miércoles, 12 de junio de 2024

10 puntos claves de este San Isidro 2024.




Los 10 puntos claves de este San Isidro 2024.


1. La gran respuesta de la afición ha sido, sin lugar a dudas, el aspecto más positivo de esta feria. Cerca de 600.000 personas han pasado por la plaza en un mes de toros. El granito madrileño se ha vuelto a llenar de muchísima gente joven a la que urge educar taurinamente hablando. Cierto es que se ha apreciado un ambiente más sosegado que en los últimos años, algo que se agradece.

Destacar también el aspecto de las andanadas en llenos de “no hay billetes”, con demasiados huecos vacíos, lo que da una fea imagen. Urge solucionarlo.


2. Si algo hemos echado en falta esta feria ha sido la suerte de varas. Y es que el nivel de los del castoreño en la feria ha sido demencial, y por momentos criminal. Un tercio que Madrid tiene que recuperar cueste lo que cueste. No hay más que ver cómo respondió la plaza a suertes como las de Alberto Sandoval, queriendo hacer las cosas bien y por derecho.


3. Destacamos en tardes pasadas el giro que parecía haber dado la presidencia de Madrid a la hora de la concesión de los trofeos. Y es que verdaderamente, con alguna excepción que otra, se ha intentado subir el nivel de exigencia para la concesión de la primera oreja. También a la hora de cambiar el tercio tras el simulacro en el tercio de varas. Digamos que la cosa progresa adecuadamente.


4. En general ha sido una feria muy floja en cuanto a nivel ganadero. Son muchas las tardes en las que no ha pasado apenas nada. Falta de casta y movilidad, algo que parecía haberse recuperado años atrás. Hemos visto corridas muy paradas y con muy poco fuelle en el último tercio, dando muy poco juego en varas. Para olvidar y sentar en el banquillo fueron las de El Parralejo, El Puerto, La Ventana o Román Sorando. Bajo el nivel de otras como Alcurrucén, Juan Pedro, Miura, Escolar, Mayalde o Montalvo, de las que esperábamos más.


5. Las llamadas figuras han pasado totalmente de puntillas en este San Isidro. Inédito Manzanares, pesado Castella, irregular Talavante, sin espada Perera, perdido y tocado Morante, tocado Roca. La renovación es totalmente necesaria y urgente. Y el compromiso con Madrid por parte de ellos debería ser total. Muy mala imagen.


6. En lo positivo tenemos que resaltar las dos ganaderías más destacadas del ciclo. Por un lado la premiada de Fuente Ymbro, que lidió un encierro muy completo y serio. De las corridas mejor presentadas de la feria. Vuelve a dejar patente el tipo de toro que busca Gallardo y el equilibrio perfecto entre la bravura y entrega para el torero. Por otro lado, Santiago Domecq, la ganadería en mejor momento de la cabaña brava. Lástima que no lidiara su corrida completa y quedara fuera de los premios.


7. Borja Jiménez se proclama triunfador de la feria tras cortar tres orejas y salir por la Puerta Grande en la última de sus tres tardes. Lidió probablemente los dos toros más encastados de la feria (Experto y Garañuelo) y realizó la faena más compacta al toro “Dulce” de Victoriano del Río, en la que se pidió con mucha fuerza el doble trofeo. Una tarde clave en su carrera tras dejar dudas en sus dos comparecencias anteriores. Sale así muy reforzado de Madrid.


8. No podemos olvidar a tres toreros que han dado la talla en este San Isidro. En primer lugar David Galván, que realizó la faena más personal de todo el serial. Un torero que vuelve a estar en nombre de todos. Juan de Castilla regaló una tarde sensacional con Miura, con un aplomo y una seguridad digna de estar en todas las ferias. Y por último Fonseca, en su mejor tarde en Madrid. Pagó con sangre su apuesta ante un torazo de Torrestrella cuando tenía al alcance la puerta de la gloria. La estocada de la feria fue suya.


9. La tarde de Román merece un capítulo aparte. El valenciano dejó una tarde espectacular con la corrida de Fuente Ymbro, y estuvo a punto de salir por la Puerta Grande de no ser por la espada. Una auténtica lección de saber estar en esta plaza. Entrega, terrenos, distancias y verdad, mucha verdad. Sin duda la mejor tarde de su carrera. 


10. Por último Jarocho, que fue la ilusión de este San Isidro. Ese joven torero que llena el ruedo de personalidad y torería. Una faena de muchísima calidad premiada con el doble trofeo y ganas de verlo en todas las plazas. Tampoco nos podemos olvidar de la proyección de Alejandro Chicharro, que nos ha regalado dos tardes importantísimas y al que se le augura un futuro prometedor.



Los 10 toros de la feria:

  • Orgulloso de Fuente Ymbro, lidiado por Román.

  • Bastonito de Baltasar Ibán, lidiado por Francisco de Manuel.

  • Periquito de La Quinta, lidiado por Emilio de Justo.

  • Espadachín de El Torero, lidiado por Álvaro Lorenzo.

  • Rebeco de Juan Pedro Domecq, lidiado por Alejandro Talavante.

  • Abonador de Conde de Mayalde, lidiado por Roca Rey.

  • Experto de Santiago Domecq, lidiado por Borja Jiménez.

  • Tejonero de Santiago Domecq, lidiado por Alejandro Talavante.

  • Garañuelo de Victorino Martín, lidiado por Borja Jiménez.

  • Dulce de Victoriano del Rio, lidiado por Borja Jiménez.






Mis premios “Casta y Bravura” de este San Isidro 2024


  • Triunfador de la feria: Borja Jiménez.

  • Ganadería triunfadora: Fuente Ymbro.

  • Mejor toro de la feria: “Bastonito” de Baltasar ibán.

  • Mejor puyazo: Alberto Sandoval.

  • Mejor brega: Raul Ruiz Bonilla.

  • Mejor par de banderillas: Juan Carlos Rey.

  • Torero revelación: David Galván.

  • Mejor estocada: Isaac Fonseca.

  • Mejor novillero: Jarocho.



Un saludo

Borja González


 

No hay comentarios: