sábado, 23 de marzo de 2019

ANÁLISIS DE LOS CARTELES DE SAN ISIDRO 2019




Ya están los carteles en la mesa. La jugada maestra de Julián ratifica lo que ya todos conocíamos. La incompatibilidad del bombo con el modelo actual de San Isidro. A última hora, con apenas  horas de margen, El Juli entraba en el abono en sustitución de Ponce, quien  tuvo el compromiso con Madrid y la suerte. De no ser por ello, la feria hubiese sido un auténtico disparate. 
Plaza1 se vio obligado a tirar sus condiciones a la basura, y tragar con el verdadero beneficiado de todo esto. 


Es clarividente la apatía de las principales figuras con la plaza de toros de Las Ventas. O con su gente, mejor dicho. Una relación cada vez más distante a pesar de la ligereza de los últimos años en cuanto a exigencia. Quién iba a decir a Ponce que saldría por la Puerta de Alcalá tras tantos años de discordia. O al Juli que firmara su obra más compacta sin un intento de réplica. E incluso a Manzanares firmar una de las mejores obras que se recuerda. Parece ser insuficiente. Nada les vale. Tienen clara sus preferencias por plazas como Sevilla, Illescas, Cehegín o Villamarín. 

Mal también la empresa, que no ha sabido equilibrar una feria que de por sí marcó sus dudas tras un bombo “light”. Un sinsentido. O todo o nada. Lo que no se puede es sortear un tercio de cartel con toreros medios (en su gran mayoría) y sin la variedad de encastes que hubiera dado algo de picante a tan ligera lotería. Una fórmula que sí funcionó a las mil maravillas en una feria corta como otoño.

La feria se mantiene en nivel ganadero, como ya dijimos, superior a los últimos años de Taurodelta. Ganaderías en buen momento y variedad de encastes más que destacable. Increíble la cita con Zalduendo, uno de los mayores fraudes de la cabaña brava. Tampoco se entiende la vuelta de Las Ramblas o El Pilar. Pero ello compensa el regreso de hierros talismán como Celestino Cuadri, Montalvo, Valdellán o El Tajo y La Reina, que entra en feria.  

El cartel de toreros fuera de figuras está marcado por las repeticiones abusivas. Excesivos tripletes y más de un doblete innecesario. Interesa ver a toreros como Aguado, Tomás Campos o Juan Ortega con una oportunidad en tan importante escenario. No nos libramos de los hermanos Adame. Que conste en acta. Y quitando a las figuras parecen faltar muy pocos. 

Sin duda alguna Roca Rey llevará el peso de la feria. De él dependerá taquilla y éxito. Su cita con Adolfo marca el punto más alto de la feria. También la apuesta de Emilio de Justo, quien cruzó la línea roja para realizar la mayor apuesta. 

Analicemos tarde a tarde el abono.



M14 de mayo. Toros de La Quinta para Rubén Pinar, Javier Cortés y Thomas Dufau. (6) 
No es la primera vez que abre feria la corrida de la Quinta. Un guiño al aficionado de una ganadería que doblará en la feria. Rubén Pinar vuelve tras su cogida el día del Pilar en un momento muy bueno y a Javier siempre se le espera en Madrid. Lo de Dufau no llego a entenderlo. Interesante.

X15 de mayo. Toros de Fuente Ymbro para Finito de Córdoba, Diego Urdiales y Miguel Ángel Perera (8) 
Una de las corridas señaladas de la feria. En el día del patrón. Se echa en falta algún madrileño en el cartel. Gran momento de Fuente Ymbro y máxima expectación del regreso de Urdiales. Además, gana el cartel con Finito tras su tarde en Fallas. A Perera solo le queda arrear. 

J16 de mayo. Toros de Valdefresno y Fraile Mazas para David Galván, Juan Ortega y Joaquín Galdós. (3) 
Cartel muy similar al de Domingo de Resurrección, con la gran diferencia de Aguado por Galdós, que viene siendo importante. Lo de Valdefresno suele ser una incógnita, con la seguridad de ver una vacada con rasgos mansos y huidizos. Galván y Ortega llegan con buenas sensaciones. Aún con esas es uno de los carteles que me sobra de la feria. Cartel paja. 

V17 de mayo. Toros de El Tajo y La Reina para Joselito Adame, Álvaro Lorenzo y Román(5) 
Cartel flojo. Lo mejor quedará en el duelo de jóvenes Lorenzo vs Román. Se entiende la presencia de la ganadería de Joselito en el abono tras varios buenos años. Lo de Adame, puro compromiso con la afición mexicana. 

S18 de mayo. Toros de Montalvo para Ginés Marín, Luis David y Pablo Aguado. (7) 
Una de mis apuestas para esta feria. Creo que el momento que atraviesa Montalvo hay que tenerlo en cuenta. Lidió una de las mejores corridas en 2018. Cartel de jóvenes que saben torear. Cuidado con Ginés y Pablo en este sábado. En taquilla es una tarde que aparentemente no tendrá excesivo tirón. Apúntenlo! 

D19 de mayo. Toros de Fermín Bohorquez para Andy Cartagena, Sergio Galán y Andrés Romero (6) 
Correcto sin más el primer cartel de rejones.  

L20 de mayo. Novillos de Conde de Mayalde para Rafael González, Marcos y Fernando Plaza. (4) 
Creo que hay novilleros en mejor momento que no aparecen en la feria. Me acuerdo de Pablo o Alejandro Mora, Manuel Diosleguarde... Floja novillada. 

M21 de mayo. Toros de El Pilar para Juan del Álamo, José Garrido y Gonzalo Caballero. (4) 
Otro cartel bastante flojo para una feria como San Isidro. El Pilar sigue en horas bajas, y los tres matadores deben pelear contra ellos mismos para destacar y volver a coger fuerza. No entiendo los dobletes de Juan y José Garrido. Cartel flojo en taquilla. 

X22 de mayo. Toros de Parladé para Manuel Jesús “El Cid”, López Simón y Roca Rey (8) 
Primer llenazo de la feria. El huracán Roca Rey se comerá a sus dos acompañantes. Abusivo y descompensado. Sin competencia. La máxima expectación recaerá en el peruano. Será la única actuación del Cid en su año de despedida. Se marcha un torero de Madrid. 

J23 de mayo. Toros de Jandilla para Sebastián Castella, Emilio de Justo y Ángel Téllez © (7) 
Otra tarde que se espera con buena entrada. Quizá sin llegar a agotar el papel. Atractiva la vuelta de Jandilla con Castella tras su rotundo triunfo en Valencia. Elección de Emilio de Justo para entrar en la corrida de Jandilla, para intentar quitarse a la primera figura del medio. Y muchas ganas de ver a Téllez con el toro. Raro, incompleto, pero atractivo cartel.  

V24 de mayo. Toros de Juan Pedro Domecq para Julián López “el Juli”, Paco Ureña y David de Miranda © (8) 
Será posiblemente el segundo “no hay billetes” de la feria. Cartel con mucho contenido. La entrada sin sorteo de Julián, la reaparición en Madrid de Paco Ureña, y la confirmación de David, que dejó muy buenas sensaciones en las pocas tardes que se ha dejado ver. Lo de Juan Pedro suele funcionar en Madrid. El viernes ayudará al llenazo. 

S25 de mayo. Toros de Pedraza de Yeltes para Octavio Chacón, Javier Cortés y Juan Leal (5) 
Aparentemente puede parecer un cartel flojo. Pedraza tiene que por fin cumplir en Madrid tras varios años de decepción. Última oportunidad. Triplete merecido de Chacón con las duras. Segunda tarde para Cortés, y vuelta de Juan Leal. 

D26 de mayo. Toros de Los Espartales para Martín Burgos, Rui Fernandes, Joao Moura JR, Joao Telles, Roberto Armendáriz © y Perez Langa © (1) 
Insufrible. Una marabunta para rellenar en día de elecciones. 

L27 de mayo. Novillos de La Quinta para Ángel Jiménez, El Galo y Francisco de Manuel. (6) 
La novillada más atractiva de la feria. Abre La Quinta la semana de Albaserrada con la apuesta de Fco de Manuel por esta vacada. Posiblemente sea la despedida como novillero de Ángel Jiménez en Madrid. Del Galo no tengo datos.  

M28 de mayo. Toros de José Escolar para Fernando Robleño, Gómez del Pilar y Ángel Sánchez (6) 
Me gusta. Ver una corrida de Escolar siempre te marca buenos contenidos. Robleño y Del Pilar se ganaron con muchos méritos esta comparecencia tras dos estupendas actuaciones en los desafíos ganaderos. La apuesta de nuevo de Ángel Sánchez es de admirar.  

X29 de mayo. Toros de Victorino Martín para Octavio Chacón, Daniel Luque y Emilio de Justo. (7) 
Personalmente me ha defraudado este cartel. Me esperaba un cartel más fuerte y rematado para conmemorar el centenario del encaste. No entiendo la inclusión de Luque en esta tarde. No hay por donde cogerlo.  

J30 de mayo. Toros de Adolfo Martín para Manuel Escribano, Román y Roca Rey (9) 
Sin duda la cita esperada de este San Isidro. Llenazo asegurado. Toda una incógnita lo que saldrá de ese Roca vs Adolfo. A la espera quedamos, sin olvidar a Escribano y Román. 

V31 de mayo. Toros de Alcurrucén para David Mora, Paco Ureña y Álvaro Lorenzo (5) 
Cartel extraño. Creo que era el momento de dejar fuera a David Mora tras varios años con un nivel muy bajo. Doblete de Alcurrucén y segunda tarde para Ureña y Lorenzo. Feria clave para el torero toledano. Tres tardes de mucho compromiso. 

S1 de junio. Toros de Zalduendo para Antonio Ferrera, Curro Díaz y Luis David (2) 
Incomprensible que Zalduendo esté en Madrid. Nada más que añadir. 

D2 de junio. Toros de Guiomar Cortés para Diego Ventura, Leonardo Hdez y JM Munera © (8) 
Vuelta de Diego Ventura a Madrid. Entiendo que es un cartel que llenará los tendidos. DIversión y triunfalismo para cerrar semana. 

L3 de junio. Novillos de Fuente Ymbro para Juanito, Antonio Grande y Diego San Román (4) 
Sigo viendo novilleros con más condiciones que los anunciantes. 

M4 de junio. Toros de Las Ramblas. Morenito de Aranda, Juan del Álamo y Tomás Campos (3) 
Cartel llamado “de paja”, o de relleno. Las Ramblas debe salir barato, sino es incomprensible la continuidad de esta vacada en Madrid. El cartel es más propio del mes de verano. Se espera una flojísima entrada. Apunten a Tomás Campos, de gran corte y aplomo.

X5 de junio. Toros de Garcigrande para Sebastián Castella, Álvaro Lorenzo y Ginés Marín (7) 
Cartel que resume la feria. Apertura y oportunidad total para la nueva generación. Deben arrollar si no quieren perder el tren Roca Rey. Espero gran competitividad esta tarde. 

J6 de junio. Toros de El Puerto de San Lorenzo para Antonio Ferrera, López Simón y Miguel Ángel Perera (6) 
Admito que me da un poco de pereza este cartel. Creo que será taquillero y seguramente se vean muchas cosas. 

V7 de junio. Toros de Alcurrucén para Antonio Ferrera, Diego Urdiales y Ginés Marín (8) 
Me gusta y apuesto por esta tarde. Se juntan muchos factores que pueden hacer que sea una gran tarde de toros. Recientes son los triunfos de Urdiales y Ginés con los toros de Núñez. Podemos pasarlo bien. 

S8 de junio. Toros de El Capea para Hermoso de Mendoza y Lea Vicens (3) 
Ni se entiende ni se comparte. Uno de los grandes errores de la feria. Ningún sentido este mano a mano.  

D9 de junio. Toros de Baltasar Ibán para Curro Díaz, Emilio de Justo y Pepe Moral (9) 
Me encanta esta combinación. Hacía mucho tiempo que no se cerraba un cartel tan rematado para la corrida de Ibán en Las Ventas. Otra fecha que marcar en el calendario sin lugar a dudas.  

L10 de junio. Toros de El Ventorrillo para Eugenio de Mora, Ritter y Fco José Espada (1) 
No es coña. Es cierto.  

M11 de junio. Toros de Valdellán para Fernando Robleño, Iván Vicente y Cristian Escribano (5) 
Seremos cuatro gatos en la plaza, pero estoy convencido que va a ser una gran tarde de toros. El aperitivo del año pasado hace que se haya ganado con creces lidiar una corrida completa en San Isidro. Muy acertado por parte de la empresa. Reencuentro de Robleño tras su tarde con el toro Navarro. Uno de los grandes momentos de 2018. A nivel taquillero es un cartel flojo para la feria.  

X12 de junio. Beneficencia. Toros de los Espartales y Núñez el Cuvillo para Diego Ventura, El Juli y Diego Urdiales. (4) 
Lo siento, pero no puedo aprobar que un rejoneador abra una corrida mixta en una fecha como Beneficencia. Con todos mis respetos. Y entiendo los méritos de Diego y su lucha contra el sistema. Podrían haber cerrado un cartel más rematado. El llenazo está asegurado.  

J13 de junio. Toros de Celestino Cuadri para Rafaelillo, López Chaves y Octavio Chacón (8) 
Otra dura muy bien rematada, Si en algo hemos mejorado este año ha sido en los carteles de las corridas “toristas”. Expectación por la vuelta de Cuadri a Madrid. Tres lidiadores natos. Ojalá salga como esperamos. 

V14 de junio. Toros de Fuente Ymbro para Morenito de Aranda, Pepe Moral y José Garrido (5) 
Esta corrida parece decir poco, aún siendo un cartel con tres toreros que saben torear. Podría haberse suprimido al igual que muchas otras. Todos doblan, incluso la ganadería. Pero puede ser uno de los carteles tapados. No lo descartaría. 

S15 de junio. Cultura. Toros de Victoriano del Rio para Sebastián Castella, Paco Ureña y Roca Rey (9) 
El cartel más fuerte de la feria. Raro que lo hayan colocado un sábado teniendo asegurado el lleno. Competencia, rivalidad y triunfo. Estoy convencido. Esperemos ver la mejor versión de Victoriano este año.  

D16 de junio. Prensa. Toros de Santiago Domecq para El Fandi, López Simón y Pablo Aguado. (4) 
No entiendo muy bien este final de feria.  Siempre acostumbrados a una corrida fuerte y dura para rematar San Isidro. Corrida taquillera en la que el único atractivo se lo veo a Pablo Aguado. Un oasis en el desierto vaya.  

Conclusión. 

En líneas generales nos encontramos con una feria menos vistosa que otros años, con la ausencia de nombres taquilleros, pero quizá más compacta en el segundo escalón. Muchas tardes con contenido para el aficionado, que no para el público, lo que puede afectar principalmente en taquilla. Oportunidad de oro para dar un giro radical al panorama actual, con unas figuras prácticamente sentenciadas y ahogadas, en busca de un relevo generacional. Ese cambio debe llegar ahora. 



Puntuaciones medias de los últimos años.

Puntuación media Carteles 2016: 5,58 
Puntuación media Carteles 2017: 6,50 
Puntuación media Carteles 2018: 5,77 
Puntuación media Carteles 2019: 5,62  


 Cuadro de ausencias y reclamaciones: 

      * Ganaderías: 
-       Sobran: Las Ramblas, Zalduendo y El Ventorrillo. 
-       Faltan: TorrestrellaPalha, Dolores Aguirre... 

      * Toreros: 
-       Sobra una tarde (mínimo) de: Luis David, Juan del Álamo, David Mora, Antonio Ferrera, López Simón, Joaquín Galdós, José Garrido 

-       Faltan: José Tomás, Morante de la puebla, José María Manzanares como principales figuras. Entendibles las ausencias de Enrique Ponce y Alejandro Talavante. 
También hay que recordar la ausencia justificada de Fortes 


Nota: Ganaderías y Toreros que bien por decisión propia o por decisión del empresario quedan fuera de Madrid. 



 ¡¡ DÉJANOS TU COMENTARIO Y PUNTUACIÓN DE LA FERIA!! 


Un saludo


martes, 18 de septiembre de 2018

ESCOLAR SE LLEVA EL SEGUNDO DESAFÍO EN LAS VENTAS




Descafeinado 2º Desafío Ganadero en Las Ventas. La apuesta de Escolar supera a San Martín y a la terna.


Madrid. Plaza de toros de Las Ventas
2º Desafío ganadero. 16 de septiembre de 2018.
Toros de José Escolar (1º, 2º y 3º) y San Martín (4º, 5º y 6º) para los diestros:
-       Javier Castaño: silencio en ambos.
-       Ricardo Torres: silencio tras aviso y pitos al saludar por su cuenta.
-       Arturo Macías: palmas tras aviso y silencio.
Entrada: 6.720 espectadores (Más de un cuarto de entrada)



Ni por asomo superó este desafío la corrida tan completa que vimos en el primer capítulo del serial de septiembre. El total éxito del primer encontronazo no terminó de atraer a la afición madrileña al coso de la calle Alcalá. Ni los inconvenientes previstos por los cortes producidos debido a la llegada de la vuelta ciclista fueron excusa para no acudir a dicha cita. El cartel de lidiadores tampoco animaba la taquilla, para que mentir.

Escolar ganó por goleada, aún sin cumplir con nota en el caballo, requisito indispensable en tan marcada cita torista. Superior en cuanto a casta y posibilidades de triunfo en la muleta. Tres embestidas muy diferentes y complejas que superaron por completo a una terna de la que poco o nada se esperaba. Ventero, Marinero y Patoso. Tres toros para apostar y triunfar. Superiores a izquierdas, con la humillación por bandera, y con la cota más alta en el renacuajo tercero, que planeó en las telas del Cejas. Se fueron ovacionados en su arrastre.

San Martín sigue mostrando carencias de casta y poder. Sus ejemplares fueron apagándose a medida que avanzaba su lidia, sin llegar a soportar las exigencias de un ruedo como el de Madrid. Tres toros muy serios y con mucho cuajo, alejados del prototipo santacolomeño, hondos y enmorrillados, que fueron pronto y por derecho al caballo, sin llegar a empujar bajo el peto. Todos ellos acabaron parados y derrotados en el tercio de muleta.

La nota positiva de la tarde llegó de color plata. Buenas las actuaciones de Sergio Aguilar y Marco Galán en las bregas. También estupendos los pares de Fernando Sánchez en sus dos turnos. Carretero se las vio con el encastado tercero. Y buenas actuaciones tuvieron también Manuel Burgos y Antonio Muñoz en los tercios de varas a quinto y sexto toro.

Abrió plaza “Ventero”, derrotando por bajo en burladeros y levantando alguna que otra astilla. Salida agresiva la del Escolar, que se quedó por bajo en las telas del salmantino Javier Castaño. Lidiador lo llevó a los medios, andando para atrás y ganando siempre terreno al cárdeno. Faltó la torería de una buena media en pleno centro. Acudió hasta tres veces al caballo, sin franqueza y sobre un pitón. A la cuarta dijo que tu tía. Reservón y midiendo las distancias llegó al último tercio, con fijeza y mucha seriedad en su comportamiento. Rompió largo y humillado cuando se le hicieron las cosas bien por el izquierdo. La apuesta no llegaba y las constantes dudas de Javier frenaban aún más al toro. Las palmas llegaron durante el arrastre.

Ricardo Torres lanceó por bajo la salida del segundo, de nombre “Marinero”. De nuevo un saludo capotero al que le faltó final. No quiso Marinero el tercer puyazo, por lo que hicieron bien en cambiar el tercio. Firmeza de plantas la del maño, que llevó muy plana la muleta en todo momento, logrando una más que estimable serie de derechazos. Faltó técnica y temple al natural, descompuesto y siempre hacia afuera en el embroque, descomponiendo por completo al de Escolar, que no paró de embestir durante toda la faena. No estuvo acertado con los aceros. De nuevo palmas en el arrastre de Marinero.

Las protestas llegaron a la salida del tercero. “Patoso” bajaba un palmo la altura de sus hermanos. Apretado y corto de esqueleto, con seriedad suficiente por delante. A pies juntos lo recibió Arturo Macías, con el apoyo más que notable de sus paisanos mexicanos. Empujó con casta en el primer encuentro, metiendo riñones de verdad. No quiso entrar al segundo, por lo que Pedro Iturralde acudió a su encuentro entre la pitada general. Pocos fueron los que aplaudieron tan acertada decisión. Patoso entonces decidió embestir por bajo y de forma codiciosa a la muleta del Cejas. Planeó por el izquierdo en tres naturales de hondura y temple. Fue entonces cuando apostó el mexicano. Quizá tarde. No llegó a romper la faena y tampoco fue acertado el lugar de la espada.

“Granadito II” abría la apuesta de San Martín en Madrid. Cuajado y con tipología estándar. Difícil catalogar su procedencia. De nuevo seguro Castaño, curtido en todo tipo de batallas, ganando siempre terreno en el tercio. Las fuerzas no sobraron, y los tres encontronazos con el peto debilitaron aún más al animal, que llegó totalmente aplomado al último tercio. Desconfiado y distante Javier, vio como el animal acababa echándose tras un insulso trasteo.

El quinto de la tarde tuvo seriedad en todo lo que se le hizo. Cumple en tres varas y llega de nuevo muy apagado a la muleta. Falta de humillación y entrega. Tras el grito de “Qué aburrimiento” Ricardo Torres decidió abreviar y dejar una estocada en los bajos. Las tres palmas desde barrera fueron suficientes para su saludo, protestado por la totalidad de la plaza.

Con el sexto, “Precioso”, vivimos el mejor tercio de varas de la tarde. Pronto, alegre y por derecho acudió a sus tres envites. Paciencia y por derecho Antonio Muñoz, que aguantó las imponentes arrancadas del cornúpeta, mejor cogido en la última. Cabeza por las nubes y embestidas a la defensiva ante un Arturo Macías insistente y encimista. Buscó arrimón el hidrocálido, colocándose entre los pitones astifinos del descastado sanmartín. El balance escaso de la vacada inclinaba la balanza a favor de Pepe Escolar.

Un saludo
Borja González





Ficha de los toros lidiados.

·         Primero. “Ventero” nº 48, negro entrepelado de 549 kilos. (Palmas)
Bien presentado. Recibe tres varas y se niega desde los medios a una cuarta. Discreta pelea en el peto. Llega reservón y con profundidad al último tercio, especialmente por el pitón izquierdo.
·         Segundo. “Marinero” nº 24, cárdeno bragado de 575 kilos. (Palmas)
Recibe dos puyazos, negándose en el tercer encuentro. Se emplea en el primero y protesta en el segundo. Noble y embestidor por ambos pitones, con fondo importante de casta.
·         Tercero. Patoso” nº 50, cárdeno de 496 kilos. (Palmas)
Recibe protestas de salida por su pequeña estampa. Pelea con todo en un primer encuentro pero muestra síntomas de mansedumbre al no querer un segundo castigo. Algo descompuesto y con un gran pitón izquierdo. Mucho que torear.
·         Cuarto. “Granadito II”, nº 88, negro bragado meano, 554 kilos (Pitos)
Cuajado y serio. Recibe tres puyazos de discreta pelea. Llega apagado y sin fuerzas a la muleta. Acaba echándose y siendo apuntillado.
·         Quinto. “Acompañado” nº 94, negro entrepelado meano de 580 kilos. (Silencio)
Recibe tres varas con prontitud y fijeza, sin gran empuje en el penco. Se viene abajo muy pronto en la muleta, mostrando falta de poder y casta.
·         Sexto. “Precioso” nº 100, negro entrepelado meano de 555 kilos. (Silencio)
Ovacionado de salida. Recibe tres varas, la última de ellas desde los mismos medios. No acabó de pelear en el peto. Como sus hermanos se vino muy abajo en la muleta, con la cara por las nubes.

lunes, 10 de septiembre de 2018

UNA SEÑORA CORRIDA DE TOROS (1º Desafío ganadero 2018)





Los mayorales de Saltillo y Valdellán saludan al término del festejo tras una gran tarde de toros en la capital. Importante faena de Fernando Robleño y gran estocada de Cristian Escribano en su confirmación de alternativa.


Gran tarde de toros la vivida en la tarde de ayer en la capital. Un estupendo desafío ganadero que finalizó con el saludo desde el tercio de ambos mayorales tras el juego de sus pupilos en el ruedo venteño. Un desfile de casta y bravura que amenizó a los más de siete mil espectadores que se daban cita en el granito venteño, aún con las obras a medio gas.

Saltillo presentó tres toros de dispares hechuras y pelajes. Sobresalió el gran tercero, al que llegó a pedirse la vuelta al ruedo en su arrastre. Conmovedor fue la ovación que atronó cuando aún las mulillas ni habían pisado el ruedo madrileño. Emociones a flor de piel. Y es que “Horquitillo” dejó a “Asturdero” a la altura del betún. Bravo y enclasado, dulce en la frágil muleta de un Venegas equivocado. Afición en contra tras una decisión desafortunada. Primero y segundo dieron opciones a derechas, sin grandes dotes de casta. Monjitas de la caridad respecto a los marrajos de Isidro.

Ganó bajo mi punto de vista Valdellán, por casta y presencia. Impecable la lámina de sus tres protagonistas. Seriedad, cuajo e integridad. Casi nada. El temperamento encastado del cuarto me ganó por completo. Poderoso en el caballo, sin llegar a sacar nota, pero con un fondo estupendo de bravura en el último tercio. Un señor toro. Complicaciones mostró el encastado quinto, y prontitud y franqueza el precioso sexto. Una presentación inmejorable para la vacada leonesa. Mi enhorabuena.

Como monumental fue la estocada que propinó el confirmante Cristian Escribano al toro que abrió plaza. Un soberano volapié que levantó los tendidos de Madrid al golpe de palmas. Diez segundos de vida para el saltillo, que no pudo tener muerte más digna. Pañuelos en mayoría y oreja a la antigua. Y es que su faena no pasó del aprobado. Derechazos acompañados, con notables pases de pecho. Superado al natural, donde el saltillo repuso en demasía. No llegó al poder necesario.

Con el sexto más de lo mismo. Falló en distancias. Pareció fácil dar espacio al bueno de Valdellán, pero quiso empeñarse en la distancia corta. No aprovechó el primer viaje del cornúpeta, por lo que costó un mundo ligar el tercero. Desbordado de nuevo al natural y con ciertas complicaciones en la suerte suprema. Debemos darle sitio, lo merece.

Fernando Robleño hizo el toreo. En su plaza. En su Madrid. Tardó la plaza en darse cuenta del mérito de meter al imponente berrendo (o eso ponían) en el trapillo. Dos tandas de mando, sin llegar a meterse con él, para luego torear como mandan los cánones. De arriba abajo, de fuera a dentro, pasándoselo por la misma barriga, para rematar detrás de la cadera. Ahí quedan cuatro o cinco derechazos monumentales, en los que rugió Madrid. Se vino arriba Fernando para regalarnos una estupenda serie de naturales de frente. Media distancia, punteras al frente, pecho por delante y a dejarse llegar semejante tren. Qué emocionante joder. El pinchazo privó una petición mayor. La oreja fue incontestable.

Muy serio estuvo con el segundo, el de menores opciones del encierro. Firme y sin dudar ni una sola vez en la cara del toro. A su altura llevó la muleta por derechazos. De nuevo pinchazo y estocada desprendida. Palmas.

José Carlos Venegas se fue contrariado de una plaza en la que siempre ha dado la cara. Su inoportuna e incomprensible (¿?) decisión de amasacar al tercer toro de la tarde en el caballo enfureció a unos tendidos que pronto se pusieron a la contra. Habría que preguntarse qué pasó allí, aunque sea siempre el primer responsable. Horquitillo mostró sus buenas condiciones de salida, en un interminable saludo capotero que nunca quiso acabar. Gustavo Martos se ensañó con el animal de forma descarada, entre el asombro de todos los espectadores. Tres varazos (el último permitido y casi obligado por el presidente de moda) que tiñeron de sangre el lomo del buen saltillo. Nada tuvo importancia a partir de ese momento. Ni el eterno cambio de mano al ralentí que recetó el pobre Venegas, ni los tres o cuatro muletazos al paso que pocos quisimos ver. Faena a la contra y ovación unánime con petición de vuelta al ruedo para el gran Horquitillo.

Se la jugó con el exigente quinto, como prueba de su valentía innata. Las guadañas del Valdellán rozaron los muslos del andaluz, en un esfuerzo muy poco premiado por los tendidos. Cada embestida fue un trago. Un duro enfrentamiento que apenas fue cantado. Le engancharon los finales y el resultado no fue el esperado. Yo sigo confiando.

Finalizaba así un festejo completo y que no dejó indiferente a nadie. Todo el mundo salió hablando de toros. Todo el mundo querrá repetir. Porque esta es la esencia de la Tauromaquía, la del toro poderoso y el hombre valiente. Todo un acierto.

Un saludo
Borja González





Madrid. Plaza de toros de Las Ventas.
1º Corrida desafío ganadero. 9 de septiembre de 2018.
Toros de Saltillo (1º, 2º y 3º) y Valdellán (4º, 5º y 6º) para:
-       Fernando Robleño: palmas y oreja.
-       José Carlos Venegas: pitos tras aviso y silencio tras aviso.
-       Cristian Escribano: oreja y silencio tras aviso.
Entrada: 7.044 espectadores.

Nota: Saludaron en banderillas Ángel Otero en el 1º y Raúl Cervantes en el 6º. Ovacionado también “El Legionario” en el puyazo al 4º.

Ficha de los toros lidiados

·         Primero. “Ruidón” nº 46, cárdeno de 556 kilos. (Palmas)
No cumple en su encuentro con los caballos. Nobleza y recorrido por el pitón derecho, algo desentendido a final de muletazo. De corto recorrido por el izquierdo, sin llegar a emplearse.

·         Segundo. “Salador I” nº 42, negro de 581 kilos. (Silencio)
Largo y suelto de carnes. Salta al callejón y parece lastimarse. No cumple en varas y llega condicionado al último tercio, con un potable pitón derecho. Falto de casta.

·         Tercero. “Horquitillo” nº 24, cárdeno bragado meano de 510 kilos (Gran ovación)
Se le llegó a pedir la vuelta al ruedo. Recibió tres terroríficas varas en manos de Gustavo Martos. Llegó con nobleza y profunda humillación a la muleta. Clase a raudales por ambos pitones.

·         Cuarto. “Navarro” nº 15, berrendo en negro de 604 kilos (Ovación)
Ovacionado de salida por su impecable presentación. Recibe tres varas y llega con fondo a la muleta. Siempre a más, con embestidas poderosas y entregadas.

·         Quinto. “Hormiga” nº 1, negro bragado corrido axiblanco de 610 kilos (Palmas)
Ovacionado de salida. Ofensivo y muy serio. Con mucho cuajo. Exigente y poderoso en la muleta, sin regalar una sola embestida.

·         Sexto. “Montañés” nº 17, negro bragado de 593 kilos (Palmas)
También fue ovacionado de salida. Pronto y alegre en tres varas, la última desde prácticamente los medios. Llega con buen aire al último tercio, noble y franco por ambos pitones.

lunes, 6 de agosto de 2018

PABLO MORA SE PROCLAMA TRIUNFADOR DE LAS NOCTURNAS




Foto: www.las-ventas.com

Gran faena de Pablo Mora ante el sexto bis de la noche. Rafael González se despide entre pitos debido a su actitud al dar una vuelta al ruedo inexplicable.


Madrid. Plaza de Toros de Las Ventas.
Viernes 3 de agosto. Final del certamen de novilladas nocturnas.
Novillos de Juan Antonio Ruiz Román para:
-       Alejandro Fermín: silencio tras aviso en ambos.
-       Rafael González: silencio tras aviso y vuelta por su cuenta muy protestada.
-       Pablo Mora: silencio y vuelta tras aviso.
Entrada: 8.000 espectadores.
Nota: Pablo Mora se proclamó triunfador por unanimidad de votos.


Todo estaba perdido. La vuelta al ruedo abucheada de Rafael González, y las actuaciones sin espada de Alejandro Fermín, dejaban a un lado al joven de Moralzarzal, totalmente desubicado tras sus nulas opciones con el acapachado tercero. La devolución del sexto complicaba aún más las cosas. En su lugar, un pavo del mismo hierro como sobrero, descartado de la lista titular por tan atacada presencia. Las palmas ovacionaban tan excelente presentación.

Se dispuso entonces el joven Pablo, para llevar embarcadas las embestidas del fuerte Amapolillo. Tiró largo por ambos pitones en el comienzo, para dejar una asentada tanda de derechazos. Tiempo y formas. Buen empiece. Siempre a más al natural, sin pasar por alto ningún principio básico del toreo. Colocación, verdad, poder y mando. En todo momento sometido el de Espartaco en la muleta. Un cambio de mano eterno y despacioso, rematado más allá de la cadera. Rugió Madrid en plena noche, seguido de una ovación de aprobación máxima. Rosco pedía más toreo al natural, llevando en volandas a Mora, que daba un giro brutal al escenario de la final. Rafael no querría ni mirar. Lo perdía. Llegó entonces la mejor tanda en mucho tiempo de un novillero en la capital, sin ligazón, de uno en uno, con un soberbio pase de pecho de pitón a rabo. Tenía el triunfo, y no solo de la final. La espada jugó una mala pasada. La vuelta fue clamorosa, y el premio más que merecido.

No tuvo opciones con el tercero, un animal acapachado y excelentemente presentado, al igual que toda la novillada del maestro Espartaco. Soltó la cara desde sus inicios, siempre por dentro al segundo cite. Peleó con la cara alta y se quedó parado en el último tercio. La disposición del madrileño no acabó de levantar los tendidos. Las formas ahí quedaron.

Rafael González despidió el ruedo venteño entre una fuerte división. No gustó la actitud del joven espada tras la muerte del quinto, el más encastado del encierro. La actitud de Rafael ante la negativa de la vuelta acrecentó los abucheos de una parte mayoritaria de público. Gestos que sobran en un chaval que acaba de empezar en esto. Y más en una plaza que no olvida. La actitud y garra del madrileño quedaron reflejadas en la tarde noche. Siempre queriendo, variado con el capote y con esa aceleración propia del que quiere y no puede. Estuvo bastante correcto con su primero, al que remató de un soberano espadazo. Pero las ganas le pudieron con el quinto. Su mejor pasaje llegó de rodillas, logrando los mejores derechazos. Encajado y poderoso. Ya en pie mostró querencias. Más corazón que cabeza. Debió quedarse en saludos tras la negativa del tendido.

Alejandro Fermín sorteó el mejor lote del encierro. El precioso primero tuvo la virtud de llegar muy pronto arriba. Manso y noble el de Espartaco, queriendo coger los trastos siempre por bajo. Le costó atemperar las embestidas al extremeño, que falló a espadas de forma estrepitosa.
Salió con todo al cuarto, rodilla en tierra y varios afarolados. Le costó romper más a este novillo. Algo lineal Fermín, tirando mejor al natural del cornúpeta. De nuevo, una quimera con la espada.

Finalizaba así un certamen de gran atractivo en la capital. Un acierto pleno de la empresa por consolidar en horarios nocturnos festejos que serían inviables en pleno verano madrileño. Al igual que la iniciativa  “Cénate Las Ventas”, que aglutinó a muchísimas familias y grupos de amigos. Que sea el principio de algo grande.


Un saludo
Borja González.