Nos llegan las últimas novedades de la esperada y ansiada corrida concurso en la plaza de toros de Zaragoza. Las ganaderias serán las siguientes:
- Concha y Sierra - Partido de Resina - Juan Luis Fraile - Adolfo Martin - Adelaida Rodriguez - Joselito
Tendrá lugar el dia 16 de abril y en ella estarán presentes toreros destacados en la pasada feria de Zaragoza ¿Acaso irá Julian ? No creo Se habla de Javier Castaño, Serafin Marin y Alberto Alvarez.
Por último recordamos las ganaderias para la Feria del Pilar. Una plaza que de nuevo apuesta por la variedad de encastes, por el TORO, por las ganaderías históricas. Se deja de tanto monoencaste. Bien Zaragoza. Las ganaderías que saltarán al ruedo en octubre serán:
Celestino Cuadri, Ana romero, Nuñez del Cuvillo, Prieto de la Cal, Antonio Bañuelos, El Torreón, Jandilla, Los Bayones y Alcurrucén.
¿Que les parece el elenco ganadero de Zaragoza? Opinen!!!
Tras varios dias, incluso semanas de ausencia el blog Casta y Bravura vuelve para comenzar con ilusión una nueva temporada taurina, deseandoles antes de todo Feliz año nuevo.
Comienzan los rumores, se abren los carteles y llegan las primeras meteduras de pata.
Nos centraremos en Fallas. Esa feria que está siendo manipulada por el que creen algunos que es el mejor empresario taurino del momento. Aquel que inventó el festival VIP el año pasado y aquel que hace unos dias nos anunciaba un mano a mano ganadero. Ese hombre, GRAN HOMBRE que ha tenido los santos "C" de coger consigo al inaguantable Daniel Luque. ¿qué le verá?
Con el avance de carteles, casi confirmados llegan las primeras polémicas. Antes que nada vamos a ver como estaría la estructura de fallas:
Sábado 12: Toros de Victoriano del Río para Enrique Ponce, Vicente Barrera y El Juli.
Domingo 13: Toros de Jandilla para Paquirri, El Fandi y Alejandro Talavante.
Martes 15: Toros de Alcurrucén para Miguel Abellán, Juan Bautista y Leandro.
Miércoles 16: Toros de Fuente Ymbro para Curro Díaz, Matías Tejela y Rubén Pinar.
Jueves 17: Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Daniel Luque.
Viernes 18: Toros de El Capea para El Cid, Miguel Ángel Perera y Cayetano.
Sábado 19 (Matinal): Toros de San Pelayo para Rui Fernandes, Andy Cartagena, Leonardo Hernández, Álvaro Montes, Sergio Galán y Joao Moura.
Sábado 19: Toros de Las Ramblas para Juan Mora, Enrique Ponce y Sebastián Castella.
Domingo 20: Toros de Adolfo Martín para Tomás Sánchez, Rafaelillo y Alberto Aguilar.
- Primeramente hablaremos de la ausencia de Celestino Cuadri. Recordamos que hace unos meses aseguraban su presencia en Fallas. ¿que ha pasado con los TOROS Señor Casas?
- Más que injusto nos parece la ausencia de Jose Calvo, despues de su gran actuación en la corrida de Adolfo del año pasado. Un torero valenciano, de la tierra y que siempre ha gustado a la afición valenciana.
- Lo mismo opinaremos de Jose Luis Moreno, su actuación del año pasado merece premio.
- El cartel de inauguración carece de toreo e importancia. Un cartel para nada rematado, sin argumentos. Poco fuerte digamos.
- Valdefresno echó una gran corrida de toros el año pasado y a última hora la cambian por una de Alcurrucén, que me lo expliquen.
- ¿Donde está Cesar Jimenez? Me gusté o no tiene que estar, por ser uno de los triunfadores de esta ciudad, saliendo el año pasado por la Puerta grande.
- El cartel del dia 13 es simplemente PENOSO, ¿acaso ha hecho algo el seño Paquirri en Valencia? ¿Se merece ese puesto más que Morenito de Aranda, Diego Urdiales, Jose Calvo...? INCREIBLE.
- Por ultimo mejor no hablamos de ganaderias, porque....
Nuestro compañero de la web taurina catalana va de braus nos informa de lo siguiente:
Como sabeis se va a proyectar una ILP para que el Congreso de los Diputados declare la Fiesta de los Toros Bien de Interés Cultural, para ello es necesario recaudar 500.000 firmas a nivel estatal. Esta iniciativa se iniciará primeros de 2011 y está previsto entregar las firmas recogidas en el Congreso antes de finales de 2011.
Para esta iniciativa necesitamos tu ayuda. Puedes aprovechar en tu Peña, en tu ambiente taurino, en el bar de la tertúlia, en la feria de tu ciudad o a las corridas que asistes. Necesitamos, perdón, la Fiesta de los Toros necesita colaboradores (federatarios) en toda España que quieran encargarse de recoger estas firmas.
Si estás interesado envía un email a la dirección info@vadebraus.com con la siguiente información:
Nombre:
Apellidos:
Dirección………………………….nº……………..CP…………….
Población:
Provincia:
D.N.I:
Teléfono de contacto:
Correo electrónico:
Si estás interesado y envías tus datos, en breve recibirás información de los pasos a seguir.
En primer lugar pedir disculpas por el tiempo que ha estado el blog sin actualizar, ya que tanto mi compañero como yo, no hemos tenido tiempo suficiente para poder escribir.
Tras este comentario quería hablarles, o más bien preguntarles, sobre una cuestión que me aborda tras leer las camadas para 2011 de las distintas ganaderías. La cuestión es la siguiente. A que aspira un ganadero lidiando 22 corridas de toros en una temporada? Tiene una fe ciega en sus ¡¡¡150!!! toros como para lidiarlos en las plazas? o por el contrario solo ve un producto más del voraz mercado el cual hay que vender si o si, más haya de todo el romanticismo de la fiesta?
Pues verán, yo pienso que en teoría, no tiene porque. Un ganadero puede tener una camada larga, cuidada, bonita, rematada y con un nivel de casta y bravura alto. Ahora bien la teoría para los libros, ya que en la práctica es bastante distinto. La mayoría de estos ganaderos son un títere más en el teatro del cuento (si no su titiritero) normalmente en sus toros solo ve dinero, normalmente estos ganaderos son más propensos al afeitado, las fundas, a ser ganaderos-empresarios-apoderados... Normalmente las corridas suelen ser de todo menos de toros ,ahí tenemos a Juan Pedro, Garcigrande... que año tras año, petardo tras petardo las figuras las vuelven a pedir, al público lo vuelven a engañar y al aficionado lo siguen matando poco a poco. A mi parecer es una autentica barbaridad eso de tener 24 corridas en una camada. Se que esta gente tiene que comer de ello, pero donde quedan unos principios y un romanticismo sin el cual esto no existiría?
Por otra parte tenemos al ganadero honrado, exclusivamente ganadero, que tiene sus cuatro, cinco, seis corridas al año, bien cuidadas, preparadas, con reata y trapío. Este ganadero no suele ser ni apoderado, ni empresario, suele ser aficionado de verdad, casi siempre suele estar exiliado en Francia y alguna deja caer en plazas de relevante importancia en la geografía española, siempre exigiendo lo que valen sus toros y poniendo toda su alma en que estos embistan, tanto en la selección, el cuidado, la presentación, etc.
Por eso esta entrada va dedicada a esos ganaderos marginados, de encastes minoritarios, que cada vez lo tienen más difícil para seguir. A ellos que a veces les hacen tirar la toalla y a otros que nos hacen soñar en el tendido, hasta que nos damos de golpe contra la gran realidad. Por dejarnos soñar ese breve momento que nos oxigena para tirar el resto de la temporada y por amar a ese animal tan fácil de decir y tan difícil de ver, el TORO
En el mes de junio de 2009, dos chavales que se conocieron a través del Foro el Albero, dieron el pistoletazo de salida a un nuevo Blog, Casta y Bravura.
Son dos chavales muy jóvenes, tanto que podrían ser mis hijos. Uno de Valencia y el otro de Madrid.
A lo largo de este tiempo han estado alimentando este lugar con sus crónicas y sus comentarios.
A veces, me he fiado mas de lo que han contado aquí, que de lo que dicen en ciertos portales de internet.
Siempre han defendido la verdad.
Y son partidarios del Toro, Toro. Ese animal que pasta en las dehesas y que pocas veces vemos en los ruedos.
Además, siempre han defendido a los toreros de verdad. A aquellos que sienten su profesión y no están en esto para hacerse ricos.
Yo he aprendido mucho de ellos. Y a veces les envidio. Una envidia sana, ¿eh?
Porque a pesar de su juventud, demuestran su amor a este Arte que han vivido desde muy pequeños.
Sus obligaciones en la Universidad, quien pudiera volver a esa época, hace que hayan dejado algo abandonado este sitio.
Pero me consta que tienen mucha ilusión para seguir aquí al pie del cañón.
Es por eso, que desde mi humilde lugar de bloggera, me atrevo a usurpar hoy su blog para darles ánimos y para pedirles que sigan tal y como son.
Con esa frescura, con esa madurez, con esa ilusión. Esas cualidades que los que tenemos ya cierta edad, a veces perdemos.
Tras casi un mes de ausencia volvemos después del shock causado en Madrid el dia 2 de octubre de 2010. ¡Que grande es el toreo!
Volvemos ilusionados con esta fiesta, que tan machacada está siendo estos últimos meses; que si Cataluña, correbous, manipulaciones, agresiones por parte de antitaurinos, pasotismo por parte del gobierno… pero ¿qué importa? ¿Qué importa todo eso si sientes emociones tan fuertes como las vividas esa tarde? Hablamos de la tercera de abono de un serial venteño cargado de polémicas y dudas. Una mini feria pobre en cartel, floja para el torismo y despreciada por los llamados “figuras”, los cuales salieron muy mal parados, casi ignorados de esa plaza.
Llegábamos el jueves a nuestro templo con un ambiente extraordinario, una entrada más que apetecible y buena ante una novillada que se presuponía desastrosa en cuanto a nivel ganadero. ¿Qué siguen viendo los Chopera en José Luis Pereda? ¿Tantos favores hace este hombre? Por favor, que no vuelva. Y es que fachada tuvo por donde los miraras, algunos de ellos válidos para la mismísima Valencia o Sevilla, y no precisamente como novillada picada. Todos ellos perdieron las manos antes de llegar a la muleta, muchos protestados por descoordinación o falta de fuerzas y prácticamente todo el encierro pitado en el arrastre. Aburrimiento, charlas con tus vecinos de localidad sobre que tal les fue el verano, pipas, más pipas, agua, coca cola, ojeadas a la revista semestral (fantástica) de la Asociación “El toro”, risas y agonía. Eso fue la tónica de la tarde. Tan solo Victor Barrio logró despertarnos del sueño y nos dejó ver sus dotes toreros, sus ganas de llegar alto y su aceptable concepto del toreo. Se fue a porta gayola en el sexto, habiendo esperado al tercero desde los medios, realizó quites, uno bueno por delantales, y corrió bien la mano en sus dos toros, dando sitio y tiempo. Bien Barrio en toda la tarde, ante un inválido lote. Por su parte Cristian Escribano anduvo ventajista, corretón y falto de oficio. Damián Castaño pecó con el peor lote de la tarde. Destacamos también los buenos pares de David Adalid.
El viernes llegaba la corrida “estrella”, más bien estrellada a su fin. Con los Nuñez del Chotillo en primera línea. Manzanares se caía del cartel a última hora y su lugar lo ocupaba el sevillano Oliva Soto ganándose por rebote su confirmación en Madrid. ¿Merecido? No lo se. Lo que es cierto es que de nuevo la empresa se lo llevó calentito ¿Se imaginan lo que se han ahorrado con este cambio? Ni lo quiero pensar. El de Camas desaprovechó por completo la oportunidad más importante de su carrera, saliendo malparado de Las Ventas tras dejarse un lote potable, destacando un buen primer toro, el cual se tragó dos buenas varas y llegó con casta y recorrido a la muleta.(“Reolín”). Acelerado, con ventajas y muy despegado en sus dos toros, matando tremendamente mal a sus dos oponentes. División y silencio no es un buen resultado. Manuel Jesús “El Cid” volvió a dar síntomas de bajón en una tarde amarga e irregular del de Salteras. Tuvo un lote pésimo, con dos toros descastados, mansos y sin clase alguna. La gente estuvo muy a la contra desde un principio y no le pasaron absolutamente nada. Suele pasar cuando se baila delante del toro o se mete un pico escandaloso por ambas manos. Asi no, Manuel, asi no. Talavante sin embargo salió muy fuerte de Madrid después de dejar una faena segura, con poco toreo fundamental pero muy personal y poderosa ante un borrego flojo y sin casta de cuvillo. Un solo pase cambiado sin ayuda despertó a los tendidos que se volvieron demasiado benevolentes con el extremeño, por momentos mimandolo en demasía. Vimos a un Talavante recuperado, volviendo a su toreo de antaño, aquel que gustaba en Madrid, aquel que se caracterizaba por su verticalidad y mano baja, algo que había olvidado en los últimos meses (menos mal ). Por ello se sacó una faena emocionante, con buenos naturales, muchos detalles aunque como he dicho antes,poco toreo. Perdió una oreja por el fallo en espadas. Ante el sexto no pudo hacer mucho debido a la falta de fuerzas .
Llegaba el día 2 de octubre, aquel que tardará en olvidarse en la mente del aficionado. Aquella tarde en que Madrid se trasladó en el tiempo, viajamos años atrás, cuando la tele todavía se veía en negro y blanco, volvimos al toreo eterno, el de la naturalidad, el espontáneo, faenas cortas, intensas, público entregado, toreo del caro… vimos TOREAR! Torrealta se anunciaba en el cartel con una corrida pesada, (hasta tres toros superaban los 600), con pobre cara pero con cuajo y presencia para Madrid. Se dejaron todos y gracias a eso pudimos disfrutar y ver salir a hombros a un torero de Madrid, a un torero olvidado por algunos, querido por otros y admirado a partir de ese día por todo el mundo taurino. Juan Mora volvía a su plaza después de un San Isidro pobre y sin argumentos. Sereno en el paseíllo, sensible en sus palabras, inteligente en sus movimientos, capacitado para andar delante del toro, hábil a la hora de matar, valiente al llevar siempre la espada de matar, natural en sus cites, abandonado al embarcar la embestida, encajado en cada muletazo, sentido en sus naturales….había torero y Madrid se rindió a él. Saludó con gusto y temple a su primero , “Retaco” Nº 18 un animal enorme que dio sustos y coladas de salida, arrollando a Javier Palomeque a las primeras de cambio. Llegó entonces una faena inolvidable por todos, comenzándola por bajo, con dos primeras series por la diestra sin mucho que contar, algo despegadas y destoreadas pero ligadas y aceptadas por el público. Fue entonces cuando se cambió la mano a la zocata , allí Madrid berreó de lo lindo. Una primera serie simplemente extraordinaria, vertical a más no poder, como se debe torear, rompiéndose la muñeca en cada lance, rematándolo más allá de la cadera, siempre por bajo , pivotando en sus talones, sintiéndose, para llegar entonces a EL NATURAL, aquel que puso la plaza patas arriba, enroscado, infinito, templado y aclamado. Otra serie más, con otros dos naturales de escándalo, plaza en pie y sin ningún tipo de pausa estocada hasta la bola. Que mérito tiene el torear con la espada de verdad. ¡QUE TORERO! Como se fue de la cara del toro mientras este caía desplomado en segundos. La plaza se volvía loca y pedía las dos orejas. Yo sacaba mi pañuelo cuando me dicen “La segunda!!!”. Yo pedí la primera, no la segunda, pero bueno, que importa, ese hombre puso a todo el mundo de acuerdo. A destacar todos sus remates por bajo. Como decía un aficionado ese día: “El toreo por bajo, el baile por arriba”. Con el cuarto se vio repetido lo mismo, una faena torerísima, con muchos detalles de antaño, molinetes, trincheras, pases de pecho reales, y de nuevo naturales relajadísimos y abandonados. Otra vez estocada y OREJA. Curro Diaz cortó otra del quinto tras una labor muy profesional y valerosa. Un quinto toraco complicado, manso y arreón. Un animal que se lo pensó en muchas ocasiones y que no dejó dar un paso atrás a Curro. La disposición, colocación, naturales robados y el estocadón le valió una oreja de Madrid. Morenito por su parte dejó la faena más compacta de la tarde ante el sexto de la corrida. Una faena de locura, de final de fiesta. “Coral”, castaño de capa, resultó muy manso de salida y no vimos en ningún momento el triunfo que llevaba dentro, sobre todo por el pitón izquierdo. Morenito dio simplemente una tanda por la diestra, la cual le valió para cambiarse de mano la franela y dar un recital de toreo al natural. Que faenón del de Aranda. Como templó, cargó la suerte y lo llevó largo, larguísimo. Como rugía Madrid Dios mio! Esto era un manicomio. Naturales de órdago, perfectamente encajados, ¡como cambia un natural con la pata palante! Y que pena la espada que le privó de las dos orejas y de la puerta grande tan necesitada por este torero. El bajonazo tuvo que ser suficiente para no conceder ni un solo apéndice, pero… ay Moreno…como gustaste a Madrid… Tarde de locura y de toreo en la Capital!
Les dejo con los videos de las dos faenas del dia 2.
Faena al primero de la tarde por Juan Mora:
Faena al sexto de la tarde por Morenito de Aranda:
El domingo no vimos absolutamente NADA ante una corrida impresentable del Puerto de San Lorenzo. Alberto Aguilar confirmó sin pena ni gloria, dejándose a un toro grandote y potable.
El 12 les comentaremos que tal sale lo de Graciliano, los famosos toros de Juan Luis Fraile. Esperemos que sea una buena tarde del pilar.
2ª de Feria. Menos de media plaza. Toros de Puerto de San Lorenzo, (tercero y sexto como sobreros), mal presentados y sospechosos de pitones, descastados y nobles en líneas generales. Eduardo Gallo, saludos y oreja. El Capea, saludos y división. Juan Antonio Siro, silencio y silencio tras aviso.
Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del picador Luis Antonio Vallejo 'Pimpi'.
Con la segunda de feria, llegaban los triunfadores del año pasado: el Puerto de san Lorenzo, que ganó el toro de oro, Juan Siro que cortó 4 orejas en su alternativa y Gallo que había realizado la mejor faena de la feria. Les acompañaba el capea en el cartel. Y no se repitió el triunfo debido a dos cosas bien claras: ausencia de casta y bravura y los coletudos a un nivel pésimo. Aunque la corrida se movió y sirvió para que los toreros hubieran conseguido un triunfo importante.
El primero, de nombre "Pompito" ,negro y con 497 kilos, mal presentado, fue un invalido protestado que el presidente don Ramón mantuvo en el ruedo, una decisión equivocada, gran culpa tuvo también Gallo con que le hubiera bajado la mano en lugar de subírsela se habría cambiado. Su faena se basó en mantenerlo en pie a base de muletazos en línea recta y ya. Lo mató de una gran estocada que le sirvió para saludar.
El siguiente fue "Cartuchero" con 476 kilos y negro, también mal presentado. Recibió un picotazo y El Capea lo quitó con chicuelinas sin muchas apreturas. En la faena de capea se vio ese estilo robo-cop que tiene él. Un toro que se fue sin torear pero literalmente. Al igual que Gallo la estocada le sirvió para saludar.
Juan Siro vio como se partía su toro el pitón por la cepa, Don Ramón tardó en devolverlo y eso que toda la plaza lo estaba viendo. Salto el primer sobrero de nombre "Macetero" y cosas del destino también se movió pero con más clase que sus hermanos. Siro estuvo toda la faena a la deriva sin saber que hacer, es verdad que desde la alternativa hasta esta tarde no se había vuelto a poner el chispeante pero no fue buena imagen la que dio. Lo mató de una estocada que cayo baja pero que muy baja aunque a la segunda acertó de pleno.
El cuarto negro y con 570 kilos y de nombre “Violetero” fue un toro noble al más estilo bobecq, venia e iba sin peligro, y Gallo argumentó su faena en la lejanía, el pico, el no cruzarse y esconder la patita de atrás. ¡Si señor Gallo! Vamos un toro de esos fáciles para hacer una faena elegante se lío a dar pases hubo alguno bueno y destacable pero estuvo por debajo de “Violetero”. Otro regalo del presidente.
El Capea tuvo con “cubatonto” negro y 551 kilos un toro que le costaba pasar pero que cuando lo hacía lo hacía de lujo. Pedro no lo entendió y usó muchas “trampas”, terminando con un arrimón sin sentido que el público recriminó. Salió a saludar y vio como sus amigos aplaudían y el aficionado pitaba.
En sexto lugar se “lidió” “Tanguista” que era el segundo sobrero pero saltó al ruedo ya que el toro titular salio de los chiqueros con la punta del pitón partida y sangrando. Con toda la plaza protestando el presidente Don Ramón tardó en sacar el pañuelo. ¡Vallase don Ramón vallase! Fue un toro que se dejó como la mayoría y Juan Siro estuvo aun peor porque esta vez ni se cruzó, ni ligo ni na de na. Mala imagen la de Siro que sale muy tocado, si el año pasado corto cuatro orejas y solo le sirvió para estar en La Glorieta, imágenes después de lo de hoy.
Novillos de José Cruz, correctos de presentación. Manejables en general aunque sin raza.
Thomas Dufau, oreja y ovación. Juan del Álamo, ovación en ambos. Damián Castaño, silencio tras aviso y oreja.
Se guardó un minuto de silencio en recuerdo de Simón Carreño
Empezaba la feria 2010 de Salamanca, con la tradicional novillada picada.Se repetía el duelo del año pasado que se quedo a medias con Juan del Álamo-Damian Castaño, en un año en los que ambos han madurado y evolucionado.Cerraba terna el francés Thomas Dufau, con una novillada de Jose Cruz que volvía tras su triunfo de hace dos temporadas. Trajo una novillada bien presentada a excepcion del tercero y con la virtud de la nobleza y el dejarse torear.Se han paseado dos orejas de regalo, debido al mal hacer del presidente Don Ramón Sanchez Miguel, en una novillada en la que los coletudo debieron estar mejor ante novillos descastados.
Abrió feria "Alocado" con 465 kilos y negro chorreao, salió abanto de salida buscando la puerta,algo que hizo todo el encierro. El francés con el capote tiro de oficio y poco más, un simple picotazo y a brindar al publico. Su faena la basó en las "trampas" del pico, no cruzarse, esconder la pata de atras, y pasarselo muy lejos sin rematar en la cadera, vamos todo lo contrario a la esencia del toreo. El novillo tuvo 4 tandas para poner a la Glorieta bocabajo pero el frances estuvo muy frio. "Alocado" se cansó de pasar por alli y se paró, quizas demasiado pronto. Una estocada algo eficaz y la ayuda de sus banderilleros al hacer la prohibida rueda del peon hiciera que la gente sacar a los pañuelos y se unio a ellos el presidente Don Ramón Sanchez Miguel. Volvia a los fallos del año pasado: regalar orejas. Hubo leves protestas al recibir el apendice, y leves palmas para un novillo que se dejó y se fue sin torear.
El segundo "Mamarracho" negro y con 487 kilos, estuvo bien presentado, se paró en los medios e hizo que tuviera que irlo a buscar Juan del Álamo, cerrandolo bien en tablas, destacando un par de veronicas buenas y posteriormente realizando un buen quite con 3 tafalleras y una gran revolera. Brindó al respetable y comenzó la faena con pases por alto a pies juntos, lo mejor llegó con la derecha, dos tandas buenas aunque sin rematar nunca, "Mamarracho" al igual que sus hermanos, se paró enseguida ,poca casta los de Jose Cruz.Ovación para el novillero.
"Nigeriano " salto en tercer lugar colorao,ojo de perdiz y 480 kilos, Damian Castaño lo recibió con 3 largas cambiadas en el tercio y unas cuantas veronicas.Hizo lo mismo que todos, salir abanto muy noble y en el ultimo tercio pasar y pasar aunque este novillo tenia un buen piton derecho, Castaño que brindo a su hermano el matador de toros Javier Castaño, lo vio y basó su faena por el pitón derecho, hubo un par de tandas importantes, pero con un gran defecto que toreaba desde la Plaza Mayor. Lo mejor de sus faenas dos pases de pecho muy buenos rematando en la cintura, lo enseño por el izquierdo y no tenia ninguno. Otro novillo que debido a su falta de casta se paro.Se lio a pincharlo hasta escuchar un aviso y ver silenciada su labor.
Con el cuarto "Sudanés", Thomas Dufau volvió a realizar lo mismo, trampas y nada más.Parecía que ya tenia el cortijo comprao y pagao.Realizó un quite por chicuelinas con las manos hasta la bandera.Como en su anterior novillo muchos capotazos para ponerlo a picar.Brindó a sus compañeros de cartel.Lo unico reseñable de su fanea fue el cambio por la espalda con la que lo comenzo. "Sudanés" con su gran nobleza se dejó y se dejó y se fue sin torear.Lo pincho y saludo una ovación.
"Liriquillo" que era castaño claro,bragao,meano corrido y con 470 kilos salió mansenado mucho más que sus hermanos tanto que incluso del Álamo lo puso a picar en los toriles al ver que no era capaz de llevarlo al picador, la gente protestó con razón y su banderillero lo llevó, el novillo empujo pero nada más. Liriquillo buscaba siempre la huida y del alamo no pudo hacer mucho solo demostrar ganas y poco más.
Cerraba la novillada "Visitador" con 491 kilos y negro.Castaño lo recibio con 3 veronicas con rodilla en tierra. En este novillo puso un gran par David Abalid pero el mal aficionado del presidente cambio el novillo con dos pares,al igual que en la mayoria, y nos privo de ver el segundo par. En este mismo tercio Juan del Álamo estuvo fatal colocado, al igual que toda la tarde esos detalles hay que cuidarlos.Castaño baso su faena en la derecha y en el arrimon final que le sirvio para cortar otra oreja de regalo.
Para hoy tenemos un cartel charro Eduardo Gallo,Pedro Gutierrez "El Capea" y Juan Antonio Siro con toros del puerto de san lorenzo.
Desde aqui mandamos nuestro pesame a la familia del picador Luis Antonio Vallejo ‘Pimpi’ que debio actuar ayer en La Glorieta a las órdenes del novillero francés Thomas Dufau y no lo hizo encontrado hoy fallecido.
Sevilla. Feria de Abril 2010. 14ª de feria. (Tres cuartos de entrada) Toros de Alcurrucén para: - Curro Diaz (sangre de toro y oro): ovación...
Translate
Twitter CastayBravura
Buscar en este blog
Bienvenidos al blog Casta y Bravura
Desde aqui queremos contarles la actualidad taurina desde el punto de vista del aficionado y no periodístico. Aficionados jovenes que aman la Fiesta. Tendrán crónicas de las plazas más importantes del momento como son Valencia, Sevilla, Madrid ( durante toda la temporada), Pamplona , Bilbao o Zaragoza entre otras.
Contaremos dicha actualidad sin tapujos ni intereses, de una forma clara y desde el máximo respeto.
La Jotera por J. Porcar
-
Aquel sueño empezado por los hermanos Jorge y Oscar Carnicer Montolio
empezó en marzo de 2021 al adquirir la ganadería de de los Herederos de D.
Jaci...
Impresiones de la feria de fallas (IV)
-
Acabamos nuestras reflexiones sobre la feria de fallas, como dijimos
tomándonos el tiempo que nos place, sabiendo que nuestra visión de la feria
es solam...
Impactante Francisco Montero
-
La espectacular portagayola al sexto.
Foto Julián López para Aplausos.
Con lleno en los tendidos por la expectación creada tras el encierro
lidiado el pa...
Hoy ha sido el día
-
En el toreo, como en la vida, hay días buenos y malos, circunstancias en
las que todo se da bien como otras en la que todo sale mal.
Desgraciadamente eso...
Vive el toreo
-
De nuevo por aquí para contarles una iniciativa preciosa.
Hace unas semanas tuve conocimiento a través de Noelia Pérez de Valencia
Taurina de un evento q...
Damián Castaño. 10 preguntas 10.
-
Quién me lee desde hace tiempo sabe que principalmente el objetivo de mi
blog es acercaros un poco más a los novilleros, matadores de toros,
ganaderías...q...
Sobre la última tarde de Frascuelo en Madrid
-
Frascuelo toreó el sábado, el 15 de agosto, en Madrid. Una fecha de mucho
lujo. Yo creo que será su última tarde en Las Ventas, 41 años después de la
prime...
AQUÍ LO QUE FALTA ES VERGÜENZA TORERA
-
“*Aquí hace falta triunfalismo y sobra el purista, porque para purista y
para recortes ya están los de Podemos*”. Estas son las declaraciones de
Miguel Áng...
HASTA SIEMPRE
-
Han sido ocho años de alegrías, de dureza, de crítica y de
reconocimientos. Ocho años al lado de vosotros contando los aires y
desaires del sector taurino...
RUMBO A FRANCIA
-
Esta mañana han salido de Pedro Llen los últimos cuatreños de encaste
coquilla herrados con la cruz militar con la que Alfonso Sánchez-Fabrés,
padre de l...
Magdalena 2012. Miura -Victorino.
-
Muy bien presentado el castaño tercero de Miura. Lo recibió Ramos con
buenos lances y con disposición, le acuesta por el izquierdo y lo derriba
sin consec...
Final de temporada 2011
-
Finalizada ya la temporada española y americana del diestro Sergio Marín
recogemos las reseñas de todos sus festejos deseándole mucha suerte, a su
vez, par...
CONCHI RÍOS ABRE LOS COMPASES DE LA FIESTA...
-
Prueba fue ayer domingo, de cómo en 10 minutos cambia la vida. Ciertos son
los momentos de nuestra existencia en las que no recibes regalos, y a cosa
de d...