lunes, 10 de septiembre de 2012

BUENA Y ENCASTADA NOVILLADA DE M.S.ESCOBAR (2ª novillada Ciclo Encastes Minoritarios)



LOS SEIS NOVILLOS LUCHARON CARO POR SU VIDA. OREJA DE BAJO PESO PARA DANIEL MARTÍN TRAS UNA FAENA IRREGULAR Y A MÁS AL CUARTO.






Plaza de toros de Las Ventas
2ª novillada del Ciclo de Encastes Minoritarios.
Entrada: un cuarto.
Novillos de Mauricio Soler Escobar y José Escobar (2º y 3º) para:
-       Daniel Martín: silencio tras dos avisos y OREJA
-       Sergio Blanco: silencio y silencio.
-       Gallo chico: saludos desde el tercio y leve división tras tres avisos.


Buena e interesante novillada la de los gracilianos del día de ayer en Madrid. Satisfecho se puede ir ganadero y mayoral del resultado obtenido en la plaza de Las Ventas en la que cuatro novillos se fueron fuertemente aplaudidos de la plaza. Gritos de los tendidos en apoyo a esta ganadería, enhorabuenas, piropos y calificativos muy optimistas para seguir adelante.

Fue una novillada con muchísimos matices, pero en general con mucha casta, movilidad, viveza… no se aburrió nadie, o por lo menos nadie al que le guste el toro bravo sobre el ruedo. Asi podemos calificar los seis novillos que saltaron al ruedo:

·         Primero: “Argentino” (bravo en el caballo, sin humillar, exigente y distraido) PALMAS
·         Segundo: “Relator” (bravo, exigente y con poder en la muleta) OVACIÓN
·         Tercero: “Malagueño” (Muy encastado, con muchísima transmisión y genio) PALMAS
·         Cuarto: “Pompito” (Más facilón, noble y flojo. Tuvo buen fondo) OVACION
·         Quinto: “Miramar” (El peor del encierro. Descastado, peligroso y vivo) DIVISIÓN
·         Sexto: “Pileño” (Más reservón, encastado y sin ver en la muleta. Recibió tres avisos) DIVISIÓN

Lo siento pero de nuevo tengo que tirar una indirecta muy directa a esta empresa que tantos disgustos nos está dando estos años. Se puede saber ¿Para qué se traen estas ganaderías si no se pone delante nadie con un oficio minimo como para lucirlas?  Es increíble como se han borrado todos los novilleros más punteros del escalafón cuando han oído los encastes de graciliano, veragua, concha y sierra… que mas da, si luego sale “Papá Juli” en su defensa, increíble.

Los tres chavales merecen ante todo mi respeto por enfrentarse a semejante novillada. Les vi a los tres muy faltos de todo, y con miedo cuando estaban delante del novillo, sobre todo al colombiano Sergio Blanco, que bailó y pasó un mal rato en la tarde de ayer. Algo más oficioso estuvo Daniel Martin, un novillero con mucha carrera, recuerdo que tiene 28 años, y que sigue sin romper. Le tocó la perita dulce en cuarto lugar y no anduvo del todo mal, se dio cuenta que debía apostar y por ello corrió bien la mano por la zocata al burel. Sin duda el que me dio pavor fue el tercero, el cordobes “Gallo chico” un claro ejemplo de novillero poco rodado, que se dejó coger por momentos, con un valor seco y preocupante y un temple de suspenso y gordo.

Abrió la novillada el más veterano y se enfrentó a un “Argentino” cárdeno, el de mayor línea Buendía de la tarde, cuajado, algo acapachado de cuerna que se empleó de buenas maneras en el caballo, empujando en dos entradas muy duras, picado atrás y algo caído. El herrado con el número 22 y de 469 kilos salió excesivamente complicado de chiqueros, con la cara alta (defecto que ni cambió ni le hicieron cambiar), distraído en los capotes y avispado en las banderillas. La faena fue un no parar de trapazos, a media altura, sin mando, ni quietud, bases del toreo moderno puro. Daniel estuvo algo dubitativo con el incierto Argentino, que al finalizar el recorrido siempre salía con la cabeza por las nubes sin actitud de celo. Casi entera desprendida y fallos continuos con el descabello para dejar todo en un silencio sepulcral. Palmas al toro en el arrastre.

El segundo de la tarde fue “Relator”, para mi el mejor de la corrida en todos los tercios. Un animal hondo, largo como el solo, enmorrillado y algo cerradito de cuerna, de 510 kilos y herrado con el 31 (pertenecía a José Escobar). Más parado de salida pero con un buen tercio de varas, empujando con clase, metiendo riñones y cabeza fija abajo. Pelea de bravo que se viene abajo en banderillas tras dolerse en varios pares. Me hubiera gustado ver a este novillo entrar una tercera vez en el peto.  Sergio Blanco estuvo a la deriva ante otro novillo con poder en la muleta, que fue larguísimo por el izquierdo y algo más corto y por dentro en el derecho. Pasó y pasó como si nada, sin sometimiento alguno, sin gracia, desbordado por momentos, increpado por otros…se fue sin torear vaya. Bajonazo y pinchazo para terminar con este segundo de la tarde, que se ganó una ovación en su arrastre.

Tercero. “Malagueño” numero 19 de 463 kilos, negro de capa, algo abierto y ofensivo, enseñando puntas, más bajo que sus hermanos y de menos trapio, aunque bien presentado. Manseó de salida y tuvo una actuación de bravucón al caballo, acudiendo con fuerza y raza pero saliendo suelto cuando notaba las cuerdas. Saludó Diego Cotán por su buen hacer en varas. Fue el animal que mejor se lidió de la novillada, rebajando los capotazos y clavando bien arriba “El Ruso” que se ganó el saludo. Se veía los arreones y el galope incierto del toro y a parte eramos conscientes del poco rodaje y el valor seco y por momentos loco del cordobés y por ello vimos una faena de “acojone”, de pasarlo mal, de “ui” en vez de “bien”… una locura. Se plantó en los medios y citó por la diestra al animal, que galopó a una velocidad terrible y que se giró como un tigre a los muslos del novillero en el tercer muletazo. Ni mando, ni probaturas, ni poder por bajo… una salvajada de la que se libró por poco. Muchisimos fueron los momentos sobre toro por el diestro que le vimos cogido. El animal buscaba las telas con saña, pero siempre sabía lo que se dejaba. Se templaron mucho más toro y torero por el izquierdo y pudimos ver hasta buenas formas al chaval, ligando varios buenos muletazos, en los que el animal se abrió y fue hondo y humillado. Novillo muy complicado y exigente que no llegamos a ver en la muleta debido al poco bagaje del cordobés. Saludos para “Gallo chico” y palmas fuertes al toro en el arrastre.

Cuarto de la tarde y más nobletón de la novillada. “Pompito”, numero 28 de 537 kilos. Negro de capa, más regordío y algo atacado de kilos. Mostró pocas fuerzas ya de salida y levantaron ciertas protestas en el público, aquel que 15 minutos más tarde le regalaría la ovación en su arrastre. Fue un animal más cómodo para el torero, que tuvo muchísimo fondo, y acabó una vez templado yendo largo humillado y con clase por ambos pitones. Faena inteligente aunque no rematada de Dani Martin que se llevo una oreja de bajo peso a mi modo de ver. Estuvo bien en terrenos y maneras, buscando el muletazo por dentro y cerrado en el tercio ya que el animal no era superdotado en cuanto a poder. Tardó en cogerle el sitio y el tiempo pero llegaron buenos naturales tirando del bicho por bajo y a su ritmo y sobre todo en los detalles finales desmayados, las trincheras y algún pase de pecho de gran factura y encaje. Estocada ligeramente desprendida y oreja con leves protestas que apenas se escucharon. Palmas a “Pompito” en el arrastre con algún grito de aprobación al ganadero. La novillada no podía ir mejor.

El quinto bajó por completo el nivel que estaba teniendo la tarde. “Miramar” nº 12, negro de capa, de 504 kilos, más destartalado de hechuras y enseñando las puntas. Fue un animal que manseó en el caballo, fue mal lidiado y desarrolló sentido y peligro más que visto en la muleta, derrotando con la cabeza antes de ser embarcado, sin pasar nunca y buscando no solo los muslos sino el pecho del colombiano. Ni le pudo, ni supo como tratarle, todo ello ayudó a que el toro demostrara mas dificultades. Pinchazo muy bajo y entera caída. División en el arrastre y silencio al diestro.

Cerró la tarde un novillo perfectamente presentado de nombre “Pileño”, herrado con el número 6, cárdeno bragado, también en la línea Buendía y de 528 kilos en báscula. Se dejó más que sus hermanos en el capote y eso fue aprovechado por el joven “Gallo” , para ganarle terreno y destemplar en unas verónicas bastante arrebatadas y aceleradas. Muchisimos capotazos en la lidia y un tercio de varas horrendo, primero buscando la entrada en largo y posteriormente colocándole entre las dos rayas para amasacrarle en el espinazo. Bochornoso. El animal por todo esto se paró en la muleta y no quiso mucha batalla. Aun asi cuando se cruzó y le puso la muleta en su sitio el animal fue a media altura, pero largo y con transmisión. Con ello diré que nos quedamos sin ver a otro gran novillo por la falta de oficio y la mala lidia que se le dio. Se complicaron muchísimo las cosas al matar y si a eso le sumas la casta tremenda del bicho, que se levantó hasta tres veces cuando había sido apuntillado, da un resultado de tres avisos y pitos al torero. De nuevo se oyeron gracias al ganadero desde los tendidos.

Esto fue todo, el domingo os espero con la de Concha y Sierra
Esperemos que salga por lo menos parecida a esta.
Un saludo
Borja González



martes, 28 de agosto de 2012

Buena y encastada novillada de Escolar en Collado Mediano.




                                                            Foto: "Calerito" (Mejor de la novillada)

VARIADA Y ENCASTADA NOVILLADA DE JOSE ESCOLAR.





Plaza de toros de Collado Mediano.
Entrada: Casi tres cuartos.
Novillos de José Escolar para:
-       Sergio Flores: saludos y oreja.
-       Emilio Huertas: saludos y oreja
-       Mario Alcalde: silencio en ambos.



Bueno pues tuvimos la suerte de presenciar un fin de semana muy torista, muy cárdeno. El sábado con la novillada de José Escolar, el domingo con la impresionante y dura corrida de Victorino Martín. Un encaste, perdido y abandonado por algunos, y adorado por una minoritaria aunque apasionada afición.

Nos desplazábamos a Collado Mediano el sábado para ver la única novillada de Escolar con una gran entrada. Fue ésta una novillada encastada, que no defraudó, bien presentada, corta de cara, variada de juego y algo accidentada, quizás por el poco rodaje con este tipo de novillo de la terna.

Estos fueron los novillos lidiados:
·         Primero: “Dinamitero” (Noble, encastado y a más en la muleta)
·         Segundo: “Caralegre” ( Complicado, encastado y con buen izquierdo)
·         Tercero: “Calerito” (Bravo, muy completo, con fondo y entrega)
·         Cuarto: “Minutero” ( Noble y algo soso )
·         Quinto: “Cariñoso” ( Manso, encastado, incierto y reservón)
·         Sexto: “Chulón” ( Buen toro.  Bravo, noble y a más siempre)


Sergio Flores terminaba su ciclo novilleril y lo hacía por todo lo alto. Con una novillada de un hierro grande como el de Jose Escolar. Le vimos oficio, técnica y formas, algo tiralíneas al natural pero bastante templado y encajado con la diestra.
Su primero fue “Dinamitero”, un animal, alto, cómodo de cara y duro de roer. Cárdeno de capa y herrado con el número 37. Empujó con la cara arriba y fue a más en la muleta, humillando y pidiendo papeles y media distancia.  Sergio estuvo aseado, destacando varios naturales a media altura, sin terminar de obligar al bicho, que seguramente hubiera dado más de si. Bajonazo saliéndose de la suerte y saludos desde el tercio. Dinamitero escucho palmas en su arrastre.







 

El cuarto fue el que más bajó de la corrida. "Minutero" Un animal grandón, herrado con el número 35, que apretó con la cara arriba en varas, protestando por momentos y empujando sobre un pitón. Flores estuvo aseado, sin decir mucho, ante un animal que pasó sin gracia por la franela, soseando por momentos y haciéndose el desentendido en varias fases de la lidia. Casi entera y oreja por la voluntad, la última de su ciclo.




Emilio Huertas, del que luego hablaremos de forma indirecta, estuvo sensacional con el capote en sus dos toros. Demasiado cerrado los recibió con temple, gusto, mando y encaje, mucho encaje. Sobre todo al segundo, “Caralegre”, que salió con mucha codicia y fuerza de chiqueros, rematando en burladeros y causando algo de miedo en la plaza. Sin pensarlo se puso a torear, Varios capotazos de mucho nivel. Flojeó el animal algo tras un puyazo algo trasero y recortó lo que quiso en banderillas, persiguiendo y mostrando muchas dificultades. Huertas estuvo menos aseado en la muleta, continuos zapatazos, cites sin cruzarse, inseguridad… no fue la lidia más acertada para este animal, que tuvo mucho carbón y que se vino a más en la muleta al no sentirse podido. Pinchazo, entera desprendida y luchando por su vida hasta con media tizona dentro, persiguiendo a subalternos y poniendo peligro en el ruedo. Saludos y palmas al toro.


El quinto le hizo pasar un mal rato. “Cariñoso”, que de amoroso tuvo más bien poco. Peligro tuvo nada más salir, con varias coladas y una pelea algo baja en varas. Apretando en banderillas y con poder en la muleta. Tan pronto escarbaba como te daba el arreón por dentro. En otras ocasiones te hacía una buena embestida o se te quedaba mirando los muslos. La cogida fue brutal aunque no tuvo grandes consecuencias. Mareado, aturdido y pálido volvió al ruedo entre los gritos y el malestar general, parecía que se mareaba por momentos. Tuvo agallas, valentía y arrojo el chaval. Mató y se llevó una oreja. Esto fue el desencadenante de una bronca gorda en el callejón por parte de Julio Aparicio que lanzó más de una mirada desafiante al palco y cruzó mas de una mirada. No sabemos lo que pasaría pero acabó con la guardia civil en la calle. Julio, Julio… vaya tela!


El mejor lote se lo llevó Mario Alcalde.  Su primero el mejor de la novillada, “Calerito” fue un animal muy completo. Encastado de salida, bravo en el caballo, con entrega en la muleta pero muy exigente. Me gustaría haber visto a este novillo con cualquier figurín de postín a ver que le hacían. Había que estar muy cruzado, muy rápido con la muleta, mandándole por bajo y ese fue el fallo de Alcalde, que acabó todos los muletazos arriba y el toro reponía, no dándole tiempo a cargar para el siguiente. Fue el falló que condicionó toda la faena y por ello nos quedamos sin ver una gran obra, porque el novillo lo tenía. La muerte fue muy encastada, de bravo y la ovación la más rotunda del arrastre. Sigo recordando lo largo y hondo que iba por ese pitón izquierdo…un lujo.


El sexto fue quizás el más cómodo para el toreo, un animal alto y pesado de nombre “Chulón”, que peleó en varas, sangrando muchísimo y que se dejó torear agusto por ambos pitones. No fue tonto, y sino que se lo pregunten a Mario, que recibió una voltereta por descuidarse. Largo, humillado, con clase y hondura por el diestro, y casi mejor por el izquierdo. Faena buena por momentos, embraguetado sobre todo por el derecho en muletazos ligados y mandados por momentos. Aun asi lo pasó fatal, ya que el animal fue muy duro para morir. Pinchazo hondo y casi entera, llegando a escuchar por poco los dos avisos.



Esto fue todo de una interesante tarde en la sierra madrileña.

Un saludo Borja Gonzalez



viernes, 24 de agosto de 2012

FORTES, HISTORIA DE LOCOS (Crónica 7ª de feria Bilbao 2012)





ASQUEROSA CORRIDA DE "TOROS" DE JUAN PEDRO DOMECQ , QUE RECIBE UNA PITADA AL FINALIZAR EL FESTEJO.



Plaza de toros de Bilbao.
Aste Nagusia 2012
Séptima de feria. Entrada: tres cuartos.
Toros de Juan Pedro Domecq (5º bis) para :
-       Enrique Ponce: oreja y silencio.
-       Daniel Luque: saludos desde el tercio en ambos.
-       Jimenez Fortes: saludos desde el tercio en ambos.

Los toros de Juan Pedro:
·         Primero: “Hostigador” (Anovillado, flojo, bobalicón y con nobleza)
·         Segundo: “Desafio” ( Desigual en sus embestidas, con transmisión y genio)
·         Tercero: “Hilador” ( Bajo de trapio. Sin picar y flojo. Noble y sin fondo)
·         Cuarto: “Fantasia” ( Descastado, flojo y aburrido)
·         Quinto Sobrero. “Abad” (Mal presentado, descastado, sin fuerza y bobo)
·         Sexto: “Demagogo” (Mal presentado, movilidad y deslucido)


Cuando no hay toro cuesta un mundo levantar una tarde y eso es lo que sucedió en la séptima de feria. Una corrida mal presentada y descastada de un ganadero que hoy por hoy no merece estar en tantos carteles. Una ganadería que abunda en plazas de primera, siempre acompañado de figuras buscando el toro bobo, el facilón, chico y descastado, soñando que de vez en cuando la nobleza les acompañe para estar agustito y poder cuajar esas faenas de “jarte” que tanto les gusta. Como hay gente y aficionados a los que les gusta esto sigue adelante. Otros luchamos en cambio por la diversidad de encastes, por la casta, por la bravura, por la lucha entre toro y torero... las obras de arte en los museos.

A eso súmenle las ganas de un señor que quiere ser TORERO, que le importa poco o nada lo que tenga que pasar pero que lucha tarde y tarde con un valor de locos por llegar arriba. Si los toros no embisten “embisto yo” dirá. Y asi fue hoy. Con dos bichejos descastados y defensivos se arrimó lo que no está escrito y salió mal parado, con una cogida del primero y un revolcón brutal en el sexto. Lo malo ¿Saben que? Que no le tendría que hacer falta, porque maneras tiene, temple también, mando, clase… todo para llegar arriba!

Toda la tarde fue estropeada por esta ganadería, que tantas tardes de aburrimiento e insomnio nos está dando. Oreja de risa para Ponce con el primero y saludos para Luque y Fortes. Disposición hubo, toros no.

Primero de la tarde fue “Hostigador”, un bichejo anovillado de capa negra, herrado con el 148 de 557 kilos de peso. Sonaron los primeros pitos por la presencia del animalito, vareado de carnes, lavado de cara y sin una pizca de fuerza. Sin picar como era de esperar y con templanza en el buen quite por gaoneras de Daniel Luque. Se vino algo arriba el bicho y llegó a la muleta con nobleza tonta, más largo y humillado por el derecho y algo a medias por el izquierdo. Esa condición le valió al de Chiva para cortar una oreja sin realizar absolutamente nada. Cuatro derechazos acompañados, naturales sin ligazón ni cuajo, tres poncinas de esas enganchadas, una estocada desprendida y una oreja más que vergonzosa.

“Desafio” fue el segundo. Herrado con el 37 de 544 kilos. Trece minutos tardó en salir el pájaro de los chiqueros, parándose en la puerta y rectificando para atrás, poniendo a todo el mundo nervioso. Esas reacciones tan raras no dificultaron su lidia ya que mostró buena condición en el capote de Daniel Luque, que manejó realmente bien, cargando y templando las embestidas codiciosas de este “Desafio”. Emocionante fue la primera vara, con un toro empujando y arreando con los riñones, casi descabalgando, de no ser por el buen manejo de Quinta y la buena condición del caballo. Y también se empleó en la segunda, aunque fuera breve. Pareció acortar el recorrido en el capote del subalterno, que le dio tiempo y espacio entre par. Brindó la faena Luque, queriendo triunfar y pidiendo sitio en Bilbao y sin pensarlo empezó a intentarlo aunque durante toda la faena se le vio dudar y no estar agusto. El colorado dio arreones, a veces largo, otras quedándose, pero sin clase ni ritmo, sin rebozarse ni entregarse nunca. Lo mejor fueron algunos detalles de trincheras y finales por bajo; el toreo fundamental no apareció en este segundo. Pinchazo muy trasero y descabello para finalizar.

Tercero. “Hilador” nº 121 de 536 kilos. Negro de capa, chico, demasiado bajo y cómodo para esta plaza, por ello protestado de salida. Sin picar se fue al capote de Trujillo, que ocupa estos días la cuadrilla de Jimenez Fortes. Qué buena lidia por cierto la que le dio este torerazo de plata. Bueno y templado fue el quite del malagueño, mostrando todas sus facetas capoteras, templadas y con gusto siempre. Brindis al público y vibrante comienzo por estatuarios, no correspondido por el público vasco. El animal como era de esperar acabó rajándose y parándose en el tercio. Saul mostró una vez más esa valentía seca que tiene y se dio el arrimón sin necesidad, sabiendo que podría pasar lo que sucedió, cornada en la zona del escroto que sangró más de lo que pareciese. No con esas y sin mirarse se volvió a poner delante y con una asombrosa disposición volvió a pasárselo por donde quiso, una, dos, tres y hasta cuatro veces rozando la locura. Manoletinas muy justas y estocada que hace guardia. Dos descabellos y saludos desde el tercio.

Cuarto. “Fantasia” nº137 de 538 kilos de peso. Castaño de capa, más musculado que sus hermanos y sin exageraciones. Aceptable de presentación y de nuevo sin picar en el caballo. Ponce lleva sin ver un tercio de varas temporadas y temporadas… Desarrolló movilidad el de juan pedro aunque fue muy vulgar en todo lo que hizo, pasar y pasar pero sin embestir de verdad por bajo. Codicia y casta nula, fondo bajo mínimos. Pesada la faena del “catedrático” que hasta fue pitado por cansino por parte de su público.

El quinto fue devuelto tras una protesta general debido a su pésima presentación y su nula fuerza. Salió “Abad” un sobrero de la misma casa herrado con el 35 y pesando 538 kilos. Otro toro muy justo de presencia, cariavacado, sin culata y algo anovillado. Sin picar llegó a la franela y entre caídas y desajustes aburrió al personal. No lo hizo a Luque que se arrimó y quiso hacer de todo por arrancar el apéndice, pero cuando no hay toro en el ruedo las cosas no llegan arriba, por muy dispuesto que se esté, y por ello provocó división en los tendidos durante toda la faena. Estocada caída y saludos.

Salió tras ser operado de la cornada Jimenez Fortes ovacionado por el público y en “suerte” le tocó un animalejo sin remate alguno de nombre “Demagogo”, otra raspa ofensiva de pitones pero sin cuajo. Sin pensárselo le lanceó por verónicas meritorias y templadas, cerrando con una buena media y por si acaso dudaban del valor de este malagueño lo dejó claro en unas apretadas gaoneras en los medios. Con la muleta quiso pero no pudo ante un animal que tuvo más movilidad que sus hermanos pero que constantemente buscó la defensa con cabezazos a final de muletazo, lo que deslucía por completo el muletazo. El buen momento del andaluz caló en los tendidos que volvieron a ver las buenas maneras de este joven diestro.

Mañana espero y MUCHO de Alcurrucén.
Un saludo
Borja González