sábado, 14 de mayo de 2011

"TARTANERO" Y "MAJITO", REYES DE LA FIESTA (Tercera de San Isidro)






"TARTANERO" PRIMERO DE LA TARDE, BRAVO Y OVACIONADO EN EL ARRASTRE.



Plaza de toros de Madrid. Feria San Isidro 2011
Tercera de feria. Más de tres cuartos
Toros de José Escolar para:
- Rafaelillo: pitos y bronca.
- Fernando Robleño: palmas y silencio
- Alberto Aguilar: silencio en ambos.






Se guardó un minuto de silencio por los fallecidos en el terremoto de Lorca (Murcia)


“Tartanero” y “Majito”. Apunten estos dos nombres porque son los primeros destacados de la feria. 2 toros 2 sorteados en un mismo lote. 2 toros que pusieron de acuerdo a Madrid. 2 toros por los que Las Ventas se rindió, rompiéndose las manos en su arrastre. Toros que se fueron con el reconocimiento del aficionado, con las emociones vividas en sus 15 minutos de lidia. Toros BRAVOS.

Salimos de la plaza como si de un zulo se tratara. Fuera de ella amigos, portales y gente de la calle nos miran como si fueramos raros. ¿Qué corrida habeis visto? ¿Eso es lo que buscais? No valen para nada, decían algunos.

Mi cara de rareza, mis preguntas por la cabeza, las respuestas no salían pero: “oiga, hemos visto verdadera CASTA, hemos visto la realidad de la fiesta” Hemos visto como se han tragado 15 puyazos, 15, soberanos, en el espinazo, la paletilla o más allá aun, pero como se han crecido y han pagado cara su muerte. Como no han abierto la boca, como han embestido con todo, midiendo o no, con la cara alta algunos, pero con complicaciones, con las dificultades que da la casta de un animal fiero, que tan mal visto lo tenemos tras borregadas continuas como las de días atrás.

José Escolar trajo un autentico corridón de toros, en cuanto a morfología, de lo mejor presentado que se ha visto en la plaza. Hasta 3 toros recibieron una auténtica ovación a su salida. Astifinos, cuajados, serios, cinqueños variados, en tipo y con mucho musculo. Perfecta la presencia y variada la condición. Lo que no falló en ninguno de ellos fue la dureza que tuvieron. Ni una sola caída, ni un solo respiro, vivaces, agresivos y emocionantes.

Tampoco diremos que ha sido una espectacular corrida de toros. Le faltó entrega en la muleta, pero salieron dos toros importantes. Los otros cuatro tuvieron su lidia y casta en mayor o menos proporción pero primero y cuarto merecieron mucha más tralla. Hubieran soportado hasta una cuarta vara, seguro.

La terna dejó que desear. Les respetamos porque para enfrentarse a tal gesto hay que echarle un par, pero no han estado a la altura de tal complicada corrida, y es que no es necesario torear bonito. La prueba la tienen con Fandiño y su oreja ganada el pasado día 2. Rafaelillo sorteó por desgracia los dos toros del triunfo. Los acribilló en varas y aun asi le comieron todos los terrenos. No tuvo escapatoria y no supo dominarlos. Robleño los más deslucidos y Aguilar uno muy brusco y otro más reservón.

Madrid también lo puso difícil y es que como ya dije antes este san Isidro parece que será complicado el triunfo. Exigió colocaciones, estuvo muy atento en las lidias, se puso de parte de la casta y como era normal ovacionaron ambos toros. Grande Madrid.

Veamos toro a toro lo que ha sucedido. Hoy si merece la pena.


Primero y mejor de la corrida sin duda. Bravo y ovacionado en el arrastre. 3 varas.
“Tartanero” nº 58 de 521 kilos, cinqueño, cárdeno de capa, musculado en tipo y algo delantero de astas. Recibió tres varas muy fuertes, sangró mucho y se vino muy arriba en banderillas. Rafaelillo le dudó con la muleta y ya sabemos lo que pasa cuando tienes un toro bravo, muy bravo delante. Primer fallo: no poderle de salida. Compás abierto, muleta adelantada y despegada y hueco a la vista. El animal allá donde veía torero iba, tonto no era, pero también cuando se le llevó tapado fue largo y por bajo. Rafaelillo siguió dudando y el animal acabó pudiéndole, parecía que le dijera “Vete a por el estoque porque te la pego” y asi lo hizo. Pinchazo, media, cinco descabellos, toro muy entero todavía y pitos para el torero. Ovación de gala para el primero de Escolar. Que muerte más digna. Queriendo pillar lo que se le pusiera delante, con esas tres varas y esa media en todo el sitio.

Segundo. “Sartenero” Manso y con mucho peligro. Palmas de salida y silencio en arrastre. 2 varas.
Herrado con el 34 de 566 kilos, cárdeno de capa, de buenísimas hechuras, en tipo y con una bonita cara. Fue la oveja negra de la corrida. Animal ovacionado de salida. Se le picó mucho y mal y llegó manseando a la muleta. Tuvo una condición peligrosa, manifestada ante Juan Carlos Garcia, que se las vio muy mal para lidiarle, con varios sustos. Robleño como es costumbre en él se puso muy pegado y tragó muchas tarascadas. Demasiado encimismo y en perfil estuvo, pero no podemos pedir más, el animal tenia mucha guasa. Bajonazo con fractura en la pata y silencio.

Tercero. “Malagueño” Brusco y encastado. Ovacion de salida y silencio en el arrastre. 2 varas.
Herrado con el 30, cinqueño de 576 kilos. Menos en tipo, demasiado morrillo y más grandón. Se dejó aunque sin gran entrega en varas, donde de nuevo se le pegó muy duro y llegó sin clase en la muleta, acometiendo siempre al pecho, con la cara muy alta y arrollando, con muchísima velocidad en sus arrancadas. Aguilar tuvo los bemoles de plantarse en los medios y citarle a la media distancia, algo que agradecemos, aunque sin duda era un mal toro, complicado y sin lucimiento. Un toro debe coger los engaños por bajo, por donde se les planta y no por encima del estaquillador. Silencio para ambos, en una faena de compromiso.

Cuarto. “Majito” Todo un toro bravo. Ovación de salida y en el arrastre. 3 varas.
Animal que ya de salida puso respeto en el ruedo. La gente en pie se puso para ovacionar a todo un galán, un animal que nos haría pasar unos minutos de emoción y lucha, no del todo contestada por el humano. Tres varas se llevó este cuarto, horribles todas ellas, tapándole la salida, con la famosa carioca, traseras y caídas. Aun asi y de nuevo demostrando la dureza y casta de estos animales se vino arriba y pidió batalla. Es cierto que su embestida no fue la mejor del mundo, humilló muchísimo pero pidió papeles, quedándose corto y buscando continuamente. Pero ¿Dónde está la lidia ante estos toros? Nada de nada, ni supo cogerle el sitio ni las distancias y eso que no se puso en los medios, sino le devora. Ganó la partida el animal al hombre y por tanto ovación para el vencedor y pitos para el perdedor.

Quinto. “Chispero”. Encastado. Palmas de salida y división en el arrastre. 3 varas.
Herrado con el 17, cinqueño de 546 kilos. Precioso animal, más abierto de cuerna, cárdeno claro y de estampa de cuadro. Animal que manseó algo en varas, no de forma descarada y que fue picado en tres entradas vergonzosas como toda la tarde. El animal en la muleta pidió medios, cuando Robleño se le sacaba el pedía mas y más. Fue un toro que buscó, que no entró nunca en la muleta y que se quedó cortísimo por ambos pitones, más por el izquierdo. Robleño no tuvo valor para irse donde pedia el toro, lo paso mal y le vimos en ocasiones cogido. También tuvo su guasa este quinto. Pinchazo y bajonazo. Silencio para el de Madrid.

Sexto. “Segurillo” A menos aunque con casta. Silencio. 2 varas.
Número 14 de 559 kilos. Negro entrepelado, más delantero de astas, hocico de rata y suelto de carnes. Salió con muchísimo motor, comiéndose el capote de Aguilar que no pudo parar al toro tras una bonita batalla ovacionada por Madrid. Dos entradas adormilado en el peto, sin apenas empuje y sosería y miradas en la muleta, donde no terminó de romper ni entregarse el de Escolar. Aseado de nuevo Aguilar.


Por lo dicho una corrida peligrosa, encastada y dura de Jose Escolar, que sin duda merece repetir el año que viene. Dos toros importantes y muy del gusto madrileño.

Ahora pienso en los listos que pusieron a Juan Pedro Domecq el dia despues de Escolar. ¿Saldrán con la casta que los cardenos?

Un saludo
Borja González.

jueves, 12 de mayo de 2011

¡ HACE FALTA CASTA ! San Isidro 2011




Foto: Las-ventas.com COMIENZA SAN ISIDRO




Bueno como han podido comprobar ando un poco liado entre estudios, toros y demás por lo que no puedo llevar al día la actualidad de San Isidro. He sacado un ratillo para contaros tanto lo que paso en prefería como las dos primeras corridas de San Isidro.

El fin de semana pasado tuvimos dos corridas denominadas “toristas”. Por un lado los grandones y cornalones de Conde de la Corte y por otro la nueva fusión santacolomeña entre Hernandez Pla y San Martín.




Foto: Las Ventas.com PEPE MORAL, DISPOSICIÓN TODA LA TARDE


Dos corridas que decepcionaron de forma absoluta. Vimos en primer lugar una corrida inválida y sin casta de Conde de la Corte, toros excelentemente presentados que se cayeron antes de entrar al caballo. Todos ellos fueron pitados en el arrastre. Destacó la firmeza y valentía del confirmante Pepe Moral, con una vuelta al ruedo en el sexto de la tarde. Encabo y de Julia se fueron de vacio. Nada que destacar de esa tarde.

El domingo íbamos con ganas por ver el encaste de santa coloma pero nos fuimos como llegamos. Tan solo pudimos ver un buen y noble tercero y un encastado tercio de varas con el cuarto de la tarde. Tuvieron poco fondo, bajos en raza y pocas posibilidades de triunfo. Un suspenso también para esta ganadería. La terna salmantina pide a gritos un torero charro. Que mal estuvieron los tres, sobre todo el joven Gallo yéndosele un buen toro, con las orejas puestas, como fue ese “Almendrado” sorteado en tercer lugar.



Foto: Las Ventas LA BUENA EMBESTIDA DE "ALMENDRADO", TERCERO DE LA TARDE.

Y bueno sin mucho que contar en la prefería nos vamos directamente al serial de San Isidro. Dos primeras corridas bajas de casta, lamentable lo de Valdefresno y potable la de Vellosino. Comenzamos.



VALDEFRESNO, NO VUELVAS MÁS!





Foto: Las Ventas. VOLVIÓ A DESTACAR LUQUE CON EL CAPOTE


Plaza de Las Ventas. San Isidro 2011
Primera de feria con tres cuartos de entrada
Toros de Valdefresno para:
- Juan Bautista: silencio con un aviso y silencio.
- Matias Tejela: silencio y saludos con un aviso.
- Daniel Luque: saludos con protestas y silencio.




Corrida aburrida y sin emoción la que abrió el abono venteño. Dos horas soporíferas de calor en la que no se vio apenas nada.
La corrida de Valdefresno como lleva sucediendo algunos años dejó muchísimo que desear. Volvió a demostrar que no es una ganaderia para Madrid. Toros mansos a más no poder, flojos, sin nada de casta, boyantes y aburridos. Y es que Madrid necesita mucho más, sin duda.

Bautista estuvo pagando con creces su injusta Puerta Grande del año pasado. ¿Cómo pudo salir este tio hasta en dos ocasiones por tan preciada puerta? A claro, una fue en otoño y otra en el invento de Aniversario, con más público que aficionado. De los toros poco tenemos que decir. Se les picó muy poco y aun asi le bailaron al francés. Siempre desde fuera, apático, sin querer y recibiendo pitos durante la faena. Silencios de ignorancia por parte de los venteños.

Tejela tuvo la suerte de llevarse el mejor lote, malo también, no quiero confundir. Un primer toro de nombre “Dudosillo I”, manso sin raza pero que se dejó en la muleta. Se le protestó mucho por su justeza de fuerzas pero tuvo que ser mejor tratado. El quinto fue el menos malo de la corrida “Pelotita”, sin duda un gran toro en cuanto a presencia, con caja, cuajo y bonita cara, no por ello sin leña, ojo, que los tenía bien puestos. Fue un animal que demostró clase desde que salió pero que llegó a la muleta perdiendo las manos, con buen son y pidiendo aire entre tanda y tanda. Madrid en cambio necesita más. Mucho más. Necesita más casta, mas agresividad, más toro y por ello no acabó de cuajar la cosa. Tejela se gustó en los remates finales, de bella lámina pero no rompió en el toreo fundamental, en parte porque no pudo bajarle del todo la mano y también por su colocación ante el bicho, algo perfilero, aunque menos ventajista que otras veces, todo sea dicho. Se le pidió la oreja tras una estocada entera pero Julio Martinez estuvo sensacional al no concederla, era minoría. Ovación al presidente por parte de sectores de la plaza. A ver si seguimos con ese listón toda la feria.


Daniel Luque por lo menos vino con ambición torera. Gusta más o menos, a mi en particular más bien poco, pero tarde tras tarde quiere comerse todo ahí abajo, lo que debe cambiar son las formas de “torear” porque no son las más adecuadas. Se equivocó por completo con su primero, “Cigarro”, un manso de libro que quiso siempre tablas. ¿Por qué se empeñó en hacerle la faena en los medios? Al final como era de esperar tuvo que atacarle en sus terrenos, primero en el tendido 4 para más tarde acabar dando la media vuelta a la plaza. Fijense que casta tuvo que ni defendió sus terrenos. Que asco de ganadería. Con el sexto solo vimos un buen manejo de capote. Cada dia va ganando en confianza y mueve muy bien la capa. Acabó con silencio con un animal parado y desrazado.




VELLOSINO SE DEJÓ Y PINAR DESTOREÓ





Foto: Las Ventas GRAN PAR DE MANUEL MONTOYA, LO MEJOR DE LA TARDE




Plaza de Las Ventas. San Isidro 2011
Segunda de feria con tres cuartos largos de entrada
Toros de Vellosino para:
- Uceda Leal: silencio tras aviso y silencio.
- Miguel Abellán: silencio tras aviso y silencio.
- Rubén Pinar: silencio y ovación por supuesta con división.



Me gustó la actitud y exigencia de la plaza de Madrid en el dia de ayer. Llevamos dos días en los que Las Ventas parece conducir de nuevo lo que ha sido siempre y será, la plaza más exigente del mundo.

Me gustó las protestas por la falta de fuerzas de algunos animales, me gustó como se ovacionó al sexto animal de la tarde, me gusta como no se hizo con el resto, animales bajos de raza aunque nobles, para muchos dirán que buenos toros. Me gustó también como se criticó el capote vergonzoso del “chano”, cargado de ventajas y vete a saber cuantas cosas ( eso solo lo ve Madrid). Me gustó como se exigió la colocación de Abellán y como se pitó a Pinar tras una faena pueblerina e indigna ante un buen toro de Vellosino. Tambien como se le negó el saludo inventado tras la muerte del que cerraba la tarde.

Todo esto aunque parezca que no, pasó en la tarde de ayer. Una corrida muy manejable de Vellosino en la que pudo haber más de una buena faena, pero claro, para ello hay que venir con disposición y cojones a Madrid, sino no hacemos nada.
Fueron toros para gustarse, incompletos pero muy toreables, todos silenciados salvo el sexto. Solo este mereció la ovación tras una buena entrega y posicionarse por encima del joven destoreador albaceteño. “Colombino”, cinqueño y ya apuntado como destacado.

Uceda Leal le vimos apático y un año más no vuelve a romper en Madrid. Es el gran esperado por toda la afición, al que tanto valoramos, el que nos gusta, pero el que oportunidad tras oportunidad no llega a dar el golpe. Tuvo toros para hacer cosas pero nada de nada. Su primero, “Remolino” de 553 kilos de peso se dejó hacer, acudió con fijeza, a media altura y con recorrido a la muleta. ¿Qué faltó? No lo se, pero no hubo nada que destacar, quizás dos derechazos encajados, pero la faena mereció mucho más. Una media y descabello para recibir silencio.

El cuarto, “Paragüero” nº 113 de 527 kilos fue un animal manso y bajo de casta, bien presentado, y que también se dejó, con poca clase y emoción bien es cierto. Pero le pedimos más a Uceda, que no se encontró con este, dudó en terrenos y abrevió llevándose otro silencio respetuoso de Madrid.


Abellán hizo lo que en Las Ventas gusta, citar al toro de lejos, darle ventajas al bicho, y lucirle, aunque no le salió del todo bien. “Tinajero” nº 950 de 535 kilos fue un animal boyante y muy noble en la muleta, que se desplazó bien y cómodo por ambos pitones. No se le picó y llegó como todo un carretón a la muleta de Miguel. Le dio muchas distancias, de punta a punta de la plaza y el animal aceptó, yendo largo y a media altura en dos series de poco acople y algo aceleradas. Luego acortó y de nuevo se situó bastante fuera Abellan, yegandose a ver desbordado por Tinajero. Ni acople ni toreo en este segundo. Silencio para ambos.
Con el quinto la cagó. “Calderilla” de 618 kilos fue un animal que demostró celo y transmisión en los primeros tercios. No se el por qué pero se le picó muchísimo, tres entradas vergonzosas, haciendo lo que no se debe hacer a un toro. Como era de esperar el animal se vino abajo en la muleta y Abellán abrevió tras bailar delante del mismo. No fue ni mucho menos la tarde del madrileño. Todos teníamos muchísimas esperanzas en ver una faena como la del año pasado.

Por otro lado tengo que hablar muy muy poco del señor y caradura de Ruben Pinar. De nuevo tuvo el mejor toro de la tarde y de nuevo se le fue con las orejas al desolladero. Es deplorable ver la jeta que tuvo al saludar en el sexto tras recibir leves palmas. Señor que estas es Madrid, por favor, y que se te acaba de ir un toro ovacionado en el arrastre!.
En su primero estuvo aseado, que no bien. “Botonero” de 608 kilos, tuvo poca raza y nunca tiró hasta el final, de hecho le protestó en ocasiones y se quedó muy encima del diestro.
Pero el sexto era de lio en Madrid. “Colombino” nº 168 de septiembre de 2005, negro de capa y de 527 kilos, todo un señor. Manseó en varas pero llegó con recorrido, prontitud y casta a la muleta. Pinar le cogió a la media distancia y en el tercio dándole una tanda templada, en línea y medio cargada, pero en cuanto se le sacó a los medios, adiós Pinar. El animal quiso tralla por bajo, y necesitaba que se le llevaran toreado hasta atrás, para no salir despedido y por tanto rajado de las tandas. Pinar tuvo dos fases. La primera fue de un “toreo” en línea, totalmente descargado, pero como veía que el animal se le iba optó por girar y girar sobre su eje, sin mando alguno, simplemente dejándosela en la cara. Como era de esperar Madrid se enfadó y comenzó una fuerte división entre tendidos. Se la echó a la izquierda y vino el desajuste padre. El toro por un lado, él por otro, la pierna escondida y los pitos de Madrid. “Rubén se te va” gritaban por un lado. Asi fue, buscó las cercanías para calentar al publico y tras una estocada y dos descabellos se quedó todo en un vergonzoso saludo desde el tercio, de nuevo protestado.


Hoy esperamos una buena corrida de esperar. Tremendamente bien presentada, en tipo y con opciones, por que no.


Un saludo
Borja Gonzalez.

jueves, 5 de mayo de 2011

PETARDAZO GANADERO.




Foto: Burladero.com





Plaza de toros de Sevilla. Feria de Abril 2011.
Entrada: tres cuartos
Toros de Fuente Ymbro para:
- Matías Tejela: saludos y silencio.
- Miguel Angel Perera: saludos y silencio.
- Alejandro Talavante: saludos y silencio.




Corrida pésima de Ricardo Gallardo que ya se plantea el no volver al año que viene tras semejante desastre. Siete toros, siete, sin casta, flojos, algunos inválidos, mansos, sin clase ni condición. Animales de buena presencia pero sin contenido alguno.

Perera fue el más destacado de la tarde. Destacado por ganas, por ambición, ganas y ansias de triunfo. Por ello no perdonó una. Se fue a porta gayola en el primero, no perdonó ni un quite y estuvo asentado con la muleta. Toreo vimos poco pero condición mucha, algo que se agradece.

Pero todo ello no quita ni argumenta una tarde soporífera, de las más aburridas del serial, de las que cabrean y te hacen pensar en el futuro de esto. Fuente Ymbro desconcierta y demuestra que su ganadería es cada dia mas irregular. Recordamos toros importantes y sin irnos muy lejos nos acordamos de buenos encierros, como el lidiado en las pasadas Fallas, pero luego vemos esto y nos ponemos a pensar en la falta de casta de esta ganadería.

Lo que esta claro es que Ricardo Gallardo ha querido aguar la bravura que demostró a principios de su carrera. Sus toros cada dia demuestran un nivel más bajo en casta y eso es lo que verdaderamente preocupa a la afición.

Salieron por el siguiente orden:


Primero de la tarde, “Silbador” nº 192 de 542 kilos, negro de capa, delantero de astas, lavado de cara y perdiendo las manos de salida. Derribó en el primero sin picar al animal, cogiendo los pechos el cornúpeta, con un segundo puyazo de nuevo simulado. Inválido el primero de Ricardo Gallardo. Quite sin lucimiento de Perera por Gaoneras muy ajustadas, empezaba fuerte el extremeño. Faena sin chispa ni emoción ante tal mulo cojo. Tejela quiso mantener al invalido y se lo comió con papas, asi no se puede triunfar en una plaza Matias. Le agradecemos el trato que le dio al animal, dándole sitio y templándole siempre desde fuera. En cuanto se le bajó la mano y le obligó hasta el final perdió las manos. El animal acabó teniendo algo de fondo y se dejó en la muleta, con boyantía y nobleza, aun asi le faltó mucha raza, esa que tanto ha caracterizado a esta ganadería. Buena estocada.

Se fue a chiqueros Perera, viniendo con raza y ganas a Sevilla. El animal le pasó por encima, salvándole la vida. “Lavandero” nº 52 de 528 kg. Negro bragado meano, corto de cuello, tocado de pitones y muy musculado. Salió con ritmo y humillando el animal, galopando y con clase, y se fue muy crudo al siguiente tercio. Perera quería emoción en su faena y buscó la movilidad del fuenteymbro, que manseó algo en el peto. Otro quite muy ajustado por tafalleras de extremeño, con una embestida a media altura y algo por dentro. Brindis al público y comienzo en los medios con un cambiado por la espalda y una colada por el derecho. No humilló el animal, miró y no fue claro a la muleta. Primera tanda emocionante por el peligro que tuvo el animal hacia el diestro, queriendo coger y bien Perera mandando y ganándole la partida, obligándole por bajo. Eso es lo que duró el animal, cuando se vio podido se rajó y no quiso más batalla. Perera siguió firme, con mucho valor, aunque de nuevo descargando en demasía, perdiendo muchísimo en cada muletazo. Descastado el fuenteymbro que fue podido brutalmente por Miguel Angel. Sobró el arrimón final, con el animal hundido totalmente. 2 pinchazos con descabello y ovación con saludos desde el tercio.

“Libelula” el tercero. Nº 161 de 513 kg. Negro de capa, terciado por atrás y tapado con una gran cara. Manso y deslucido en los primeros tercios, sin tener gran poder y por tanto poco picado en varas. Sin clase ni raza en sus embestidas, todas ellas por alto. Vergonzosa suerte de varas durante toda la tarde, sin picar a ningún toro y más desastre aun en banderillas, dejando al animal como un cromo. Manso que duró menos de lo esperado, tan solo dos tandas de derechazos. Tandas ventajistas y picoteras de Alejandro, en su versión menos pura y que nos tiene acostumbrado en los últimos años. En Madrid pareció dar un giro de nuevo, pero parece ser que le va bien el retrasar tantísimo la pierna de salida. Se aculó el animal en tablas y el diestro volvió a estar mal con las espadas. Pitos al toro.


Cuarto. “Mimoso”, jabonero de capa, 530kg y herrado con el 165, musculado con cuajo y buen toro sevillano. No pudo gustarse Matias con el capote, el animal repitió con celo y poco recorrido. De nuevo muy justo de fuerzas, perdiendo manos y ganándose una tremenda voltereta. Debió ser devuelto e irían más de uno si se hubieran picado y lidiado como Dios manda. Buena lidia de Zamorano que favoreció mucho al lastimado animal y de nuevo faena sin chispa, y es que cuando no hay toro se acaba todo. Gallardo echó un cuarto sin casta alguna ni fondo, parado, bobo y sin un ápice de bravura. Debió abreviar Matías que escuchó pitos por pesado. Bronca al animal en el arrastre. Un desastre ganadero, sin duda.


“Esterón” Nº 173 de 516 kilos fue el quinto de la tarde. Un animal muy serio aunque de nuevo tapándose, ya que no tuvo remate alguno. Protestas fuertes de Sevilla por la falta de fuerzas ya de salida, sin ser picado. Devuelto a corrales.
Sobrero de la misma. “Pardillo” nº 164 de 545 kg. Negro, hecho y delantero de cuerna. Otro mulo más con el que poco pudo hacer Perera. Manso, sin raza y parado en la muleta, donde llevó la cabeza suelta y por alto. El extremeño siguió muy asentado en el ruedo, buscando lo poco o nada que tenia el animal. Silencio y pitos al bicho.

Cerró “Heráldico” nº 170 de 571 kg. Negro y bien presentado, con cuajo y cara. De nuevo manseando en varas, remolón y algo parado de salida, costándole salir de tablas en banderillas. La única virtud que tuvo el animal fue lo bajo que llevo la cara. Duró nada y Talavante se vio obligado a buscar la espada.


Corrida sin argumentos. Sin toro no hay fiesta, eso está claro.

Un saludo
Borja González.

ESAU FERNANDEZ, NUEVOS REGALOS SEVILLANOS



Foto: Burladero

Regalos y más regalos en la feria sevillana.
El pasado dia 3 Esau cortó dos orejas (una a cada uno de su lote) tras dos faenas sin peso, cargadas de ventajas y descargando la suerte. Sin acople aunque con ganas.
Hablaban de aire nuevo y me pregunto yo ¿aire de que?
Vi más de lo mismo, pases y más pases sin sentimiento ante dos toros que se dejaron hacer y mucho.

La corrida del Pilar resultó desigual. Guapa en hechuras, algo terciada de atras aunque muy en tipo. Salieron toros complicados y geniudos como el tercero, otros bajos de raza como el segundo y otros con muchas opciones como fue el lote del alternante. Aun asi esperabamos más del Pilar, la tarde del año pasado fue demasiado buena y exigiamos un poco más a la vacada charra.


Morante y Cid se fueron sin decir mucho en la tarde. Para mi ni quisieron ni supieron. Morante con el cuarto y Cid con su lote entero, yendosele un interesante pilar.

La ultima hora nos llega con la decision de Antonio Corbacho apoderando al joven sevillano tras sus dos orejas. Esperemos que tengan suerte.

Un saludo
Borja Gonzalez

miércoles, 4 de mayo de 2011

Reflexiones de un aficionado y abonado de La Maestranza


Os pongo un mensaje que nos ha dejado un gran aficionado de la Maestranza, su pasión por el Coso del Baratillo es descomunal. Escribió esto en el Foro EL ALBERO.


"Sevilla..." por Trincherazo_Sevillano.

Escribo desde Sevilla, con una pena que ahoga todas mis expectativas, expectativas puestas en una plaza, la Real Maestranza de Caballería de Sevilla que un día defendí a capa y espada como la más cabal y seria edificación donde los los taurinos daban corridas de toros, Sevilla fue para mi y para muchos la única plaza donde el aficionado era el rey, el aficionado razonado y experimentado, el aficionado que comprendía cada uno de los detalles de la lidia y analizada los mil y un matices de una tarde de toros. El aficionado con mayúsculas, aquel capaz de ganarse el calificativo máximo, el de RESPETABLE, el aficionado de Sevilla fue capaz de poner en su sitio a muchos toreros, de muchas épocas y sin entrar en vulgarismos, sin voces, apenas algún pito, simplemente era su silencio, ese silencio de indiferencia sevillano que marcaba a fuego la moral de los toreros.
El aficionado de Sevilla ha sido mi ideal de aficionado a los toros, el mio y el de muchos, el referente de educación taurina.

Un día en Sevilla todo era seriedad, desde el paseillo hasta los tiros de mulillas eran una mezcla perfecta de compás, liturgia, duende y belleza, un día el toro de Sevilla estuvo bien presentado, serio, bajo y armónico pero serio, un día en Sevilla se disfrutaba del toreo como en ningún lugar del mundo, bajo esa mirada atenta de personas mayores que sin tener Internet eran tan críticos como lo son los “blog” de hoy en día, esas personas que habían vivido en sus carnes aquellas históricas faenas de Pepe Luis o del Faraón, aquellos a los que pocas cosas podían sorprender, aquellos capaces de poner en su sitio a un torero simplemente con callarse completamente.

Hoy en día como he dicho, mis expectativas taurinas se han visto derrumbadas, aquellos pilares donde se cimento mi afición taurina se han visto demolidos y mi dignidad como aficionado pisoteada, el aficionado cabal de la Maestranza ha muerto de viejo, esas personas mayores con las que me crié en los tendidos del coso del Bararillo pasan ya los 100 y quedan pocos, mueren como murió D.Diodoro Canorea, el ultimo empresario a la altura de la plaza más importante y elegante del planeta taurino, hoy en día los tendidos de La Maestranza están llenos de un público que nada tiene que ver con el de antaño, un público que no tiene ni el mas mínimo respeto ni por la historia del tendido en el que se sienta ni por la fiesta en general, un publico festivo, poco formado en materia taurina, que va a los toros una media de uno o dos festejos anuales y que a toda costa quieren que esa tarde sea la más histórica de las históricas, un publico que no me respeta, ni respeta al que paga un abono, un publico aplaudidor y orejero, un publico que tiene la desvergüenza de sacar al Juli en hombros de una manera superficial y de indultar el primer toro de la historia de Sevilla, un publico que se cree soberano sin haber demostrado nada.

Aunque no toda la culpa es del público, este paga su entrada y sustenta la fiesta, ve y percibe aquello que el empresario quiere mostrar, esos empresarios de Sevilla, que andan medio escondidos estos días de farolillos, esos que hacen que el espectáculo en Sevilla sea desde hace unos años, una especie de pantomima superficial sobre el mas bello de los marcos que es la Real Maestranza, en Sevilla estamos artos del toro armónico, de las novilladas de Victorino en “Santa coloma” y de los toros de encaste “Domecq” en Sevilla queremos de una vez el TORO de Madrid, el TORO de Bilbao, el TORO en una palabra. Ya llevan demasiados años vendiéndonos la moto con el cuento del toro sevillano.

Los presidentes y los equipos gubernativos son el otro gran problema de este triangulo vicioso en el que ha entrado la plaza de toros de Sevilla, si no son capaces de contener a las “masas” cuando esta pide un indulto de plaza portátil en La Maestranza ¿cual es su papel? ¿por que unos señores llamados a poner criterio otorgan esas orejas de tan poco valor? En fin, una serie de acontecimientos fatales hacen que el fondo este cerca y embarrado por lo que el salir se antoja complicado.

¿Hay solución? Me imagino que si, un giro empresarial, un cambio en el toro, invertir en formar al aficionado de calle, un cambio en las presidencias... medidas para paliar el desastre, aunque ya se ha echo mucho daño, espero que no sea irreversible.

Por mi parte, rompo mi abono, bueno no soy incoherente, no lo rompo, lo regalo a amigos y familiares, no lo renovare hasta que no cambien las cosas y matare mi nostalgia de Sevilla yendo a esas corridas de verano donde asiste un quinto de plaza, esas corridas sin glamour donde va poca gente, pero donde esas pocas personas son el viejo reducto de lo que un día fue Sevilla, una plaza que marco una forma de entender la fiesta que unía respeto y exigencia de una forma elegante, el marco ideal para ver el toreo.

martes, 3 de mayo de 2011

¡10 MINUTOS DE EMOCIÓN! TORO Y TORERO (Goyesca 2011)





OLE OLE Y OLE

Foto: Lasventas.com





Plaza de Las Ventas. Corrida Goyesca del 2 de mayo de 2011
Entrada: Dos tercios
Toros de Carriquiri para:
- “El Fundi”: silencio con aviso y palmas.
- Fernando Robleño: saludos y palmas.
- Ivan Fandiño: saludos tras aviso y OREJA.








Tarde para aficionado, tarde para Madrid. Sin duda una corrida dura e interesante, con mucho que contar, detallar y ver. La pena fue en la fecha que tocó. Una plaza llena de público ocasional, evidente tras las palmas rítmicas al compás de la música tras romper el paseíllo, algo imposible de ver en las fechas del serial isidril.

Fandiño vino y salió en torero, se fue con el cariño de Madrid, con la rendición de una afición entregada a la verdad, al toreo puro ante un toro encastado y exigente como fue ese sexto Carriquiri.
Para mi oreja merecida, por colocación (no distancias), entrega, verdad, pureza y estocadas, ambas por derecho, en la rectitud, tirándose al morrillo, jugándose la vida. Simplemente había que presenciar el silencio tan eventual que tiene la plaza de toros de Las Ventas. En la faena al sexto hubo tensión y se demostró durante 10 minutos de atención, de apoyo al diestro, de empuje al animal, silencio, gritos de “torero”, otros de “ole y ole “ cuando Fandiño disponía a irse mas allá del pitón contrario. Esto es la fiesta integra, la de verdad.

Corrida seria y con cuajo de Carriquiri, todos ellos cinqueños, variada en tipo y pelaje y también en cuanto a condición:
Primero: manso y deslucido.
Segundo: Bueno, noble y con clase.
Tercero: manso y a menos
Cuarto: Encastado y con un buen pitón derecho.
Quinto: noble y falto de raza.
Sexto. Complicado, exigente y enrazado. Muy serio.

Todos ellos mansearon en los primeros tercios, unos mas que otros, y fueron duros a la hora de morir. Se les pegó en varas de forma pésima (De esas tardes que acabas hasta los mismísimos de los varilargueros) pero no se cayeron ni blandearon.

Las Ventas supo ver la faena al sexto, demostrando que no solo se tiene que torear bonito para cortar apéndices. Demostrando que se tiene que ver la condición del toro para juzgar al que tiene delante. Demostrando también que cuando un toro tiene seriedad y trapio la cosa cambia y de que forma. Bien Madrid.

Todo lo trajo un toro y un torero, tan fácil como eso. Un animal de nombre “Delicioso” que fue ovacionado ya de salida. Impecable presentación la de este Carriquiri. Montado, con dos velas muy astifinas, cuajado, pesando 535 kilos y siendo cinqueño. Emoción desde las verónicas iniciales (retrasando la pierna) aunque gustandose en todas ellas, sin demasiadas virtudes en el caballo, pero con una casta y un poder terrorífico en la muleta. Destacamos como paró al toro en los medios de salida. Toro que dio miedo a todos los que estábamos en la plaza, por ello valoramos la faena del diestro. Animal que fue muy reservón, le costó siempre romper en el muletazo, pero cuando lo hacía se llevaba a todo lo que tenía por delante. Fandiño quiso quedarse en el tercio, el animal es cierto que en los medios hubiera sido de traca, pero le acortó mucho las distancias desde el inicio, quizás perjudicando al animal, que se vio en banderillas que buscaba y quería su espacio. Dos metro, tres fue la distancia media que le dejó en las series. Adelantó , cargó y se puso donde se ponen los toreros buenos. Madrid por ello ovacionó su colocación y entendió la faena. Faena de quietud, de aguante, de miradas…el animal pasó con la cabeza fija, sin recortes aunque a una velocidad endiablada causando el pánico en el público que veía en todo momento a Fandiño por los aires. Es cierto que el animal una vez llevado iba largo por el pitón, pero reponía y le costaba ligar a Fandiño. También es cierto que en cuanto se le subía algo la mano protestaba queriéndose comer al diestro, por lo que quería todo por bajo, como buen toro, pelea con riñones y mano baja. Sin poderle del todo entró a matar, con un animal engallado, pidiendo más batalla. Bonita disputa y preciosa e intensa suerte suprema con un volapié de órdago. Oreja pedida mayoritariamente y felicidad en el rostro del vasco. Madrid le espera.

Anteriormente sorteó a “Peluquero”, colorado de 562 kilos, el de menos presencia de la corrida. Algo flojo de culata y de poca cara, aunque musculado. Manso como el solo, buscando siempre tablas y poniendo en apuros a toda la cuadrilla, pésima por cierto. Sonaron palmas de tango por la capea que se vivía en esos momentos en el ruedo. Nadie supo parar al animal. Estuvo dispuesto Fandiño ante el toro de menos posibilidades de la tarde. De nuevo vimos un estocadón en toda regla, imposible tirarse más recto. Hasta hubo petición de oreja simplemente por la estocada.


Fundi volvió a demostrar que no atraviesa su mejor momento. Estuvo correcto en la lidia, y atento en todas ellas, ayudando como buen director de lidia, pero de nuevo se le vieron inseguridades delante de la cara del toro, sobre todo con el cuarto, con mucho más que torear.
Su primero fue otro tio de nombre “Letrado I”, berrendo en negro, muy hondo, alto y largo. Tres varas manseando y sin clase en la muleta. Fundi se puso con el , tocándole y ganando un paso en los muletazos, tomando precauciones siempre. No humilló nunca el animal y salió sin gracia de los cites. Tres pinchazos infames y algún que otro pito entre ellos.
El cuarto fue mucho más completo. “Letrado II”, negro chorreado, engatillado de cuerna, pesando 548 kilos, cuajo, largo el cuello y corto de manos. Salió con raza, manseó en el caballo y llegó con prontitud y casta a banderillas, revolviéndose en la capa y pidiendo guerra por bajo. Se puso Fundi con él en los medios, ligando desde fuera, mejor por el diestro, donde se revolvía con guasa el Carriquiri y descompuesto al natural, comido literalmente por el bicho que pidió papeles. Exigencia la de este toro, que descubrió a un torero bajo en forma. Madrid como era de esperar se puso de parte del animal y exigió la colocación que no tenía el de Fuenlabrada. Robó entonces algún que otro natural en línea y lo pasaportó de una estocada arriba saliéndose. Palmas para ambos en una faena que no cuajó en ningún momento. Agradecemos por otro lado que la faena se realizara en los medios, aunque si somos sinceros el toro le llevó donde quiso ya que le sacó del 8 y acabó en toriles. Falta de mando.

Fernando Robleño pudo haber tocado pelo aun estando por debajo del gran segundo. Un Carriquiri noble como el solo, que fue largo, con clase y humillado pos ambos pitones. Este se llamó “Corchito” y es que pudo descorchar un triunfo muy necesitado en Madrid. El animal que pesó 543 kilos, salió con clase de chiqueros, ya de por si iba humillado, con un gran cuello y de buenas hechuras. Lo templó bien de salida con el capote y lo midió en varas para posteriormente realizarle una mala lidia. Excesivos fueron los capotazos. Faena de altibajos, con más bajos que altos, la realiza por el madrileño. Le faltó acople al natural y estuvo destemplado y muy acelerado con la diestra, demostrando que los toros que se torean con gusto y despacio no son lo suyo, ya en San Isidro se dejó un bombón del Torreón, al que todos recordamos. Aun asi dio algun que otro muletazo sentido y bien embarcado. Faltó rotundidad y toreo con un toro que repetimos, fue sensacional para cortarle las orejas. Pinchazo y estocada con una muy leve petición. Saludó desde el tercio.

El quinto fue sin embargo un toro más apagado en la muleta. Manseó como sus hermanos, quizás más, y Robleño estuvo muy encima aunque buscando siempre el pitón contrario. “Viñatero” fue un animal castaño, corto de cuello, basto y de feas hechuras. Sin emplearse en el peto, de donde huyó de forma descarada, llegó a la muleta aplomado, sin casta ni raza aunque se dejó llevar por Fernando. En terrenos del 5 acortó mucho las ditancias, quizás excesivamente, ahogando al animal. Se cruzó perfilero, y citó desde más allá del pitón, ligando derechazos meritorios, largos, enroscados aunque a media altura y algo soso, debido a la condición del manso animal. Palmas también a la colocación y disposición del torero.

El fin de semana próximo nos espera una sesión muy interesante, torista para muchos. Corridas de Conde de la Corte y San Martin, muy interesantes. Veremos como salen dichas ganaderías.

De momento volvemos a ir a Sevilla, hoy con los toros del Pilar.

Un saludo
Borja González.

"No vuelvas, MAS!" , Se le fué.....



TODO UN SEÑOR!!!!!
Foto: Lasventas.com


Plaza de toros de Madrid. Las Ventas
Segunda de la miniferia de la Comunidad.
Entrada: un tercio.
Toros de Fidel San Roman y dos de Ventorrillo (2º y 6º) para:
- Tomás Sanchez: saludos y palmas.
- Alfonso Romero: silencio en ambos.
- José Manuel Mas: silencio y división.





Corrida desrazada y complicada de Fidel San Román, que ya desde por la mañana fue remendada con dos toros del Ventorrillo, propiedad del mismo ganadero pero totalmente contraria en cuanto a encaste.
Fidel trajo cuatro villamartas en tipo, serios, con cuajo y edad. Fueron duramente pegados en varas y llegaron sin fondo ni raza a la muleta. Con más emoción el primero, muy duro de patas, manso y con genio. Sin duda no se ganó la vuelta y nos dejó con un mal sabor de boca.

La corrida decepcionó en la afición y tan solo pudimos disfrutar del sexto de la tarde. Un toro de Madrid en toda regla, serio de inicio y encastado a más no poder.

La terna quiso pero no pudo, tampoco hubo mucho que hacer ante tales animales. Sanchez gustó, Romero aburrió y Mas enfadó.

Tomas Sanchez se ganó un puesto después de San Isidro. Sin duda. Estuvo en torero toda la tarde, colocado, siempre cargando la suerte, importándole poco la condición de su oponente y por encima de ambos. Bien es cierto que le faltó poder al primero. Un bicho bien puesto de nombre “Chabero” de 557 kilos, grande y serio. Maseó muchísimo, poniendo en serias complicaciones a la cuadrilla y llegó a la muleta colándose mirando y pegando una seria cornada a principio de la tanda, mandando de forma espectacular por los aires al valenciano. Se libró de una buena Tomás, que siguió adelantando la pierna, cargando la suerte y plantándole en el hocico la muleta. Valiente y con muchísima raza el torero. Debió llevarse antes al bicho al tercio ya que era una autentica locura pelear con semejante bestia en los medios. Tres pinchazos y una media para rematar.
El cuarto fue más de lo mismo aunque tuvo muchísimo menos poder. “Cortijero” de 588 kg fue un animal muy venido abajo. Salió algo soso de chiqueros, tomando dos puyazos sin emplearse y se dejó estar delante. Destacamos un gran derechazo en el empiece de faena, por lo demás no hubo toro. Vimos de nuevo buen corte al valenciano, que remató con una estocada baja.

Alfonso Romero demostró un año más que no pinta nada en Madrid. Ni pudo, ni quiso ni supo con sus dos animales. Es cierto que el primero fue un invalido de Ventorrillo, que debió ver los corrales tras dos minipuyazos muy protestados por Madrid. Es cierto que saludó magníficamente al colorado de Ventorrillo, “Bailarín” de 525 kg, pero ni toro ni torero supieron cuidarse. El animal demostró mucha mansedumbre y debilidad en las articulaciones y el torero no tuvo sitio en ningún momento, dejando un hueco preocupante y peligroso para el mismo. Bailó como una autentica sevillana y mató mal. Aun asi recibió silencio y pitos el toro.
El quinto fue “Acusado”, negro de 589 kilos. Bien presentado este también, flojo y soso. Muy desrazado, como toda la corrida. Se quedó corto ya en el capote y tras dos varas llegó perdiendo las manos en la muleta. Se defendió de forma brusca y demostró tener muy poca clase. Faena ni aseada acabada con un metisaca, un pinchazo bajo, otro más y cuatro descabellos. Pitos al toro.
Jose Manuel Mas….”aiiiiii que mal estuvo”. No hablaré demasiado de su primero, ya que poco pudo hacer, estuvo dispuesto y aseado con “Escarchado” de 582 kilos, un animal manso, sin casta ni poder que fue amasacrado en varas, con una vergonzosa actuación del varilarguero, cuyo nombre no quiero acordarme. Mas dio pases y más pases. Que aburrimiento de chico. Sartenazo y bajonazo.
En sexto lugar salió todo un señor. Que pavo dios mio. “Bohemio” nº 20, castaño de 590kilos, serio, cuajado y con una cabeza tremenda. Abiertísimo, astifino…ovación de gala para el animal nada más salir por chiqueros. Puso lo que tiene que poner un toro, emoción en los tendidos. Manseó en la primera vara pero acudió a galope y con rectitud a la segunda, mandando por los aires al castoreño, como si de un papelillo se tratara. Que barbaridad. Jose Manuel Mas demostrando una afición nula, quiso llevarse al animal al peto que hacia guardia con una monumental bronca por parte de la afición. ¿Qué se creía este chico? Al final no fue picado y se vino a recibir otra vara en la puerta del 7, como debe ser. El animal llegó entonces con casta, recorrido, velocidad y emoción a la muleta del de Navalcarnero. Un animal encastado que se quiso comer la muleta, galopando detrás de la misma y que fue ahogado por un impotente diestro. Que pena de toro. Nos fuimos sin verle, una vergüenza. Pitos por momentos para el de luces y ovación de gala en el arrastre.

Un saludo
Borja González.

domingo, 1 de mayo de 2011

LOPEZ SIMON CAE DE PIE EN LAS VENTAS.



Lopez Simón con el primero de su lote.
Foto: Las Ventas.com



PÉSIMA NOVILLADA DE ANTONIO PALLA

Plaza de Toros de Madrid. 30 abril 2011
Primera de la Miniferia de la Comunidad.
Entrada: Menos de un cuarto.
Novillos de Antonio Palla para:
- Cristian Escribano: silencio tras aviso y OREJA.
- Adrian de Torres: palmas y división al saludar.
- López Simon (presentación en Madrid) : OREJA tras aviso y saludos tras aviso.





Personalidad es lo que pedimos a los novilleros y distinción es lo que ha traido el joven López Simón a la plaza de Madrid en el día de su presentación. Muy en novillero, con una disposición envidiable y con raza torera.
Cortó una oreja a su primer oponente y le llegaron a pedir la otra del sexto. Mucho público festivalero, gracias a Cesar por no conceder la locura de la Puerta Grande. No seré yo el que le cuestione al chaval la oreja del tercero ya que sin toro se inventó una faena distinta, cargada de juventud, ganas y estilo propio.

Escribano por contrario cortó otra oreja del cuarto, apéndice de poco peso aunque pasable para una novillada de fuera de abono. Faena aseada, algo picotera , larga y rematada con una bonita suerte, al encuentro, lo que calentó los tendidos.

La famosa frase “QUE NO VUELVA ESTA GANADERIA” volvió a retumbar en los tendidos, desocupados y con una pobre entrada en parte por el mal dia que se quedó en la capital. La novillada de Antonio Palla no tuvo nada destacable ni positivo. Un encierro feo de hechuras, sin cara, deslucida, sin casta ni fuerzas. Babosas que se arrastraron por el ruedo venteño sin emoción alguna. Practicamente todos fueron pitados en el arrastre.

Escribano sorteó en primer lugar a un inválido de nombre “Canario”, castaño bociblanco de 456 kilos, herrado con el 41. Salió perdiendo las manos, como dañado de la mano diestra y se fue sin picar con una monumental protesta para el presidente. Vergonzoso que el animal llegara sin sangrar a banderillas. Como era de esperar Madrid lo acusó en la faena de muleta pidiendo constantemente la muerte de la babosa. Escribano no pasó de aseado. Mal con la espada, tres pinchazos, una casi entera y seis descabellos. Silencio tras aviso.
En cuarto lugar salió el de mayores opciones. Un animalito mal presentado de nombre “Aviador”, nº 23 de 517 kilos. Sin fuerza alguna recibió dos puyazos y galopó con buen son en banderillas, dejando gustarse a Antoñares y llegó boyante y con trote cochinero a la muleta de Escribano, quien anduvo con buena técnica y poco alma. Desde el fuera de cacho tiró del animal bien por ambos pitones, dándole sitio, perdiendo paso y dejándole la muleta siempre en la cara. Al natural estuvo mejor el de Getafe, enroscándose ahora si a Aviador. Volvió a la diestra y vimos de nuevo un toreo perfilero, sin acabar abajo el muletazo, quizás por la falta de fuerzas del morucho, lo que hacia el que muletazo perdiera profundidad. Hizo bien la suerte al encuentro y recibió una oreja mayoritaria.

Adrian de Torres no tuvo lote alguno, estuvo pesado con dos faenas largas y sin contenido. Quiso colocarse y estuvo en su sitio aunque por momentos el corazón atropelló a la razón. Su primero fue “ Gamisleo” herrado con el 27 de 453 kilos. Manseó de salida y no se empleó en varas, protestando con la cara alta. Quitó Simon por tafalleras con gusto y limpieza. La faena en los medios no cogió altura debido a la mala condición del animal, el cual no humilló nunca. Recibió dos revolcones tras estar encimista y pesado. Se pasó de faena Adrian. Manoletinas y pinchazo con estocada contraria. Recibió Palmas.
El quinto fue una borrega abroncado en el arrastre. “Gracioso” Nº5, negro de capa de 520 kilos de peso. Atacado de kilos, alto y delantero de astas, con cuello y de feas hechuras. Poco picado en varas y muy mal lidiado por parte de Juan Martín Soto. Animal que resultó descastado y asqueroso en el ultimo tercio. Mal con la espada y saludos con leves pitos.
Parte médico de Adrián de Torres: puntazo en cara posterior del muslo izquierdo de 15 centímentros. Contusiones y eriosiones múltiples. Pronóstico leve salvo complicaciones. Firmado: Dr. García Padrós.

Por su parte Lopez Simon dejó una grata impresión en Madrid, se le espera con ganas en San Isidro. Sin novillos realizó una labor importante, con personalidad, estética y ganas, algo imprescindible en un novillero. Su primero fue “Carcelero” nº 10, negro de capa de 462 kilos de peso. Manejó bien el capote Lopez
Simón primero a pies juntos y mas tarde con el compas abierto, causando los primeros aplausos fuertes de la tarde. La verdad que movió mejor el capote que Talavante, a quien dice que se parece. Recibió una magnifica lidia el animal, sin capotazos excesivos y con pares aseados por parte de Cesar del Puerto. Brindó al público e instrumentó una faena inteligente y muy novilleril. Comenzando de rodillas para seguir con dos tandas de desmayo por la diestra, algo perfilero pero con gusto y mano baja. Buenas sensaciones y muy jaleadas estas dos tandas. El animal se apagó y buscó las cercanías, siempre con la postura muy erguida y asentada. Se pasó al igual que todos de faena y tras un pinchazo entrando a morir (se llevó una voltereta muy fea), volvió a entrar con muchísima verdad, dejando una buena estocada y llevándose una oreja.
Con el sexto le vimos algo más acelerado. El animal fue “Andaluz” nº 8 de 528kg. Negro, sin remate, alto y delantero de astas. Deslucido, manso y a menos en la muleta. La faena fue pesada y jaleada por un público que buscó la puerta grande del chaval. Estuvo peor situado pero con ganas. Faena con poco contenido que remató con una estocada baja. Se le pidió la oreja pero Cesar Gómez con buen criterio mantuvo el prestigio de Madrid. Saludó una ovación también regalada.

Un saludo
Borja González