna adelantada para luego tirar del toro en dos primeras tandas muy meritorias, tapó los defectos del toro y corrió bien la mano con la diestra. El animal demostró exigencia, no era bobo, había que llevarle TOREADO y Sergio lo estaba logrando. Cambió la muleta a la mano izquierda y llegó el primer percance, una voltereta con cornada de 15 cm en el muslo izquierdo. El pitón zurdo del animal fue mucho más complicado, parándose a mitad de muletazo y mirando mucho a la taleguilla. Se repuso para poderle de nuevo por la diestra, con mejor condición del bicho. Sergio a continuación demostraría valentía y torería cambiándose de nuevo la muleta, para torear al natural, su intención era meter en el canasto a Barbito por su peor pitón y por momentos lo consiguió, cruzándose, de frente, con la mano muy baja, consiguiendo muletazos de gran importancia debido a la condición del mismo. En uno de ellos y tras un parón el animal derrotó metiéndole el pitón por el cuello. La tragedia y el recuerdo de Aparicio volvía a nuestras cabezas. Se iba un gran torero a la enfermería tras una actuación muy seria . Barrera se deshacía de Barbito. El animal se llevó palmas en el arrastre y la cuadrilla recogió una fuerte ovación. Una lástima.

El mejor toro de la corrida fue el tercero que aun siendo manso demostró casta y exigencia en la muleta. “Amoroso” fue un animal feo de cabeza, acapachado y bizco del izquierdo, aunque cuajado y con kilos, 556. Manseó mucho en los primeros tercios, costándole Dios y ayuda pasar la contraquerencia. Apretó mucho en un primer puyazo, un arreón de manso, ya que en el segundo saldría escopetado. El animal debió llevarse otro puyazo pero Bolivar le vio condiciones y decidió cambiar de tercio. Como era de esperar el colorado fue a más y más en banderillas llegando con mucha fuerza y poder a la muleta. Comenzó bien el colombiano por bajó en una serie de muchísima trasmisión por la velocidad y raza del animal. Quiso citar de lejos, desde los medios, pero se vio desbordado por una embestida humillada, larga y muy veloz de Amoroso. Cierto es que le costó demasiado acoplarse al toro, de hecho en los medios no pudo con él y decidió llevarse al tercio. Aun asi el animal quería más y más por ambos pitones, pero Bolivar nada más que metía pico desde muy fuera por lo que le costaba arrancar al bicho. Terminó dando muletazos de uno en uno, ganando pasos y rectificando la figura, consiguiendo al final algo de ligazón que llegaría con mayor fuerza a los tendidos. Muchas ventajas tomó el diestro. El animal se iba sin torear y algunos pitos se dejaban oir. Estocada buena y muerte encastada. Saludos desde el tercio y ovación a Amoroso.

Con la cogida de Sergio Aguilar, el turno variaba. Mató en cuarto lugar Antonio Barrera, quedándose quinto y sexto para Bolivar.
El cuarto de la tarde fue “Deseadito”, nº 254. Cinqueño. Negro chorreado, veleto, con un pitón derecho que daba miedo, montado, con cuajo y muy en el tipo. Recibió dos puyazos bien dados y una lidia a medias, destacando un buen par de Paco Peña.
Fue el toro más boyante de la tarde, noble y algo soso. Antonio Barrera muy descolocado en todo momento se empeñó en dar mantazos de fuera hacia fuera, sin bajar nunca la mano. El animal obedeció siempre a los cites y se fue como vino, sin ser sometido ni toreado en ningún momento. Da rabia ver como se va un toro sin apenas ser tocado. Los buenos aficionados bilbaínos pitaron a Barrera al ver que no hacía absolutamente nada delante del toro. Pinchazo y estocada caída. Silencio.

“Economista” fue el de menos trapio de la corrida, aunque no por ello dejo de ser un toro de Bilbao. Pesó 540 kg y estaba herrado con el 323. Colorado, fino de cabos, no tan descarado de cuerna aunque con cuajo. Arrastró los cuartos traseros en los inicios pero acabó recuperándose tras dos encuentros buenos con el caballo. El animal se rajó algo en banderillas, aculandose en tablas y costándole mucho salir hacia fuera. Por ello se equivocó en los inicios Bolivar, intentando desde los medios dar el cambiado por la espalda. Como era de esperar el animal tardeó hasta estar muy próximo al diestro. Tras el cambiado y varios de tanteo, le cuidó y le dio distancias, no más alla de la segunda raya. Faena de tercio. Al animal tuvo movilidad aunque le faltó algo de fuerza y raza. Luis citó siempre en “v” , ya saben muchísimo pico, demasiado, y pierna retrasadísima. Destoreo puro y duro. El animal acabó asfixiado tras muletazos vulgares. Al natural estuvo tiralíneas y con muchos cuidados. Sosa y a menos la faena. Estoconazo y floja OREJA.

Cerró la corrida otro buen toro. “Amoroso” Nº 260 de 531 kg. Negro listón girón. Otro pedazo de pavo. Altísima la cabeza, muy montado, desafiando siempre con la cara por las nubes, enmorrillado… ¡Que pedazo de toro! En varas se dejó pegar, empujando en el primero y poco empleo en el segundo, algo más breve. Desmesurado estuvo Bilbao al sacar a saludar a Domingo Navarro tras dos pares aseados. Brindó el toro a Sergio Aguilar y de nuevo tuvo un gran empiece, destacando un derechazo sacando pecho, muy ajustado y sentido. Le dio espacio, para lucir al toro, algo que debemos agradecer, y citó de largo, donde el toro respondió acudiendo al galope y metiendo bien la cara, algo a media altura, pero con buena colocación. Segunda tanda ayudándose de nuevo de un pico excesivo y ventajista, muy despegado. El toro poco a poco le iba ganando la partida, algo que fue mucho mas destacado cuando tomó la mano izquierda. ¡Que largo iba el animal! Le faltó bajarle mucho más la mano, llevarle cosido y tirar hasta detrás de la cadera. Eso no hizo el torero, más bien estuvo acompañando, tirando hacia fuera. Mal Bolivar de nuevo. Pinchazo y estocada tendida. Dos descabellos y aviso.
Ovación al toro.


En resumidas cuentas tarde entretenida e interesante. Esperamos de todo corazón la pronta recuperación de Sergio ya que hablamos de una cornada seria. Torero que estuvo muy firme en su labor con el complicado segundo.
Buena corrida la de Alcurrucen, que optará seguro al premio de la feria.

La siguiente corrida será la de Fuente Ymbro con un encierro muy cuajado y pesado. Esperemos que Fandi , Perera y Luque den una buena tarde de toros.

Un saludo
Borja González.

domingo, 22 de agosto de 2010

CENICIENTOS 2010. CRÓNICA DE LA DECEPCIÓN DE YONNET





DOMINGO 15 DE AGOSTO (tres cuartos de entrada)
Toros de Hubert Yonnet y Alcurrucén (6º bis) para:
- Ivan Garcia: leves pitos y silencio.
- Luis Gonzalez: ovación con algun pito y silencio.
- David Mora: división y silencio.

Volvíamos el domingo con muchísima expectación, los toros franceses de Hubert Yonnet se llevaban el protagonismo de la tarde con muchas ganas de ver un buen tercio de varas. La plaza registraba una entrada muy buena, con más de tres cuartos y por los aledaños se palpaba las ganas de una buena tarde.
Todo se quedo en eso…ganas!
Ganas de “joder” a la afición porque eso es lo que pareció hacer el señor presidente. ¿No vio la invalidez de hasta tres toros en el ruedo? ¿No vio como se masacró a varios ejemplares en el caballo?... eso me pregunto yo. La crisis pasa factura.

La ganadería francesa llegó una semana antes por lo que las lesiones en el trayecto parecen descartadas. Tambien se comentaba la perdida de masa en esa última semana ¿Acaso no se alimentarían bien en tierras españolas?
Yonnet trajo una corrida descarada, impecable de caras pero con dudas por atrás. Varios ejemplares resultaron poco cuajados aunque hubo algún galán como el primero, ovacionado de salida.
Esperabamos mucho más de los franceses, echamos en falta esa bravura, esa fuerza y agresividad que tanto nos comentaban, apenas el primero estuvo en la tónica de lo anunciado.

Ese primero se llamó Arlatén de numero 571. Un animal alto, muy serio, cuajado, de impecable cornamenta. Ovacionado de salida como era de esperar. Llegó al peto con fuerza y derribó en una primera vara, con empuje, riñones, metiendo la cara muy abajo, tomando otra más fuerte de nuevo. El animal resultó encastado a la vez que complicado. Se quedó quizás algo crudo, protestando en los engaños y saliendo distraído y con la cara alta. Siempre que tuvo oportunidad de hacer por el diestro allá que fue. Lo remató Ivan con un bajonazo.

Como cuarto salió un animal de nombre Carabino nº583 bajo de hechuras, bien de cuerna aunque falto en culata. Recibió otros dos puyazos, caidos y algo traseros. El mostoleño estuvo dubitativo ante un animal desigual, con movilidad y humillado. Quizas fuese junto con segundo y tercero el de más posibilidades del encierro. Acabó la faena con sentido y algún peligro tras una serie de mantazos.


Luis Gonzalez estuvo por debajo de su primero, “Beleao” 612 en los costillares. Alto, muy montado, de gran presencia aunque escurrido de carnes. División de opinión en su salida. En su primera entrada al peto le cerraron la salida, masacrándole de forma descarada, esto no es asi señores. La segunda fue fuerte y algo baja. El animal aún así descolgó su gran cuello y obedeció en la muleta insegura de Luis. El diestro se mostró muy verde, bailando delante del toro, perdiendo pasos y nunca obligándole. Ganó la partida el francés al torero.

También le ganó el quinto, un animal que fue a más en la muleta. Segur nº 577 de octubre de 2004. Bien presentado aunque sin excesos. Recibió un único puyazo en el sitio quedándose algo crudo en la muleta, donde se creció gracias a las distancias iniciales del diestro. Plantó bien la muleta, citó de lejos y aguantó en una primera tanda donde el animal repuso por el derecho. Se acostó por ambos pitones pero fue con emoción a los cites. El bicho llevó siempre la cara a media altura, demostrando poca clase. Hemos de decir que tampoco le bajó la mano por lo que nos quedamos sin verle. Estocada y descabello.

David Mora se llevó el lote invalido de la tarde. En primer lugar le tocó “Nourdes” 608 en los lomos. Un animal terciado, con cara pero cuerpo de vaca. Recibió protestas de salida y se incrementaron al ver la flojedad que manifestaba el animal. Continuas perdidas causaron el enfado terrible de Cenicientos y tenemos que decir que cuando esta plaza se cabrea…agüita!!! El sol en pie protestó lo que pudo pero el tema crisis influyó y mucho por lo que nos comimos con papas al invalido. Como era de esperar David mandó subir los capotes lo más posible y su cuadrilla asi lo cumplió. Ni con esas el animal logró mantenerse y volvió a perder las manos hasta en dos ocasiones en banderillas. Volvía la bronca monumental. Con la muleta vimos NADA. El público muy enfadado no quiso ver faena y Mora a pesar de intentarlo tuvo que ir a por la tizona. Estocada buena y saludos con protestas desde el tercio.

El sexto fue otro inválido que ahora si volvió a corrales. En su lugar salió un pedazo de toro de la ganadería de Alcurrucen. Atacadísimo de kilos, cuesta abajo (algo rarísimo y por tanto fuera de tipo), con muchos pechos y gran cornamenta. “Licenciado”, que casi cumplía los seis años, se paró ya de salida, pasando muchos minutos en el centro del ruedo sin atender a los capotes de los subalternos. El animal demostró estar lesionado de los cuartos traseros pero el presidente hizo oídos sordos a las protestas. (dos toros a los corrales suponía mucho dinero, que vergüenza). Asesinado en varas y sin moverse en la muleta. Pobre y lamentable final de feria.


Terminabamos la feria con resignacion por no haber visto practicamente nada. Solo podemos acordarnos del segundo de Alcurrucen. Una pena. Al año que viene esperemos que la cosa esté mejor.


Un saludo
Borja Gonzalez


A continuacion les dejamos con varias fotografias de la tarde.

Primero de la tarde:



Buena pelea en el caballo, con un primer derribo:



Humilló el segundo:



EL tercero resultó inválido:



Y por ello se protestó:



Cuarto de la tarde:



Quinto:

martes, 17 de agosto de 2010

CENICIENTOS 2010. BUEN TORO DE ALCURRUCEN



Los coruchos se preparaban un año más para sus fiestas, este año con novedades en el papel taurino. Eso no impidió que las tres peñas de la localidad (rojos, amarillos y azules) lucieran como siempre y adornaran los tendidos calurosos del pueblo madrileño.
La feria de Cenicientos, este año reducida a dos tardes, nos ha dejado un mal sabor de boca tanto por los toros lidiados como por el juego de los de luces, escaso en todos los sentidos.
Tras varias polémicas y muchos ajetreos la feria se vio acotada a dos festejos, finalmente los animales de Samuel Flores no llegaron al pueblo madrileño por diversos motivos algo desconocidos. Dos corridas de toros completaban el serial, Alcurrucén, un habitual en la feria corucha, y la de Hubert Yonnet, esperada por todos. ¿Toreros? Ni se sabían.

SABADO 14 DE AGOSTO (menos de tres cuartos de entrada)
Toros de Alcurrucén para:
- Jose Ignacio Ramos: pitos en ambos.
- “El Califa”: silencio y pitos.
- Fernando Tendero (alternativa): vuelta al ruedo con protestas y silencio.




Segundo de la tarde. "Moro" Nº 26, mejor toro de la feria.


El sábado 14 nos desplazábamos a Cenicientos en busca del toro integro, ese que en pocos sitios se ve. Vimos una corrida desigual en presentación, varios ejemplares sacados de tipo, otros algo terciados, varios como primero y tercero bastos, con muchos kilos encima. Eso sí, todos ellos lucían una cornamenta limpia, astifina y ofensiva. Sin duda destacó el segundo de la tarde, “Moro” de nombre herrado con el 26. Ejemplar que se empleó en todos los tercios recibiendo una gran ovación de los tendidos en su arrastre.
Gradas que se llenaron de verdaderos aficionados llegados de todas las puntas de España. Logré captar a mucha gente de Las Ventas, franceses, albaceteños… todos unidos por la fiesta, la del TORO. Aficionados que exigieron los dos días de una manera brutal. Exigencia que da gusto ver en una plaza de esa categoría. No se permitió dar ninguna ventaja, se protestó el pico, el puyazo caído, la mala lidia, el excesivo tercio de varas… un ejemplo a seguir para todos. Que gusto da ir a Cenicientos.

Los hermanos Lozano trajeron a Cenicientos una corrida desigual, demasiada diría yo. A excepción del buen segundo la corrida resultó aspera, con falta de clase y raza en muchos de ellos, pero potable aunque exigente para los toreros. No pudimos ver a cuarto y quinto debido a la malisima lidia llevada a cabo por las penosas cuadrillas, la condición de los animales como era de esperar empeoró sin llegar a ser imposible. Pero bueno, eso que se lo pregunten a los diestros, que debieron ver fieras imposibles y peligrosas.

Fernando Tendero daba uno de los pasos más importantes de su vida y lo hacía en un marco incomparable, una afición dura, una plaza muy seria, un toro grande… valentía del manchego, que estuvo por lo menos dispuesto y con ganas durante toda la tarde. Cierto también es que le vimos muchos defectos y pocas virtudes. Un novillero que ha ido bajando el número de actuaciones conforme avanzaba su carrera novilleril y que necesitaba algo distinto, una alternativa en Cenicientos asi lo afirmaba. El toro de su graduado se llamó “Gavilanito”, colorado de capa y herrado con el 292. Algo engatillado de cuerna, hondo, de baja culata y atacado de peso. Manseó en el caballo aunque se vino arriba en la muleta demostrando nobleza, largura en sus embestidas aunque cierta sosería, mejor principio que final. No acabó de meter al toro Fernando en la muleta, muy inseguro, sin ponerse en el sitio y ayudándose siempre del pico de la franela. Más seguro con la derecha, ayudándose y protegiéndose en todo momento aunque sin lograr mandar en la embestida de Gavilanito. Al natural no vimos al animal ya que en ningún momento Fernando tiró de él. Un pinchazo y una estocada tendida con descabello facilitó una leve petición. La vuelta la dio por su cuenta.

Cerró la corrida con “Toledano” un toro herrado con el 55, negro de capa, flaco, agalgado y montado, más en el tipo de Alcurrucén. Manseando en varas y con dificultades en la muleta, sin bajar la cara nunca y dando parones a la altura del cuello a Fernando. Estuvo valiente y algo pesado con este sexto, algo normal en un torero nuevo. Palmas de consuelo en su despedida.





La mala imagen del día la dejaron los dos restantes. El veterano José Ignacio Ramos se fue abroncado tras una vergonzosa actuación. Señores empresarios, no repitan a este hombre de nuevo por el bien de todos. Una voz dijo "Que no venga mas" desde los bajos del 8. Y es que se llevó el plato fuerte, un bravo alcurrucén de nombre “Moro” negro de capa, ofensivo por delante, algo chico de caja aunque muy astifino. Salió vivo de corrales, con la cara alta, mirando a los tendidos y desafiando al personal. En varas cumplió y de qué manera, con un primer puyazo largo y duro en el que el bicho apretó de lo lindo, abriéndose de patas, metiendo riñones y sin cabecear en ningún momento. Buen puyazo. Recibió otro más en corta distancia de menos sometimiento. En banderillas se creció poniendo en apuros a Ramos que se vio cogido por momentos en el segundo par, muy arriesgado. Con la muleta vinieron las dudas, los desajustes y la embestida codiciosa y exigente del animal. Largo y con velocidad por ambos pitones, metiéndose algo por el izquierdo pero a sus anchas y sin ningún tipo de poderío por parte del de Burgos. Tenía cuello para humillar y condiciones tambien, pero Jose Ignacio quisó llevarlo por arriba, sin exigirle absolutamente nada. Una pena de animal que se fue con las orejas y el triunfo gordo al desolladero. Ovación en el arrastre y pitos al diestro.

Con el cuarto pasó más de lo mismo. La pésima cuadrilla hizo malo a un toro que de salida metió bien la cara y se desplazó hasta con clase. El volumen del mismo y la fuerza vista en el caballo hizo que el pánico se apoderara del ruedo sin ningún sentido. Capotazos por los aires, trapazos de más, pasadas en falso en banderillas, una capea vergonzosa que causó el enfado del público con toda la razón. “Avellano” no se desplazó con todo en la muleta pero se dejó hacer, algo que no aprovechó de nuevo José Ignacio que de nuevo recibió pitos tras un vergonzoso bajonazo.

“El Califa” trajo consigo una panda de inútiles con todos mis respetos. Una cuadrilla que no debió pisar la plaza en ningún momento. ¿A qué se ponen delante me pregunto yo? El miedo se veía en sus caras, rostros pálidos, desencajados…
Como tercero salió un galán de casi seis años llamado “Pelusito” , sacado de tipo por lo bajo y hondo que era, ancho de sienes, algo acapachado, colorado y hasta lucero. Muy parado de salida para protestar en el caballo y llegar con más que guasa a la muleta del levantino. Ganas puso, cierto, profesionalidad también, pero poco más. Se llevó un revolcón tras un pinchazo, el toro muy listo hizo por él sin consecuencias mayores. Recibió silencio tras otro intento.

Con el quinto estuvo pésimo. De nuevo un toro desaprovechado y mal tratado durante sus minutos de lidia. Mucho enganchón y poco trato, algo habitual hoy en día. Ocho entradas al caballo, OCHO con una lamentable actuación del varilarguero, metiendo cuerdas en excesivas ocasiones.El animal acabó ganando la partida por todas partes ante un indispuesto torero que ni quiso intentarlo con el bicho. Pitos gritos y una gran bronca se adueñó del ruedo tras otro lamentable bajonazo. VERGONZOSO





sábado, 14 de agosto de 2010

COMIENZA LA FERIA DEL TORO EN CENICIENTOS 2010



La foto nos la ha dejado un amigo corucho de nuestro foro.


Esto es lo que nos dejó hace unos años un toro de Prieto de La Cal.
Fiesta autentica, toro integro, exigencia en la afición.
Un ejemplo a seguir...CENICIENTOS.

No me puedo perder esta gran cita.
Esta tarde los toros de Alcurrucén darán el pistoletazo de salida,
Suerte a todos.

Un saludo.

martes, 27 de julio de 2010

PRIETO DE LA CAL SE LLEVA LA CONCURSO DE VILLALBA CON UN IMPORTANTE NOVILLO DE SOTILLO GUTIERREZ.



VILLALBA. 23 de julio de 2010
Corrida concurso.
Novillos de Concha y Sierra (descastado y con peligro), Prieto de La cal (bravo a menos), Sotillo Gutierrez (gran novillo), Dolores Aguirre (manso y complicado), José Escolar (encastado y noble en la muleta) y Antonio San Román (encastado) para:
- Javier Herrero: pitos y silencio.
- Arturo Saldivar: oreja en ambos.
- Conchi Rios: saludos y silencio.




Nos desplazábamos al pueblo de Villalba para ver una novillada que predecíamos interesante y no defraudó. Vimos novillos variados, interesantes y con mucho más que torear de lo que se hizo, sobre todo el lote de Conchi Rios que se fue con las orejas puestas.
Nos faltó más entrega en el caballo y mas lucimiento de los toros por parte de los novilleros que por momentos quisieron ser protagonistas de la tarde, cuando en ningún momento tuvo que ser asi. Que se lo pregunten a la murciana que nos dejó sin ver al gran tercero en una vara larga, desde los medios, de la que estoy seguro que hubiera ido, con prontitud y clase.

Por orden de antigüedad como mandan los cánones saltó en primer lugar un novillo de agradables hechuras procedente de la ganadería de Concha y Sierra. “Magnifico” nª 17 de 470 bajos kilos. Burraco de capa, flojo de cara y peligroso en la muleta. Herrero alargó las embestidas de capote y lo dejó largo ya en el primer puyazo, yendo pronto aunque sin meter la cara con clase. Los dos posteriores a más de diez metros fueron aseados, el toro llegó pero no empujó. El joven novillero se las vio con un novillo que desarrolló sentido y malas acciones en la muleta. Fue imposible ponerse por el derecho, por el cual siempre se metió. Los muletazos fueron de mérito ya que el animal nunca fue franco a la muleta. Todo se complicó a la hora de matar con siete pinchazos y numerosos descabellos. La gente se puso muy en contra sin ver las dificultades del bicho. Pitos para ambos.






En segundo lugar saldría un novillo bajo y bien hecho de Tomas Prieto de la Cal. “Tortolito” Nº 25 de 480 kg (excesivos a mi parecer). Jabonero de capa, chico, abrochado de cuerna y de sospechosas astas. Embistió bien y por bajo al capote del mexicano despues de rematar con clase en burladeros. Salió el varilarguero y vimos una buena pelea en varas. Primer puyazo ya abierto, con buen galope del veragua asi como su pelea, cara abajo y metiendo riñones. Los dos siguientes desde los mismísimos medios fueron bastante aceptables, el jabonero con prontitud se arrancó con alegría al peto aunque no peleó con ganas, todo sea dicho. Se vino algo arriba en banderillas y llegó a la muleta con buen son y demasiada nobleza. Los terrenos no fueron los mejores, el toro era de medios y Saldivar se empeñó en cerrarle lo más posible ¿le ganaría en los medios? Estoy seguro. El animal se fue parando y quedando corto quedándose a medias de lo esperado. Estocada que hizo guardia por los bajos, oreja al torero y ovación al animal.






Tercero y para mi el mejor novillo de la tarde por ser completo en todos los tercios. Ganaderia de Sotillo Gutierrez procedencia Juan Pedro Domecq. Herrado con el 185 de 490 kg. Novillo cuajado, en puntas y sin duda el más serio de la corrida. Salió con emoción de chiqueros, barbeando en zonas de sol y yendo por bajo y largo al capote de la murciana. Conchi Rios demostró un absoluto desconocimiento de lo que es una corrida concurso, en este caso una novillada. ¿Por qué no nos dejó ver al novillo en varas? ¿Por qué se precipitó cambiando al segundo puyazo cuando el novillo tenía todas las fuerzas del mundo? Muy mal. En esas dos varas vimos como el animal apretó y hasta se durmió en el peto, empujando siempre. Ni le dio distancias al caballo ni le colocó en suerte, una pena porque sin duda era el novillo de la tarde. Por ello llegó con transmisión arriba, humillando, planeando por el derecho y yéndose hasta el final y más allá. La murciana compuso figura, tiró de muchísimo pico y ventajismos para ligar una serie de mucha trasmisión que llegó fuerte a las gradas. Otra más por la derecha con un novillo impecable en su embestida y otra mas perdiendo los papeles, con enganchones y muchas muchas dudas, acabadas con desplante. Al natural se le comió y no pudimos ver al novillo en todo su esplendor, que era mucho. Pinchazo y bajonazo con muerte encastada, muerte de bravo. Saludos cariñosos para Conchi y ovación de gala para el animal.






El punto flojo lo puso Dolores Aguirre con un manso pregonao que puso en muchas dificultades tanto a la cuadrilla como al propio Javier Herrero que mostró falta de oficio. “Pitillito” Nº 47 de 502 kg. Burraco de capa, armado, muy en el tipo, cuesta arriba, cabezón y alto. De salida como marca esta ganadería salió suelto, quedándose muy corto en el capote de Herrero que tuvo serias complicaciones para salir de ello. Penca arriba, cara abajo y midiendo mucho en sus embestidas. Cinco veces entro en el caballo, saliendo sueltas en todas ellas y viendose obligado Javier a mover el caballo al terreno de querencias. En la muleta se quedó corto, miró y repuso, teniendo mucho más que tocar, es cierto. Javier abrevió y lo paso de nuevo verdaderamente mal para meter la espada. Pinchazos constantes con momentos de muchísimo peligro, el novillo al sentir los aceros hacía por el novillero pasando muchas dificultades para meter la mano. Nunca estuvo agusto Javier, totalmente podido por el de Dolores y siempre muy fuera de sitio como demuestra la fotografia. Al final silencio. Todos nuestros respetos a este novillero que no tiene la suerte que merece con los novillos.





El quinto de la tarde fue la raspa de Escolar. Un novillo sin hacer, avacado, sin cuajo aunque con cara, pesando 450 kg y herrado con el 38. Se empleó en una primera vara, donde metió cara y empujó con riñones, algo peor la segunda. En la muleta se creció y humilló por ambos pitones dejando torear a gusto a Saldivar que cuajó algún derechazo importante. Novillo de medios que no fue del todo aprovechado. Al natural repuso y el mexicano se mostró fuera de sitio y picotero volviendo en breves a la diestra. Destacamos los buenos pases de pecho. Una estocada a dos tiempos algo desprendida le valió la oreja de más peso.






Cerró el festejo un novillo bien presentado de Antonio San Roman. Decir que Conchi se llevó el lote más cuajado de la tarde con mucha diferencia. “Guapeton II” de 492 kg. Negro de capa, bajo, bien hecho y tocado de astas. Repuso y se acostó en el capote demostrando fuerza y casta aunque en la pelea con el caballo no terminó de romper, empujando con falta de clase. Tuvo que recibir mínimo otra vara pero de nuevo la torero hizo lo que menos le convenía. Como era de esperar estuvo muy por debajo de un animal complicado y exigente, con muchísimo que torear. Enganchones, pasos en falso…mal Conchi Rios.




El jurado al finalizar el festejo proclamó a “Tortolito” como el mejor de la corrida, novillo de Prieto de La Cal. Mencion especial para el de Sotillo Gutierrez, superior a mi parecer.

Un saludo
Borja González.

sábado, 24 de julio de 2010

Como para escribir un libro entero.

La corrida de La Quinta de hoy ha dado para hablar muchísimo, para escribir un buen libro, con tiempo iremos discurriendo lo ocurrido hoy en Valencia.

sábado, 17 de julio de 2010

DESENCAJONADA




Bueno pues estos son los toros que se lidiaran en la feria de Julio. Son cuatro corridas, la última de Victoriano incompleta ya que van dos para rejones. La verdad que las imágenes no son gran cosa pero podemos apreciar cosas que ya imaginábamos.

La "corrida" de Daniel Ruiz es una autentica vergüenza, anovillada, sin cara, sin pitones, vamos una novillada desmochada. Me imagino que en ese cartel deberían poner lo de "desechos de tienta y defectuosos". Al preguntarme quien mata estos seis animales vienen tres nombres, El Juli, El Fandi y Manzanares... casi nada amigos! Ese día a los pobres aficionados Valencianos se les caerá la cara de vergüenza de que eso salga en su plaza.

Los toros de Valdefresno se les ve en el tipo, fuertes y serios. Pero con el cáncer de las fundas no se les ve la longitud verdadera del pitón, pero parecen bien armados. En esta corrida no hay figuras pero si está Luque que es un niño consentido, la verdad que el cartel tiene guasa, esperemos que la de Valdefresno salga como en Fallas y Ruben Pinar y Luque se dediquen a dejárselos ir y a destorear. Cesar Jimenez es capitán general en Valencia y se le respeta.

La corrida de La Quinta es un corridón de toros, en el tipo, fuertes, con morrillo, se les ve largos y astifinos hasta decir basta. Esta corrida no la matan ni figuras, ni consentidos, la matan TOREROS, que nos podrán gustar más o menos pero representan la difícil aventura del toreo, sus dificultades y su verdad. Es la corrida del aficionado, donde puede saltar la liebre, donde habra media plaza y habra un nivel más alto de aficionados (me viene a la cabeza la de Adolfo de la pasada feria de Julio, donde vimos torear y muy bien a José Calvo y jugarse la vida torerisimamente a Jose Luis Moreno).

Por último los cuatro toros para el simulacro del día 21, parecen bien presentados y muy bien armados, habrá que verlos sin fundas y en vivo. Pues en las fotos siempre engañan mucho y más en ese tamaño. Esta noche podremos ver la presentación de las cuatro corridas.

Respecto a los becerristas me gusto mucho una vez ese chaval que se llama Sevilla de apellido, a ver que pasa hoy.

J.R.B.