lunes, 19 de agosto de 2013

"BUENASTARDES BILBAO! (Crónica de la corrida de LA QUINTA en Bilbao 2013)





Foto: Bolivar y el gran BUENASTARDES




Plaza de toros de Bilbao. Aste Nagusia 2013
2º de abono. 18 de Agosto.
Toros de La Quinta para los diestros:
-       Manuel Escribano: saludos y oreja.
-       Luis Bolivar: oreja y silencio.
-       Rubén Pinar: saludos y oreja.
Entrada: Un cuarto.

Los toros de Conradi:
·         Primero. “Medialibra” (descastado, sin fuerza, debió ser devuelto) PITOS
·         Segundo. “Buenastardes” (Buen toro. Bravo, humillador, fiero y con fondo) OVACIÓN
·         Tercero. “Perlasnegras”( Palmas de salida. Descastado, soso y sin fijeza) SILENCIO
·         Cuarto. “Lumbrero” (Noble, encastado y con fondo) PALMAS
·         Quinto. “Famoso” (Parado, sin humillar y algo bronco) SILENCIO
·         Sexto. “Borrero” (Noble, boyante, con fondo y a más) PALMAS


Cuanto menos interesante resultó la corrida de la Quinta, que abría las corridas de a pie de la ya consolidada feria grande de Bilbao. Un encierro tremendamente bien presentado, algo atacado de peso y un punto por encima del tipo de santa coloma, con excesiva caja y gran cara en todos sus componentes.
Una corrida en la que destacó por mucho el ejemplar lidiado en segundo lugar. “Buenastardes” de nombre, por su bravura, casta y fiereza hasta el momento de su muerte. Un animal que dejó sobre el ruedo el fondo y origen de esta ganadería, la cual sigo manteniendo que lleva unos años un punto por debajo de lo que se espera. No es la primera vez que vemos algo “aguada” la vacada de Conradi, y pudimos apreciarlo en tres de sus toros, faltos de casta y mediados en fuerza.

Los diestros pudieron sacar más provecho, ya que sortearon al menos un toro cada uno con posibilidades de triunfo.

No pasó de aseado Escribano, torero que está cogiendo muchísimos puestos desde su triunfo en Sevilla, aprovechando en su medida algunos de esos toros. Volvimos a ver un toreo vulgar y perfilero, sin llegar y algo acelerado.
Estuvo ausente ante el marmolillo primero, un animal que tras dos minivaras rodó por los suelos oscuros de Bilbao. Las protestas se acrecentaron cuando cayó como una peonza tras salir del segundo puyazo, sin poder incorporarse debido a su atacado peso. Pareció venirse arriba en las banderillas horrendas aunque ajustada la última por quiebro hacia los adentros del sevillano y acabó rajado y sin querer acometer en la muleta desde la primera tanda. Bilbao no lo tuvo en cuenta y ovacionó las ganas del andaluz de la sonrisa eterna tras una estocada algo desprendida.

Cortaría la oreja del cuarto. “Lumbrero” fue un toro noble y de triunfo, por su calidad y boyantía en la muleta, por su docilidad en los cites y su fondo bueno de toro de lidia. Puede quedar ligeramente pasteloso esta descripción pero efectivamente pecó de falta de casta y fiereza este cárdeno. Fue un cornúpeta excelentemente presentado, con muchísima arboladura, y que metió bien la cara por ambos pitones a la muleta sosa e insípida de Escribano. Citó aliviándose desde las afueras y nunca llegó a meterse y encajarse con el toro de La Quinta. El estocadón de órdago tirándose entre los dos pitones hicieron que la oreja cogiera mayor peso. Palmas fuertes para el animal en el arrastre.

Bolivar sorteó en primer lugar al gran “BuenasTardes”. Animal serio, menos ofensivo de cara quizás que sus hermanos, pero muy entipado y cuajado. Acudió con prontitud y viveza a las dos varas, aunque no apretara en demasía en el peto, donde fue levemente picado. Pareció tener poca fuerza, pero como buen toro encastado fue viniéndose arriba conforme pasaba la lidia. Arreó en banderillas y llegó con mucha alegría y poder a la muleta tensa y bien formada de Bolivar, que anduvo muy asentado con el bicho. Varias tandas de emoción y ligazón, de mano baja y profundidad por la derecha, creciéndose el de la quinta, y aguantando el colombiano. Bajó el tono cuando se la cambió a la zocata, más inseguro y con menos mando, apoderándose de los terrenos el cárdeno, que subió algo la cara. De nuevo con la mano derecha vimos buenos muletazos y un toro que seguía viniéndose arriba ganando por completo la partida y demostrando con varios derrotes a los muslos que le iba a costar acabar con él. Estocada arriba y muerte de bravo del segundo de la tarde.

Vio la parte más álgida con el quinto, el peor de la corrida por brusquedad y falta de casta. “Famoso” fue el toro más “cárdeno” de la corrida, algo abierto de cara y con mucha musculatura. Peleó con la cabeza arriba en el peto, acudiendo pronto pero doliéndose cuando le metían las cuerdas. Le quiso dejar largo en el segundo puyazo, donde apenas se le picó, error grave tras su descompuestas embestidas en el capote. Esta condición la mantuvo en la muleta, sin acabar de romper nunca hacia delante, saliendo distraído y con la cara alta. La mala lidia y el desastre en banderillas no le favoreció para nada.

Rubén Pinar mostró de nuevo oficio y actitud, pero debió aprovechar con mayor temple y clase las embestidas que le regaló el sexto de la tarde. Otro toro bueno de La Quinta por fondo y casta, nobleza y posibilidades en la muleta. “Borrero” estuvo excelentemente presentado y bien hecho; recibió una pelea que no fue ni mucho menos la mejor de la tarde, ya que salió algo suelto en la segunda.
Ruben Pinar le cortó una oreja tras varias tandas de ligazón y destoreo, pierna retrasada, muleta acelerada, sin temple ni mando. La nobleza del animal colaboró para que entrara la gente en la faena. Estocada arriba y oreja de poco peso para el de Albacete.

Su primer toro careció de virtudes para el triunfo. Soso, muy flojo y rajado en el principio de la faena. Se puso algo pesado y fue recriminado por parte del público vasco.

En conclusión una corrida bien presentada e interesante por lo variada que fue en todos los tercios. La terna no logró sacar grandes momentos de brillantez pero si estuvieron dispuestos y aseados en todos los toros.

Hoy tenemos los Garcigrande. Primer cartel de figuras y primera bajada de trapio en los toros. Ponce, Juli y Talavante.

Un saludo

Borja González





domingo, 18 de agosto de 2013

SEÑORA CORRIDA DE TOROS DE J.L FRAILE EN CENICIENTOS






Foto: blog Dominguillos (Vazqueño)    


Plaza de toros de Cenicientos (Madrid)
17 de Agosto de 2013. Media plaza.
Toros de Juan Luis Fraile para los diestros:
-       Guerrita Chico: silencio y leves pitos.
-       José Germán: pitos y bronca.
-       El Nico: silencio y leves pitos.

Los toros de Juan Luis Fraile lidiados ayer:
·         Primero. “Garbancito” (mal presentado, terciado, encastado y con buen pitón izquierdo. Recibe 2 fuertes y caídos puyazos) PALMAS
·         Segundo. “Garbancero” (Ovacionado de salida. Muy serio y cuajado, bravo en las dos varas y con mucho poder en la muleta) OVACIÓN
·         Tercero. “Jaquetón” (Terciado y tapándose por la cara. Encastado, con muchísima movilidad y cara suelta. Mucho fondo) PALMAS
·         Cuarto. “Jaquetón II” (Con mucho peso y más basto que sus hermanos. Cinqueño. Noble, algo parado, recibe tres fuertes puyazos) SILENCIO
·         Quinto. “Caño” (Ovación de salida, precioso toro y muy serio, cinqueño, bravo en varas y con mucho recorrido y nobleza en la muleta) OVACIÓN
·         Sexto. “Cañerito” ( Pedazo de toro y pedazo de ovación se llevó de salida. Bravo, alegre y pronto en los dos puyazos, uno de ellos desde los medios) OVACIÓN

Saludó el mayoral al terminar el festejo.


Buena, interesante y reivindicativa corrida la de los gracilianos en tierras del toro, en pleno valle del Terror. Desigual de presencia, con algún desajuste por la mañana tras la retirada de un toro titular, pero compacta en cuanto a casta y bravura. Una corrida que trajo de nuevo la emoción a los tendidos coruchos, hartos de ver corridas mastodónticas y paradas.
Hacia años que Cenicientos no revivía sus orígenes, los del toro fiero y encastado, los que levantan la penca para empujar contra el caballo, los que ponen en dificultades a los subalternos, inexpertos y retirados… una señora corrida de toros.

Les vino grande, infinitamente enorme la corrida a los alternantes. Guerrita Chico, José Germán y El Nico dicen que se llaman. Imagínense el rodaje que tienen y las lidias que le dieron… demasiado que salieron vivos de esa encerrona. Y todos mis respetos por ponerse delante de esos animales, pero es un auténtico suicidio.

Y aunque duela decirlo y pueda parecer una falta de respeto, la afición se fue de allí con ganas de haber visto esa corrida en otras manos. Porque ni el mismísimo presidente de Las Ventas, don Cesar Gómez, nos dejó ver las terceras varas en muchos de ellos, que verdaderamente lo requerían. Hasta le negó esa tercera al bravísimo sexto de la tarde, cuando EL Nico no había cambiado el tercio… un despropósito que hizo que la corrida se viniera muy arriba en la muleta, derrochando nobleza pero exigencia, carácter y movilidad… vaya, lo que tiene que ser un toro bravo.

Y es que nos vinimos abajo al ver el primero de la tarde, recibido con alguna que otra protesta por falta de trapio y pienso. Nos enterábamos entonces que era el remiendo que habían traido, tras lastimarse el número 59. Bien parado por Guerrita y totalmente amasacrado en la paletilla por Jose A Parra, subido a un auténtico tanque. El animal tuvo un marcado carácter santacolomeño, moviéndose con agilidad en las telas y con cierto sentido por el pitón derecho. Guerrita tomando muchas ventajas y jugándose un auténtico dolor de riñones, pasaportó al animal a base da mantazos y algun que otro pinchazo.

El segundo si que fue un toro digno y querido por esta plaza. Si me apuran puedo decir que fue el toro que más me gustó de la corrida. “Garbancero” Nº 47, ovacionado de salida, rematando en burladeros y con muchísimo poder durante toda su lidia. Romaneó, con el rabo en alto, en el primer envite, empujando contra las tablas, con la cabeza abajo y metiendo riñones. Un lujo de pelea que volvió a repetir en la segunda entrada. Le faltó otro puyazo y eso le pasó factura a José Germán en la muleta, desbordado por completo por el fiero animal. Anteriormente sembró el pánico en el tercio de banderillas, con una vergonzosa actuación de la cuadrilla, pasando a una mano como si de rejones se tratase. Como era de esperar la bronca para el torero y la ovación en el arrastre para el bravo Garbancero fueron unánimes. Ganó el toro.

El tercero volvió a bajar el trapio de la corrida. “Jaquetón”, nº 81, terciado, escuálido, tapado por una imponente cabeza, astifina y abierta. Le costó mucho romper hacia delante a este animal, ya con corto recorrido en el capote y cumplió sin más en varas. La lidia fue verdaderamente pésima, y el animal lo acusó llevando la cara muy suelta en la muleta. Anteriormente los capotazos de brega saldrían todos enganchados y por alto. El Nico tuvo disposición pero poca cabeza y técnica. No encontró los terrenos, ni tampoco se confió con el cornúpeta, que sacó casta para aburrir en la franela. La estocada fue verdaderamente infame.

Cuarto de la tarde. “Jaquetón II” Nº 25, mucha más caja que sus hermanos, algo atacado de kilos y menos ofensivo de cara. Humillador y codicioso en la muleta de Guerrita, que consiguió sacárselo a los medios corriéndole bien para atrás y con la mano muy baja. Fuertes las dos entradas al caballo, con menos agresividad y empuje que sus hermanos, y algo parado en la muleta de Guerrita, aunque con mucha nobleza y recorrido. Fue el toro más facilón para torear, y aun así no fue aprovechado ni un ápice. ¿Qué quieren para torear?

El quinto fue otro toro que me gustó muchísimo, tanto de presencia como de condición en todos los tercios. “Caño”, fino de cabos, estrecho de sienes, tocado arriba, astifino, largo como él solo y de muy buenas hechuras. Apretó como el que más en la primera vara, levantando en vilo al jaco, y sacándole posteriormente hacia las afueras. Se rompió muchísimo en esa vara el animal y midió más en la segunda. De nuevo me quedé con ganas de esa tercera vara desde las distancias. La corrida es cierto que valió para los caballos, fue pronta y peleó con saña en algunos de ellos.
José Germán de nuevo daría un bochornoso espectáculo ante este bravo animal, bailándole en los medios y abreviando ante el enfado monumental del público. Creo que todos los asistentes vimos las posibilidades que tenía el bicho, lo largo y humillado que iba por el izquierdo y el buen tranco (para nada agresivo) que mostraba cuando le llevaban por bajo. El broche final fue el tremendo bajonazo en la mismísima barriga que ocasionó un derrame nunca visto. La bronca que se armó en ese momento, donde tuvo que intervenir hasta la policía fue de traca. Impresentable Germán y encumbrado “Caño” que se fue con una tremenda ovación de la plaza.

Cerró la corrida un torazo llamado “Cañerito”, el toro más serio y cuajado de la corrida, recibido con una sonora ovación. Agresivo y con dificultades de capote, rematando en burladeros y tablas y con una prontitud tremenda en el caballo, empujando de forma bestial en la primera vara y arrancándose desde los medios para la segunda. Gracias desde aquí al “aficionado” Cesar Gomez por no dejarnos ver lo que hubiera sido una bellísima arrancada en la tercera vara, gracias. Se movió mucho y de forma encastada en la muleta, donde para nada estuvo agusto EL Nico. Otro toro que se fue sin torear ni poder al desolladero. Recibió un susto terrible al entrar a matar siendo prendido desde la taleguilla al mismísimo pecho, sin consecuencias afortunadamente. EL toro tuvo una muerta brava y dura y merecidamente se llevó otra ovación más del público de Cenicientos, que salió encantado con la corrida de toros. Solo algunos pocos nos quedamos para sacar a saludar al mayoral.

Desde este blog, mi más sincera enhorabuena para el ganadero y mayoral. Gracias por devolver la ilusión de aquellos aficionados que buscamos antes que nada la emoción en las plazas, porque sin casta esto no tiene ninguna importancia.

También saludar a todos los aficionados y amigos del twittendido que ayer nos juntamos para ver la corrida. Un gustazo compartir opiniones y tardes asi con todos vosotros.


Saludos a todos!




sábado, 8 de junio de 2013

TOREO MEXICANO EN MADRID (Crónica 5ª Arte Y Cultura 2013)





OTRA BUENA TARDE DEL MEXICANO EN MADRID ANTE UNA MAL PRESENTADA CORRIDA DE ALCURRUCÉN.


Madrid. Plaza de toros de Las Ventas.
Feria de Arte y Cultura. 5ª de abono.
Toros de Alcurrucén para los diestros:
-       Manuel Jesús El Cid: silencio y silencio.
-       Joselito Adame: saludos con un aviso y oreja con leves protestas tras aviso.
-       Juan Pablo Sánchez: silencio y silencio.
Entrada: Media plaza.
Aplaudido en varas Pepillo hijo, de la cuadrilla de J.P. Sanchez.


Los toros lidiados de Alcurrucén:
·         Primero.”Barbero” Nº 82 Colorado bragado meano de 522 kilos.
(Mal presentado. Noble, manso y boyante en la muleta. Sin transmisión) SILENCIO
·         Segundo. “Bilbaíno” Nº 141, Negro listón chorreado de 523 kilos.
(Mal presentado, flojo, embestidor y justo de casta. Sin picar) SILENCIO
·         Tercero. “Licenciado” Nº 24, Colorado bragado meano de 543 kilos.
(Flojo, boyante y excesivamente noble. Bajo de casta y fuerza) SILENCIO
·         Cuarto. “Valenciano” Nº 215, Castaño listón chorreado girón axiblanco de 559 kilos.
(Noble, descastado y deslucido) SILENCIO
·         Quinto. “Alcaparrito” Nº 133 Castaño listón de 541 kilos.
(Impresentable y muy protestado. Embestidor y noble) PALMAS
·         Sexto. “Alcalá” Nº 98 Negro listón de 551 kilos.
(Noble, manso y descastado. Se dejó estar en la muleta) SILENCIO


Otra vez Adame tuvo que levantar la tarde. De nuevo el mexicano dio muy buenas sensaciones en la plaza de Madrid y en la misma feria de Arte y Cultura, por encima de sus dos contrincantes, Cid y Sanchez, mostrando su capacidad y variedad capotera, y su firme disposición con la muleta. Una oreja protestada de nuevo por la espada, tras un pinchazo bajo y una entera algo atravesada, pero valorada por su faena importante de muleta, ante un choto cornudo de los hermanos Lozano.

Nos trajeron de la fábrica una corrida de toros, distinta, variada, impresentable, cada uno  de su padre y de su madre, pero como siempre embestidora en algunos casos y con opciones para cortarles las orejas. No fue un derroche de bravura ni mucho menos, pero manseó bastante poco para lo que nos tiene acostumbrados. Tampoco se emplearon de manera brava en el caballo, y alguno de ellos llegó con una sosería ovina al tercio de muleta.

El Cid llegaba a su tercera e injusta tarde en este serial de mayo y junio a Madrid. Imagino la cara que se le debió quedar al ver que los tendidos no llegaban a llenar ni la mitad de aforo si me apuran. Debe ser duro eso de considerarse figura y no valer para medio llenar tres cuartos en plena “feria”, pero la gente es lista y sabe el momento que atraviesa el sevillano.
De nuevo tuvo sus opciones, como cada tarde, y no logró sacar partido de ellas. Hasta un hombre desde el bajo del seis le gritaba “Acuerdate Manuel, Acuerdate”, cuando se echaba la muleta a la mano izquierda. Pero nada, los naturales picoteros hacia fuera se sucedieron una y otra vez.
Su primero fue un animal excesivamente cómodo de cara y algo avacado, ligeramente protestado por los tendidos. Se dejó picar en varas y llegó con cierta sosería pero boyantía a la muleta. Toro para meterse con él por bajo y gustarse, ceñirse e intentar sacarle partido. Pero nada, excesivos pases, siempre desde la pala del pitón y ninguna serie aplaudida como mereciera.
Con el cuarto, un zambombo de Alcurrucén, anduvo queriendo y no pudiendo. En el tercio del siete y ocho, en perpendicular a veces, y en paralelo a tablas en otras, intentó sacarle algún que otro muletazo, descolocado y picotero, con su ya famoso cite en “V” que tantas ventajas adquiere sobre el toro. Lo más destacable los pases de pecho a la hombrera contraria. Asi finalizaba un año más el Cid en Madrid, sin decir absolutamente nada.

Adame como ya digo volvió a dejarme gratas sensaciones. Toreo totalmente vertical, sin “retoricios” ni deformaciones en la figura, con un sabor mexicano puro y fresco, naturalidad y ceñimiento, y remates por bajo que son una delicia. Distinto y variado, volvió a gustar Joselito en Madrid.
Y eso que estuvo algo acelerado con el soso primero. Un animal con pezuñas de pato, que pasó de puntillas por los primeros tercios, tras fuertes protestas. Sin picar llegó a la faena de muleta y sin probaturas en los medios lo recibió Adame, con varias tandas de derechazos algo desajustadas y en línea, pero con actitud y firmeza. El animal dijo poca cosa y se fue viniendo poco a poco abajo. Media estocada trasera y dos descabellos le valieron para recibir una calurosa ovación desde el tercio.
Con la raspa quinta estuvo verdaderamente bien. Un bichejo impresentable y fuertemente protestado de salida por su nulo trapio. La faena de muleta tuvo intensidad y verdad, aunque bien es cierto que por momentos buscó la ligazón mediante el pase del “tiovivo” , ya saben, el citar con la pierna super-retrasada y hacer girar al toro, siempre citando en la pala del pitón claro está. Pero hubo momentos de toreo bueno, con la figura relajada, pasándoselo por los muslos y tirando mucho del animal hasta atrás. Cargó la suerte al natural, y dio más de dos y de tres bastante buenos, y sobresalientes fueron los remates por bajo, con torería y temple, con sabor mexicano. Un gusto ver caras nuevas y toreo bueno en Madrid. De haber matado por arriba a la primera estaríamos hablando de una buena oreja. El pinchazo bajo y la estocada algo atravesada dejó el apéndice en serias dudas. Para mi, torero revelación de esta temporada en Madrid.

Y de Juan Pablo Sánchez poco puedo decir, aparte de que no me gustó nada. Tomó muchísimas ventajas con sus dos toros, retrasó la pierna en demasía y realizó un toreo perfilero aunque de mano baja. Temple tiene a raudales, pero deben aconsejar que se ponga en la rectitud, que cargue la suerte y que llevé al toro toreado en redondo, no en línea.
Le veo virtudes pero mucho alivio. Sus dos toros fueron prácticamente iguales, nobles y bajos de casta. Aburrió en sus dos interminables faenas.

Y con esto os dejo, para despedirme hasta la próxima, la de Baltasar Ibán, de la que espero muchísimas cosas.

Un saludo

Borja González.


viernes, 7 de junio de 2013

LA MISMA HISTORIA.... (Crónica 4ª de Arte y Cultura 2013)





ESTOCADÓN Y OREJA A UNA FAENA POR DEBAJO DE UN BUEN TORO DE GONZÁLEZ.


Madrid. Plaza de toros de Las Ventas.
Feria de Arte y Cultura 2013. 4ª de feria.
6 de junio de 2013.
Toros de Juan Manuel Criado y un sobrero de González Sánchez-Dalp (4º bis) para:
-       Uceda Leal: saludos con protestas, oreja y silencio.
-       Curro Diaz: saludos con protestas y silencio.
-       Sergio Flores (confirmación): palmas en el único que mató.
Entrada: menos de media plaza.


Los animales lidiados en esta cuarta de feria:
·         Primero. “Jareño” Nº 32 Negro listón de 590 kilos.
(Soso y noble por ambos pitones. Muy toreable aunque sin transmisión) PALMAS
·         Segundo. “Tímido” Nº 64 Negro listón bragado meano de 530 kilos.
(Descastado, nobletón y falto de poder y fuerza) SILENCIO
·         Tercero. “Talaverano” Nª 47 Negro listón de 525 kilos.
(Noble, justo de casta y con poco fondo, sin romper en la muleta) PALMAS
·         Cuarto. (Sob) “Costasol” Nº 59, Colorado chorreado de 543 kilos.
(Toro para cortarle las orejas, noble y boyante. Humillando mucho aunque le faltó cierta agresividad y fondo) OVACIÓN
·         Quinto. “Sultán” Nº 81 Castaño de 584 kilos.
(Empleandose en varas, nulo fondo y cierta orientación en la muleta) SILENCIO
·         Sexto. “Engalanado” Nº 44 Castaño de 561 kilos.
(Mal presentado y muy protestado. Aquerenciado y buscando huidas. Descastado y con movilidad) SILENCIO



Cuarta de arte y cultura y vigesimonosecuantas de lo que viene siendo el pack completo de San Isidro. Otra tarde infernal, aburrida, sin contenido apenas de este larguísimo mes de toros que nos prepara año tras año la empresa Taurodelta.

Lo hablaba el otro día con algunos amigos y todos coincidíamos en lo mismo. Acaba pesando y cansando el desplazarte a la plaza de toros de Las Ventas cuando se va acabando este mes de mayo y principios del venidero. Una barbaridad que deberían medir y corregir para los años futuros, pues es inhumano acudir más de treinta tardes seguidas a los toros, suponiendo el gasto de gasolina/transporte, y sobre todo y más importante psíquicamente el cansancio que ello supone.

Pregunto yo ¿No será mejor rebajar ese San Isidro y suprimir por completo la feria de Arte y Cultura? Debemos modificar el pliego y adaptarlo mejor a la afición, que es la que verdaderamente llena y quiere esto. Nos libraríamos de carteles infumables, de medias plazas como las de hoy, de ganaderías de saldo y malas presentaciones, y lo que es mucho mejor, nos supondría un abono más económico y compacto, con carteles más rematados y mayores ganas de venir a los toros, claro que si.

Porque ayer se vio una plaza cansada, aburrida, marginada y alterada. Sino que se lo pregunten a los del siete y ocho, que de nuevo protagonizaron una horrenda y vergonzosa bronca durante la lidia del sexto de la tarde. Espectáculo lamentable que no se tendría que consentir.
Lo primero, protesten con respeto; y lo segundo, dejen a los que protestan que hagan lo que quieran, que para eso estamos en una sociedad libre y de derecho. Tanto molesta el que aplaude sin ton ni son, y pide orejas a mansalva, como el que se queja por la falta de trapío de un animal o por los ventajismos de un torero. Todos pasamos por taquilla y tenemos derecho a ello.

Ahora… hay formas y formas. Porque de nuevo, un día más, el señor de la gorra del tendido bajo del 7, cuyo nombre no digo por respeto y falta de interés para los que no lo sepan, se tiró toda la santa tarde vociferando sin ton ni son. Ya está bien, respete por lo menos y si no le gusta, cómo hacemos todos, existen los pitos y las palmas de tango, pero vale ya de taladrar a la plaza toro tras toro. Fíjese en alguno de sus compañeros de tendido, que no por ello son menos sabios que usted, y que protestan todo lo que quieren pero con un mínimo de respeto.

Por lo acontecido ayer en el ruedo nos centraremos en la faena de Uceda Leal al buen sobrero de González Sanchez-Dalp. Un animal que salió como sustituto de una cabra macabra de Criado, que no supo mantenerse en el ruedo. Este Costasol tuvo las virtudes necesarias y los requisitos esenciales de Madrid como para cuajarle una faena de cabo a rabo y salir con las dos orejas en mano por la Puerta Grande. De nuevo y tras años y años de asedio, le pareció venir grande a un Uceda, al que cada vez se le espera menos. Buen saludo capotero, con una extraordinaria media y cuidadosa lidia, viendo las virtudes y la humillación del bicho, que acometió con todo en los primeros tercios. Brindó al público y se lo sacó casi a los  medios, con varias tandas algo descompuestas y enganchadas, sin adomeñar ni cuajar el buen pitón izquierdo del colorado, que se desplazó largo y profundo, en la rectitud y sin una mala idea. Cogió confianza Uceda con la diestra, con más poder y grandeza, tirando mejor aunque para fuera del bicho y con un bonito remate muy del gusto madrileño. Las últimas dos series al natural, con una embestida más templada y bonachona de Costasol, dejaron varios naturales profundos y buenos, de mano baja y larga distancia. Bonitos los muletazos finales y extraordinaria la suerte suprema, con un estocadón hasta la bola. Oreja a medias para el madrileño, al que se le vuelve a ir la Puerta Grande de Madrid.

Con su primero anduvo aseado aunque apático. Un animal soso y nobletón, de bonita lámina y que no acabó de romper del todo en las telas.
El sexto, que mató en lugar de Flores, cogido por el primero, fue un animalejo que no debió ser aprobado por los veterinarios, una raspa fea y mal rematada que causó el enfado de cierto sector de la plaza, quienes recordaron a Infante que vaya despedida presidencial iba a tener. Manso como él solo, intentó varias veces saltar al callejón. Dos varas y poco más le valieron para venirse abajo en la muleta y topar, cual carnero, con la muleta de Uceda, que se vio conforme con su oreja.

Flores tuvo la desgracia de ser cogido por el primero de la tarde, tras una faena ventajista y mal planteada del mexicano. El animal fue soso y noblote, pero tuvo la habilidad de cazarle hasta dos veces. Destoreó bastante Sergio, sin llegar nunca a la rectitud, tumbado sobre el toro, y con un toreo rectilíneo y periférico, aguantando las paradas del nobletón y descastado animal de Criado, que se acordó de su instinto en algún parón que otro, y acabó lanzándolo por los aires. Se tiró a morir a la hora de matar, y dejando una media arriba, salió de nuevo prendido sobre el pitón, que esta vez si le hirió de fea manera. Descabello y ovación mientras le trasladaban a la enfermería, donde posteriormente fue operado.
Desde aquí le mandamos ánimo y una pronta recuperación.

Y Curro Diaz volvió a dejar constancia de que no está en su mejor momento. Las cornadas fuertes recibidas en los últimos años parece que le están pasando factura. Vemos un Curro cambiado, dudando en la cara del toro, obligado en su postura y con un toreo muy desde fuera. Tuvo detalles, los cuales son imposibles de perder, como alguna que otra verónica o algún muñequeo al natural impecable.
Pero pudo hacer algo más con su primero, un animal muy estrecho de carnes, que acometió siempre muy recto y por bajo. Le costó terminar atrás el muletazo y por ello en numerosas ocasiones se quedó muy fuera de sitio para ligar el siguiente. Nos quedamos con la sensación de que estuvo a medias, y por ello fue protestado cuando un sector de la plaza le sacó a saludar.
Le vimos aún más amedrentado con el complicado, no por bravo, quinto. Un animal algo atacado, castaño de capa y que se empleó más que sus hermanos en varas, con un fuerte primer puyazo. Llegó a la muleta a parones y buscando. Si a eso le suman las dudas y poca firmeza del andaluz, auguran un peligro constante. Silencio.

Y esto fue todo de la cuarta de Arte y Cultura. Dos y acabamos.

Un saludo
Borja González.


Anuncian ya los “carteles” del mes de Junio. Se suponía que nos meterían el cartel de Resurrección, pero parece ser que se han olvidado de él.

Domingo 16 de Junio. Fernando Cruz, Ruben Pinar y Juan del Álamo (Los Recitales)
Domingo 23 de Junio. Rafael Cerro y Sebastian Ritter (mano a mano) (J.A.Ruiz)
Domingo 30 de Junio. Jesús Fernandez, Mario Alcalde y Juan Viriato (Martelilla)


¿A alguien le da ganas de ir a la plaza? 



jueves, 6 de junio de 2013

HARTOS DE TANTA PANTOMIMA (Crónica de Beneficencia 2013)




SUBE TU Y PAGA! (eltorodelajota.com)


Madrid. Plaza de toros de las Ventas.
Feria Arte y Cultura. Corrida de Beneficencia.
5 de junio de 2013.
Toros de Valdefresno y Victoriano del Rio (1º y 6º) para:
-       Juan José Padilla: silencio tras aviso y silencio tras dos avisos.
-       Morante de la Puebla: pitos y división tras aviso.
-       Sebastián Castella: silencio tras aviso en ambos.
Entrada: Lleno de “no hay billetes”
Saludó Juan José Padilla tras finalizar el paseíllo. Corrida presidida por la infanta Elena.


Mientras que unos tapan todo con el ya famoso “baja tu y lo haces” otros tenemos la hombría y sinceridad de contar lo que pasó en la ya famosa corrida benéfica del día de ayer.
Una corrida manipulada y ninguneada días antes, con varios problemas en el ganado, que no por falta de trapío, fue remendado con varios de Victoriano del río, premiado injustamente como corrida más “brava” de la feria de San Isidro. Hablamos de la ganadería charra de Valdefresno, propiedad de uno de los hermanos Fraile, Nicolás, quien parece muy cabreado por el mal trato que le dieron en el día de ayer.

Son muchas las teorías que se barajan, falta de acuerdo económico, prepotencia de algunos apoderados, miedo escénico ante un corridón de toros… una mezcla de la que saco mis propias conclusiones. Las figuras siguen teniendo más mando del que deberían en esta fiesta y hacen lo que se les antoja.

Aquí os dejo los ya famosos pasos de lo que ocurrió ayer. Escrito por el periodista Javier Hernandez @javihernandez76, al que todos agradecemos su torería y verdad para sacar a la luz todos estos “cotilleos”:
Esto es lo que sucedió en corrales en el día de ayer:
1.     Voy a contar lo que tengo contrastado sobre la Beneficencia. Aquí, en twitter, porque no tengo medio y los que hay no lo publicarían.
2.     Morante pide Valdefresno para Beneficencia. Nicolás Fraile pide más dinero que en 2012. Discute con la empresa y cierran con una sentencia empresarial.
3.     “No tienes categoría para lidiar en Beneficencia pero…” De ahí que el ganadero pida el dinero a la hora de embarcar.
4.     La autoridad rechaza toros y más toros. Discuten los representantes de los toreros y Antonio Barrera se ve obligado a abandonar los corrales.
5.     Con tres de Valdefresno aprobados se van a Victoriano a por más toros. 7 embarcan en casa del criador triunfador.
6.     La autoridad entonces repesca a un Valdefresno lo que impide la devolución de las entradas.
7.     Este es el resumen de la historia de Beneficencia. Una forma de destrozar ganaderos, toreros y la propia fiesta. Y los más golfos, limpios.

Pues eso, 7 puntos básicos y claves de lo que pasó en los corrales ayer por la mañana. Ese es el respeto que luego más tarde pidieron en la plaza por gritos o pitidos a destiempo.

Alguno debe ser que se le ha ido estos siete argumentos hacia un tendido llamado prácticamente igual, queriendo tapar la corrida de toros por la exigencia y malestar que demostró este y otro sector a partir de las 7 de la tarde, cuando varias pancartas y algún que otro silbido se hacía presente tras romper el paseíllo.

Porque eso es otra… hay que tener mala uva para pensar que se protestó ayer la salida de Padilla al tercio. Hay que ser negado y rebuscón para ello. Porque para el que no estuvo en la plaza, he de decir que esos pitos vinieron antes de la ovación al jerezano, cuando hubo un intento de protesta por lo sucedido en la mañana.

El ambiente estuvo tenso, más respetuoso con Juan José, pero duro y exigente con Morante y Castella, que debieron pensarse muy bien lo que estaría pasando.

Lo que está claro es que al finalizar el festejo nadie se acordó de lo sucedido en la matinal, y sí de las voces y despropósitos que se dijeron durante las faenas de muleta, siempre venidas del sector siete. De eso si que nos quejamos, por su mala educación y falta de respeto, pero ¿Qué quieren que respeten? ¿A quienes nos faltan a nosotros? ¿A quienes han hecho trizas a un ganadero que lleva lidiando hasta tres corridas por temporada en Madrid? ¿Quién se cree eso?

Porque mucha afición parece que tienen algunos, pero me gustaría verlos tarde tras tarde, todos los domingos de temporada en la plaza de Las Ventas, tragando novilladas y corridas sin cartel alguno. Eso si que es afición y querer a una plaza, y no el seguir a Morante &cia por donde vaya. Eso es taurineo y fanatismo, ganas de clavel y protagonismo, triunfalismo barato y no importarte una mierda lo que sucede en este mundo tan demacrado y oscuro.

Porque todos aquellos que piden respeto y aplauden el gesto de ayer de Morante, no se preocupan ni lo más mínimo por la cabaña brava actual, no tienen ni idea de que hay encastes que están desapareciendo, les importa un comino que una ganadería legendaria como la de Hernandez Plá esté a punto de desaparece…total, que más da! , no la mata su torero…
Eso si que es sangrante y vomitivo, en lo que estamos convirtiendo la fiesta, en quitar protagonismo al TORO y poniéndoselo al TORERO. Que no se dan cuenta que sin TORO esto no existe, y que se debe proteger por ello. Pero allá ustedes, sigan a Morantes, Julis y Manzanares, traguen con sus novillos cada tarde, que otros se juegan la vida pero de otra forma, de tú a tú, sin exigencias de ganado, toreando lo que les echan y no lo que quieren, que para eso son TOREROS y no figurantes. Esos son la verdad de la fiesta, en la que yo creo y disfruto.

Y si quieren saber lo que pasó ayer, métanse en portales como mundotoro, cultoro, burladero o aplausos, que con estrofas y rimas le cuentan perfectamente lo sucedido, porque a mi me cuesta pensar de nuevo en la tarde de ayer, desastrosa y sin nada destacable a mi parecer. Algunos doblones por bajo al finalizar el quinto de Morante y poca cosa más, ya que esa media fue más para fuera que para dentro. Pero…¿Qué importa? Yo no me olvido de las cosas tan fácilmente, y en todo momento tuve presente la tomadura de pelo a la que fuimos sometidos.

Ahora piensen y recapaciten sobre el estado actual. Ya es tarde para reaccionar pero no tenemos porque mantenernos al margen y callados. Defendamos lo que pensamos sin miedo al qué dirán.

Saludos



miércoles, 5 de junio de 2013

ADAME ROZA LA GLORIA. (Crónica 2ª de Arte y Cultura 2013)


























JOSELITO ADAME ACERCA EL TOREO MEXICANO A LA CAPITAL.

Madrid. Plaza de toros de Las Ventas
Feria Arte y Cultura 2013. 2ª de abono
4 de Junio de 2013
Toros del Montecillo para los diestros:
-       Antonio Ferrera: silencio y silencio.
-       Serafín Marín: silencio y silencio tras aviso.
-       Joselito Adame: OREJA y vuelta al ruedo protestada.
Entrada: Media plaza.
Palmas para los pares de Miguel Martín al sexto.

Los toros lidiados del Montecillo:
·         Primero. “Platanero” Nº 31, Melocotón de 510 kilos.
(Manso, encastado y de poco fondo. Duró tres tandas) SILENCIO
·         Segundo. “Lenguasucia” Nº 12 Negro salpicado de 502 kilos.
(Anovillado, mal presentado, manso y descastado) SILENCIO
·         Tercero. “Hojalayero” Nº 24 Castaño de 570 kilos.
(Manso, poco picado, boyante y noble en la muleta) PITOS
·         Cuarto. “Duradero” Nº 23, Negro de 518 kilos
(Descastado, parado y deslucido) SILENCIO
·         Quinto. “Chaparro” Nº 36, Negro listón de 551 kilos.
(Descastado, parado y deslucido) SILENCIO
·         Sexto. “Canastero” Nº 6, Negro de 522 kilos.
(Manso, encastado, embestidor y con fondo) PALMAS


Nos metemos de lleno en Junio y con ello damos paso a la inventada y repudiada por muchos feria de Arte y Cultura. Invento “taurodelto” que ha dado y dará que hablar tras los claros más que evidentes que presentan los tendidos estos días. Una semana que se presupone floja en taquilla, y que el año pasado dio buenas tardes, como aquella de David Mora con los de Valdefresno, esas dos faenas de Aguilar a los Victorino, o la puerta grande de Talavante en la famosa corrida de Beneficencia.

Este año lo abríamos con un cartel bastante flojo, apenas media entrada, en una tarde soleada, de calor y ambiente veraniego (por fin)
Una corrida del Montecillo nos volvía a llevar a la plaza de Las Ventas. Dudosos de cómo saldría aquello tras la buena novillada de la miniferia de la comunidad, aunque con miedo por la mansedumbre y falta de casta que atesoran los pupilos de Paco Medina.

La corrida salió peor de lo que muchos imaginaron, mansa, falta de casta, con poco fondo en la muleta y sin entrega alguna. Tan solo podemos librar al manso aunque encastado y noble sexto, el de más presencia y trapio de la corrida.

Ferrera volvía a Madrid tras ser nombrado (no sé muy bien por qué) por la Comunidad de Madrid y el ayuntamiento de la ciudad como triunfador de San Isidro 2013. Sin embargo y tras verle visto en sus dos actuaciones anteriores bastante bien, volvimos a caer en ese Ferrera atacado y acelerado, artificial y encimista que nos tenía acostumbrados.
Con su primero anduvo más bien pesado, ahogando desde un principio de muleta a un animal que galopó con fuerza y franqueza en el tercio de banderillas. Este “Platanero” tuvo cierta codicia y humillación en las primeras tandas de derechazos, sin llegar a tener acople por parte del balear. El arreón del manso duró apenas nada, pero debió ser aprovechado de mejores formas por Antonio que remató su faena con una trasera algo tendida. Silencio para ambos.
El cuarto fue otro animal bajo en casta y que manseó en el caballo, quienes tuvieron poco trabajo en el día de hoy. Fue un animal parado, sin excesiva fuerza, que apenas se entregó en ningún tercio. La faena de muleta apenas tuvo nada que contar. Estocada ligeramente baja  y de nuevo silencio para los dos.

Serafín Marín necesita un descanso ya en Madrid. Son muchas las tardes que lleva sin decir nada y merece dejar paso a toreros nuevos y con proyección en el mundo del toro. Recuerdo que en 2011 estuvo acartelado hasta en cuatro ocasiones, siendo su mayor premio un saludo desde el tercio.
Le vimos de capa caída, sin decir nada, vulgar, pegapases, sin sentido… una lástima pero es asi. Sus dos toros fueron descastados y sosos, quizás los más parados del encierro. También es cierto que no midió en varas, y les pegó de lo lindo, sobre todo al quinto, un serio animal del Montecillo, que manseó al igual que sus hermanos. Poco más que decir del catalán, al que le costará entrar el año que viene en los carteles.

Joselito Adame revolucionó la plaza y a punto estuvo de salir por la Puerta Grande. Dos faenas buenas, con personalidad y mando, ante dos toros mansos y embestidores. La espada en ambas faenas le privó de la Puerta de Madrid.
Su primero fue un animal guapo, cuajado y algo cerrado de cuerna, poco picado en varas y con fondo y un buen pitón diestro. Adame sin pensárselo se fue a los medios, le dio sitio y le citó siempre con la muleta adelantada, cargando por momentos la suerte, algo despatarrado, pero sintiendo lo que hacía y transmitiendo a los tendidos. Otra mejor aún, de nuevo de derechazos, con mando y trayecto, muy largos y ceñido y superior el anterior al del pase de pecho. Bajó la faena al natural, citando más fuera de sitio y pronto de nuevo a la diestra, por donde fue más claro el toro de Paco Medina. Los muletazos finales por bajo estuvieron cargados de torería y personalidad, ceñidos y muy mandados. La espada cayó bastante baja, aun tirándose con muchísima verdad y rectitud. La oreja por ello no debió subir al marcador. No podemos permitir orejas tras bajonazos en Madrid, de ahí las protestas que tuvo la oreja en su vuelta al ruedo.

La faena al sexto fue mucho más compacta y vibrante, en parte por la acometividad que tuvo “Canastero”, que de no haber manseado hubiera sido un buen toro. Ya de capote nos dejó ver la ambición y variedad que tiene el mexicano, con unas preciosas lopecinas, ceñidas y limpias que empezaron a calentar la plaza. De nuevo a los medios, citando de largo, sin probaturas, queriendo descerrajar la puerta del sueño. Y otra vez tandas bastante buenas por la derecha, más ceñidas si cabe que las de su anterior oponente y rematadas con asentados y firmes pases de pecho a pies juntos. Creció esta faena con la mano izquierda, con una tanda de naturales estupenda, y volvió a calentar los tendidos con los remates finales por bajo, figura erguida, y varios pases del desprecio con mucho gusto. Era faena de oreja, pero falló con la espada en varias ocasiones. La vuelta al ruedo, algo excesiva tras varios pinchazos, supo a poco. Lo tuvo en la mano.

Y esto fue todo de la tarde ayer. Un Joselito Adame al que apetece ver, sin ninguna duda.

Hoy tenemos Beneficencia, y como no podía ser menos, baile de corrales. Es vergonzoso que año tras año tengamos el mismo problema, siempre protagonizado por las figuras exigiendo su medio toro.

Un saludo

Borja González